Usuario:Jenychris/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ricardo Asensio
Información personal
Nombre de nacimiento Ricardo Asensio Gómez
Nacimiento 27 de febrero de 1949 (75 años)
Valencia, EspañaBandera de España España
Nacionalidad Española
Información profesional
Área Pintura y dibujo

Ricardo Asensio Gómez (Valencia, 27 de Febrero de 1949), es un pintor español y destacado retratista.

Su estancia en Roma, le supuso un reconocimiento unánime desde que consiguió en 1981 el Premio Villa Alessandra en el Panorama de las Artes y el Premio Controvento en 1982. A estos seguirían numerosas distinciones entre las que cabe destacar la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Roma, en 1996, el Oscar de la Cultura en Florencia y la Medalla de Oro del Trofeo "Medusa Aurea" en su XXVI edición en Roma. Ha sido premiado en 2006 con el Primer Premio de Pintura en el "Festival Hans Christian Andersen" en su Bicentenario, Copenhague (Dinamarca) y con el "Premio Rembrandt" en Holanda, coincidiendo con el 400 aniversario del nacimiento del pintor. En Italia es donde consigue consagrar su carrera pictórica, al recibir el Premio NOBEL del Arte 2009 en Milán. El mismo año recibe el Premio "Leonardo Da Vinci" y el Premio "Universale" de Florencia, Italia.


Biografía[editar]

Desde niño muestra una clara predilección por el dibujo y la pintura. A los 8 años ya realiza pequeños óleos, demostrando una gran habilidad y técnica (impropias por otra parte), dada su corta edad. Sus padres Ricardo Asensio Ballester y Mª Nieves Gómez Pedreira, así como su única hermana MaryVitas Asensio fallecida en 2010, fueron los que siempre apoyaron su carrera artística. Son los años 70, cuando se inicia de un modo académico y comienza la carrera de Arquitectura. En su primer intento, Ricardo Asensio aprobó el riguroso examen de "Análisis de Formas" en la Escuela de Arquitectura de Valencia. Dedicando mucho de su tiempo libre al estudio por su cuenta, dibujando en museos y pintando en su estudio. Sin embargo al proseguir sus estudios en la Ciudad Condal, pierde interés hacia esta carrera y la interrumpe definitivamente. Se puede decir que en Barcelona se encuentra a si mismo y comienza su autentica vocación. Realiza numerosas exposiciones por varias ciudades españolas, hasta que en 1979 se traslada a vivir durante un periodo a Madrid, donde queda finalista para la Beca de pintura que otorga la Academia de España en Roma. Es en la Ciudad Eterna donde vive y conoce en profundidad el arte clásico, así como los grandes museos. Contacta con otros artistas y comienza a participar con sus obras en exposiciones de bellas artes. Tras su regreso a España en 1984 y exponer en la Galería del "Club 24" de Madrid, Ricardo Asensio recibe diversos pedidos de retratos de personajes famosos y su carrera está lanzada estando en el cénit de su popularidad.

En su faceta como "retratista", la obra de Ricardo Asensio forma parte de muchas colecciones privadas en todo el mundo. Numerosas son las personalidades del mundo de la cultura, nobleza y espectáculo que han posado para él, personajes como el premio Nobel Camilo José Cela, el dramaturgo y escritor Antonio Buero Vallejo, la princesa Beatriz de Orleans, Marisa Yordi de Borbón, Carmen Martínez-Bordiú, Isabel Preysler, las actrices Virna Lisi, Faye Dunaway, Tippi Hedren, Brooke Shields, Dalila Di Lazzaro, Victoria Vera, Lina Morgan, Maria Albaicin y Paloma Gómez Borrero... entre otros.




Trayectoria artística[editar]

En el transcurso de los años, en la obra de Ricardo Asensio pueden distinguirse dos épocas: de una parte la figuración, que abarca el comienzo de su trabajo y en donde el retrato ha sido el leit-motiv de su trayectoria, al que vuelve una y otra vez y con el que ha conseguido una reconocida fama, por la precisión técnica que consigue en sus retratos de un gran realismo y sobre todo, por la complejidad psicológica que imprime a sus personajes. Y la segunda, donde ha evolucionado hacia referentes más abstractos. Su interés por la investigación con nuevos materiales y que están en una linea abstracta (trabajos en los que utiliza pigmentos, ácidos y resinas) consiguiendo unas creaciones espontáneas con temas sobre el "Cosmos" de marcado expresionismo y con características propias. "El pittore-poeta dell'infinito" como lo define la crítica italiana. Alrededor de 1990, Ricardo Asensio está en la cuarentena y comienza a viajar más y se vuelca en el tema de paisajes, dedicando relativamente menos tiempo a la pintura de retratos. Posteriormente realiza un ciclo de conferencias en varias academias italianas y participa como miembro del Jurado en varios premios internacionales.

Ha participado en Bienales y Ferias de Arte Contemporáneo, y en centenares de exposiciones alrededor del mundo, donde han valorado su elaborado trabajo y la evolución realizada por el pintor en más de 40 años de trayectoria. Con el paso del tiempo y volcando en sus obras todo ese conocimiento técnico adquirido durante su etapa de formación académica y con otro factor muy importante, su creatividad. Sin discusión alguna, se ha ganado un nombre en la plástica del momento, destacando en el Panorama Internacional. Sus obras figuran en importantes colecciones públicas y privadas de Europa y Estados Unidos.




Obras[editar]

Dibujos[editar]

Ricardo Asensio es considerado uno de los más destacados dibujantes. Desarrollando un estilo propio crea bellas y sutiles composiciones, con una técnica muy acabada en obras al carboncillo y pastel.

Premios[editar]

  • 1981 - "Premio Villa Alessandra" en el Panorama de las Artes.
  • 1982 - "Premio Controvento" Roma.
  • 1996 - "Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes" Roma.
  • 1997 - Premio "Villa Serravalle", Florencia.
  • 1999 - "Gran Collare D´Argento" Palinuro nel mondo.
  • 2000 - Premio "Antigua Florencia".
  • 2001 - "Oscar de la Cultura" Florencia.
  • 2003 - "Gran Premio Italia".
  • 2003 - Premio "La Dea Alata" Florencia.
  • 2003 - La Medalla de Oro del Trofeo "Medusa Aurea" en su XXVI edición, Roma.
  • 2003 - "Gran Premio Maremma" en la Copa Costa D´Argento de Toscana.
  • 2003 - "Gran Premio Ciudad de Florencia", de la Accademia "Il Marzocco".
  • 2004 - Primer Premio "Costa Toscana" en la IV Bienal de Italia.
  • 2004 - Primer Premio "Europa" en Turín.
  • 2004 - Premio "S. Ambrogio D´Oro" en Milán.
  • 2004 - Gran Collare Académico, Roma.
  • 2005 - Gran Premio Europa Art "Mediolanum", Milán.
  • 2005 - Premio Canova "Medalla de Oro de la Academia Universal Antonio Canova".
  • 2005 - Primer Premio Internacional de Arte "Sprigiona la Fantasía", Turín.
  • 2005 - Gran Premio Genova Art
  • 2005 - "Oscar del Arte" y "Académico de Honor" por la Orden de Michelangelo, de la Academia Internacional "Santarita" de Turín.
  • 2005 - "Premio Alba" Italia.
  • 2006 - Primer Premio de Pintura en el "Festival Hans Christian Andersen" en su Bicentenario, Copenhague (Dinamarca).
  • 2006 - Premio "Donatello" Florencia.
  • 2006 - Premio "La Dea Alata" Florencia.
  • 2006 - "Coppa Mundis" de Italia.
  • 2006 - "Premio Rembrandt" en Holanda, coincidiendo con el 400 aniversario del nacimiento del pintor.
  • 2007 - "Premio Sever a la carrera", que otorga el Centro Culturale Internazionale D´Arte Sever de Milán.
  • 2007 - Coppa Accademia "Artista del año 2007", Academia Severiade de Milán.
  • 2008 - "Premio a la Cultura", Homenaje a Giosuè Carducci en su centenario. Centro Artistico Culturale Molisano La Conca de Roma.
  • 2008 - Grand Prix International "Urbs Mundi" Italia.
  • 2009 - Targa Sever D´Oro, Centro Culturale Internazionale D´Arte Sever de Milán.
  • 2009 - Premio Internazionale NOBEL dell´Arte 2009, Milán.
  • 2009 - Premio "Leonardo Da Vinci".
  • 2009 - Premio "Universale" de Florencia, Italia.
  • 2010 - "Targa Biennale Città di Milano".
  • 2010 - Primer Premio - Centro Culturale Internazionale D´Arte Sever, Milán.
  • 2011 - Premio "Oscar de la Cultura", Florencia.
  • 2012 - "Mención de Honor" en Dallas Award USA.
  • 2013 - International Art Award "Apollo".
  • 2014 - Premio Internazionale D'Arte, Salento Porta D'Oriente, Italia In Arte.

Distinciones[editar]

Menciones[editar]

  • "Mención de Honor" en el Salón de Invierno de Nueva York.
  • "Mención de Honor" Museum of The Americas, Florida.
  • "Mención de Honor" en Dallas Award USA

Académico[editar]

  • Académico por la Academia Internacional "Greci-Marino", Académico del Verbano de las Artes, Letras y Ciencias, ITALIA.
  • Académique de Mérite dell´Accademia Italiana "Gli Etruschi".
  • Académico por la Academia Internacional "Il Marzocco" de Florencia.
  • Académico por la "Academia Santarita" de Turín.
  • Académico por la Academia Universal "Antonio Canova".
  • Presidente Honorífico en España, de la Academia Italiana "Antonio Canova" (Periodo 2003-2006) y el título "Accademico a Vita".
  • Socio di Merito y Medalla de Oro dell´Accademia Internazionale D´Arte Moderna, Roma.
  • Investido como Maestro del Arte y Socio de Honor Emérito 2014, ITALIA IN ARTE.

Títulos Honoríficos[editar]

  • Human Rights Award "Martin Luther King"
  • Diplôme de Mérite con titre de "Magnifique pour la Culture Universelle dans le Monde". Francia
  • "Cavaliere Araldico"
  • "Gentleman della Cultura" - Accademia Il Marzocco, Firenze.
  • "Messaggero di Pace"
  • "Cultore dell' Ambiente" - Accademia Gli Etruschi, Livorno - Italia.
  • "Arciere dell' Arte"- Associazione Centro Storico Firenze, Italia.
  • Diplôme de Mérite - Titre Honorifique " Chevalier Araldico des Arts" dell’Accademia Internazionale ‘’Il Marzocco’’ di Firenze.
  • Medalla de Oro Rotary Club de Valencia.

Referencias[editar]

Mejores retratos Españoles
El mundo de arte en todos sus tiempos
Obras en Galería web
Classic Art Paintings
Selección de obras
Homenaje video en Pinterest
Ricardo Asensio "Paintings"
Exposición Antológica "Museo de Borja" Zaragoza
ABC archivo
Conversaciones con el genial pintor, Ricardo Asensio
El pulso del arte en España
Ricardo Asensio y el arte del retrato
Los 40 Pricipales Pintores
Artistas Internacionales destacados
Videos Homenaje
Entrevista a Ricardo Asensio

Fuentes consultadas[editar]

Ciudad de la Pintura
Pintores Famosos
Web oficial de Ricardo Asensio
Otra web oficial de Ricardo Asensio
Galería Pintores Españoles