Usuario:JORGE.MP.RNKTP/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ana Martínez tejiendo jarapas en su taller
Ana Martínez tejiendo jarapas en su taller

Ana Martínez Martínez (artesana de jarapas)[editar]

Biografía[editar]

Almeriense de nacimiento, empresaria por convención, artesana por pasión y emprendedora por vocación. Ana Martínez Martínez inicia su trayectoria hace 32 años en La Alpujarra, siendo pionera en el desarrollo del tejido empresarial gestionado por mujeres.

Ana Martinez, como tejedora, fundó en 1988 la empresa artesana “Telar de jarapas Hilacar”, que es un taller textil ubicado primero en Pampaneira hasta 1999 y que después se instaló en Bubión en pleno corazón de La Alpujarra, Sierra Nevada, en la provincia de Granada. La empresa se creó con el compromiso de recuperar y promocionar la artesanía y de trasmitir al público el gran valor que tiene el oficio de la tejeduría y la tradición que lleva consigo y que tiene cada una de las jarapas que realizan las manos artesanas.

La singularidad de ser la única tejedora de jarapas en La Alpujarra y Granada, donde se puede ver cómo trabaja un producto artesano de gran arraigo en la zona y que llevaba años perdido, convierte su taller en un pedacito de historia viva.

Durante todos estos años, Ana ha compaginado su trabajo como tejedora con la formación continua en el oficio, estudiando en la Escuela de Artes y Oficios de Motril y numerosos cursos de perfeccionamiento a la vez que impartía cursos como monitora por la Diputación de Almeria en Sorbas y Campohermoso. Ha ejercido como docente en formación de tapices y piezas de telar en el proyecto de cooperación internacional para el desarrollo “Apoyo al grupo de interés económico GIE Artesanía Chaouen" en Chefchaouen (Marruecos).

En 2017- 2018 participó como mentora en el programa de Mentorización Grupal para Artesanas organizado por la Dirección General de Comercio de la

Jarapas artesanales
Jarapas artesanales

Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, con el propósito de ayudar a e artesanas a consolidar sus proyectos profesionales mediante el diseño personalizado de un Itinerario Mentoring.

También ha colaborado directamente en la ejecución del proyecto ROAPE. Este proyecto consistio en una  muestra itinerante de la artesanía de Andalucía (Marca Parque Natural de Andalucía) y Marruecos,  participando activamente en la atención al público y explicando cada tipo de artesanía, donde localizar al artesano , a la vez que informar sobre el proceso de elaboración de cada uno de los productos de la muestra.

Diez personas, entre ellas Ana Martínez Martínez, han sido reconocidas por la Conserjería de Comercio Turismo y Deporte, con la distinción de Maestras Artesanas a los que se ha reconocido su labor de mantenimiento de sus oficios, su experiencia profesional y la promoción de sus actividades, entre otros méritos. Con técnicas y procesos innovadores, y dando continuidad a los oficios tradicionales, de manera viable y sostenible.

Actualmente en el 2023 esta seleccionada una jarapa tejida por Ana “La jarapa del ayer y de hoy” en una exposición itinerante por toda Andalucía “Artesanía con A de Andalucía” organizado por la Junta de Andalucía.

Premios y distinciones[editar]

  • Certificado de Maestro Artesano (Consejería de Comercio, Turismo y Deporte)
  • Marca parque Natural de Andalucía 2002 (Consejería de Medio Ambiente)           
  • Punto de interes artesanal (Consejeria de Empleo, Empresa y Comercio
  • Calidad Certificada de la Alpujarra (Grupo de desarrollo de la Alpujarra GDR)
  • Premio a la Artesania de Andalucía 2018 (Consejeria de Empleo, Empresa y Comercio)
  • Compromiso de Calidad Turística (Consejería de Comercio, Turismo y Deporte)
  • Carta europea de turismo sostenible 2013 (Europarc Consejeria de Medio Ambiente)
  • Punto de Información de la CETS 2013 (Europarc Consejería de Medio Ambiente)
  • Punto de interés Tutistico de Andalucia 2020 (Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local)  
  • En 2011 recibió el Galardón de Desarrollo Sostenible, por su labor de innovación en la promoción de la artesanía.

Aparaciones en medios de comunicación[editar]

El taller artesano de Ana Martinez ha salido en numerosos periódicos y programas de tv por ser la única artesana que teje jarapas en telares manuales. Siendo el telar de Ana referencia para visitar en Granada y La Alpujarra y ver el arte de la tejeduría.

Televisión[editar]

Historias de Luz  Año 2014 https://www.youtube.com/watch?v=cmF51iWgZBs 

TV Japonesa Año 2015 https://www.youtube.com/watch?v=JbL6IYtVpx0&t=98s 

75 minutos Año 2015 https://www.youtube.com/watch?v=2DodkqukJ7g&t=5s  

Tv -2 Japonesa Año 2015 https://www.youtube.com/watch?v=XWqQU6KPmc0 

Destino Andalucía Año 2015 https://www.youtube.com/watch?v=vYczt_f9Ryg&t=5s

Tierra y Mar Año 2013 https://www.youtube.com/watch?v=6fTwx7MAPiI&t=128s

Destino Andalucía Año 2016 https://www.youtube.com/watch?v=ugGGzHJaazY&t=470s 

Aquí la Tierra Año 2016 https://www.youtube.com/watch?v=zwNhDUvqK3U

Con los 5 sentidos Año 2013 https://www.youtube.com/watch?v=VlA6JGm89FE&t=8s

Andalucía directo Año 2015 https://www.youtube.com/watch?v=4yTdB5aTkEs&t=67s

80 cm - Edu Soto Año 2015 https://www.youtube.com/watch?v=nCTRiAVx9fM

España Directo Año 2017 https://www.youtube.com/watch?v=MD9AcxKJXl4&t=194s

Soy Ecoturista Año 2016 https://www.youtube.com/watch?v=d2P16yfUQfk&t=50s 

Atleta Gourmet Año 2018 https://www.youtube.com/watch?v=Z1f9nxDeMYM 

Las Rutas Capone Año 2018 https://www.youtube.com/watch?v=qIDYi8joeWE&t=1s

Comando al Sol Julio 2018 https://www.youtube.com/watch?v=It5qFH98CMs&t=2s