Ir al contenido

Usuario:Jazvaleriam/Taller/SuzetteCelayaAguilar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Suzette Celaya Aguilar (Sonora) es una comunicadora y escritora mexicana. Reconocida con su novela "Nosotras" ganadora del Concurso del Libro Sonorense 2020 organizado por el Instituto Sonorense de Cultura. [1]​ Maestra en Ciencias Sociales por el Colegio de Sonora, donde su tesis "Lo que el Novillo se llevó", fue reconocida como la más destacada en la línea de investigación histórica, por lo que fue publicada como libro académico en 2018 por El Colegio de Sonora.

También ganadora del IV Concurso de Cuento Corto de Escritoras Mexicanas, 2021[2]​ con su publicación "El agua más y más roja"[3]​, volumen que se presentó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2021[4]​.

Trayectoria[editar]

Cursó la carrera en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora, 2000-2004. Ha trabajado en diarios, revistas, portales informativos y demás plataformas comunicativas locales y nacionales. De manera independiente, ha impartido talleres de redacción y se ha desempeñado como redactora y creadora de contenidos digitales.

Realizó un Diplomado en Creación Literaria en la Escuela de Escritores de la Sogem en la Ciudad de México, de 2009 a 2011, donde tomó clases y talleres con escritores de amplia trayectoria, como Alberto Chimal, Antonio Malpica, César Gándara, Gabriela Ynclán, Gerardo de la Torre, Maricruz Patiño, entre otros.

"Desplazamiento forzado en tres pueblos sonorenses, 1920-1970”. [5]​ Este libro fue presentado en Hermosillo, Sonora en octubre de 2018, en el 14 Festival de la Palabra.[6]​ En 2019 se presentó en la Feria Internacional del Libro de Minería.[7][8]

Cursó también el Doctorado en Ciencias Sociales, donde continuó con el tema de investigación de las poblaciones desplazadas por megaproyectos. Complementando sus estudios con un Diplomado en Periodismo Digital en la Universidad de Sonora.

En 2021, participó en el conversatorio de Escritoras Sonorenses Contemporáneas, en el marco de la Feria del Libro de Hermosillo 2021.[9]

Publicaciones[editar]

  • “Lo que El Novillo se llevó. Desplazamiento forzado en tres pueblos sonorenses, 1920-1970”, El Colegio de Sonora, 2018.
  • "Resistencias por debajo del agua: las luchas de los desplazados por la presa El Novillo, Revista Intersticios Sociales", 2021.[10]
  • "IV Antología de Cuento de Escritoras Mexicanas", Editorial El nido del Fénix, 2021.

Referencias[editar]

  1. «Anuncia ISC resultados del Concurso del Libro Sonorense 2020 – Instituto Sonorense de Cultura». Consultado el 29 de enero de 2022. 
  2. «Escritoras Mexicanas». Escritoras Mexicanas. Consultado el 29 de enero de 2022. 
  3. Cristina (8 de junio de 2021). «Ganadoras de nuestro IV Concurso de Cuento Corto». Escritoras Mexicanas. Consultado el 29 de enero de 2022. 
  4. «Un espacio radical que pone la escritura femenina al centro». Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano. 6 de diciembre de 2021. Consultado el 29 de enero de 2022. 
  5. Suzette Celaya sobre Libro Lo que el Novillo se llevó, consultado el 29 de enero de 2022 .
  6. Presentación del libro: "Lo que el Novillo se llevó", consultado el 29 de enero de 2022 .
  7. «Presentan dos títulos del Colson en la FIL de Minería 2019». www.colson.edu.mx. Consultado el 29 de enero de 2022. 
  8. «Libros de la semana: Neruda, Ramírez, Tiscar…». Aristegui Noticias. Consultado el 29 de enero de 2022. 
  9. Cristina (8 de junio de 2021). «Ganadoras de nuestro IV Concurso de Cuento Corto». Escritoras Mexicanas. Consultado el 29 de enero de 2022. 
  10. Aguilar, Suzette Celaya (1 de marzo de 2021). «Resistencias por debajo del agua: las luchas de los desplazados por la presa El Novillo». Intersticios Sociales (21): 271-301. ISSN 2007-4964. Consultado el 29 de enero de 2022.