Usuario:Jefferson Alvarez Vargas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

LAS IDEOLOGÍAS DEL MOVIMIENTO OBRERO[editar]

UNIDAD EDUCATIVA "HUACHI GRANDE"[editar]

PROYECTO DE HISTORIA[editar]

INTEGRANTES[editar]

  • Jefferson Alvarez
  • José Mendoza
  • Ariel Anilema
  • Alex Vargas
  • Rodrigo Pepe

DOCENTE[editar]

  • Psic. Daniel Gavilanes

AÑO[editar]

  • 2BGU"A" – Matutina

FRASE[editar]

“Ahora en el cielo, el sol de abril brillaba en todo su esplendor y calentaba la tierra que daba fruto, por todas partes, el grano se hinchaba, crecía, resquebrajaba el llano necesitado de luz y calor. La profusa savia fluía en un murmullo, el ruido de la simiente se prodigaba en un gran abrazo. Cada vez con más y más fuerza, como si estuviesen más cerca de la tierra, los compañeros golpeaban en esta mañana juvenil. Bajo los ardientes rayos del astro, tal era el rumor que habitaba la tierra, los hombres crecían, un negro ejército vengador brotaba lentamente en los surcos y fructificaba para ser recogido en los siglos venideros y aquella germinación pronto haría estallar la tierra.”

(Germinal ).

INTRODUCCIÓN[editar]

GERMINAL una película la cual refleja la explotación que sufrían los obreros en tiempos pasados teniendo así miseria en los hogares de aquellos trabajadores que trabajaban sin parar durante largas horas para recibir una pequeña cantidad de dinero la cual les servía tan solo para poder sobrevivir y sustentar los hogares de los mismos. La historia cada vez se distorsiona mas por el exaltado abuso hacia los trabajadores bajándoles el sueldo cada vez más por motivos sin razón o ideologías absurdas que solo eran intereses para los dueños de la mina además de laborar en condiciones indeseables con el peligro de un colapso y la contaminación por el carbón extraído de las mismas. Los trabajadores cansados de ese trato forman un movimiento para poder cambiar sus condiciones al trabajar, además de conseguir un sueldo justo y digno por el esfuerzo realizado por los mismos.

OBJETIVOS[editar]

GENERALES[editar]

  • Reconocimiento de injusticias y explotaciones en tiempos pasados por las no protestas e ideologías sin derechos que protejan a los trabajadores
  • Conocer la Revolución Industrial y el movimiento obrero. Marxismo, anarquismo y capitalismo. Innovaciones técnicas.

ESPECÍFICOS[editar]

  • Conocer las formas de vida de la clase proletaria en tiempos pasados.
  • Tomar conciencia de que todos tenemos y necesitamos derechos y deberes en todos los aspectos para lograr una vida de equilibrio y buen vivir.
  • Reconocer las protestas y reivindicaciones obreras que lograron un equilibrio de trabajo.

DESARROLLO[editar]

Las ideologías del movimiento obrero en tiempos pasados basados en el capitalismo industrial y la explotación de los dueños de las fábricas en esos tiempos los burgueses por reducir los costos y aumentar la producción se basan en los siguientes puntos:

  • Largas jornadas laborales y monótonas rodeadas del humo de las maquinas.
  • Bajos salarios y excesivas horas de trabajo
  • Hacimientos poblacionales en suburbios obreros.
  • Carencia de una legislación que regule los derechos de los trabajadores.

Después de tantas injusticias sufridas por estos trabajadores dos obreros comienzan a organizar a todos y empieza una forma de huelgas o protestas en contra de los burgueses o dueños de la mina para poder primero lograr un alce de sueldo y luego por una negación comienzan las protestas con más intensidad pidiendo derechos e igualdades por el esfuerzo dado por ellos hacia los dueños de las minas logrando así un gran sin número de muertes por defensas contra los obreros y exigiendo así:

  • Lograr mejorar las condiciones de trabajo tanto en salarios justos y horarios concientizados.
  • Garantizar sus derechos.
  • Mejorar sus calidades de vida.

Pero a pesar de tantas huelgas y divulgaciones los dueños de las minas amenazaron a todos los obreros a dejarlos sin trabajo llegando así a seguir en las mismas condiciones y odiando a los organizadores de dicho movimiento de justicia. Los obreros continuaban su trabajo en esas condiciones hasta que un día la mina colapso por una inundación y fuga de agua muriendo muchos trabajadores pero la población a pesar de tantas cosas continuo su trabajo ahí con tantas injusticias y desigualdades dejando las huelgas por miedo a no pedir las ideologías que les favorecía.

CONCLUSIONES[editar]

En tiempos antiguos la gente fue explotada en diferentes formas por no existir movimientos obreros con ideologías positivas para poder lograr una mejor condición de vida con derechos para ellos y no teniendo las injusticias ya mencionadas anteriormente sino laborando con agrado por recibir remuneraciones adecuadas al esfuerzo dedicado en su trabajo sin intereses colectivos de los dueños sino en todos los trabajadores. La conclusión de Germinal es la reflexión que tiene Etienne Lantier al marcharse dándose cuenta de las injusticias recibidas y llevando muchas ideologías que no se pudieron cumplir por falta de apoyo de los demás obreros por el miedo o la opresión de los dueños de las minas en este caso los burgueses.

RESULTADOS ALCANZADOS[editar]

  1. Reflexionar por tantas injusticias sufridas en años pasados por clases sociales altas para lograr tener en la actualidad una igualdad de derechos.
  2. Valorar los logros alcanzados por quienes han defendido los derechos humanos y sociales.
  3. Respetar las divergencias ideológicas del prójimo.  Siempre luchar por las igualdades de todos los seres humanos para tener un buen vivir.

BIBLIOGRAFIA[editar]

  1. https://www.cinehistoria.com/germinal.pdf
  2. http://www.locopelis.com/pelicula/12577/germinal.html
  3. http://www.abretedeorejas.com/?p=5241