Usuario:Jgrivas89/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los Escobazos
Localización
Localidad Bandera de España Jarandilla de la Vera (Cáceres), España
Datos generales
Fecha 7 de diciembre
Origen Tradición pastoril

Los escobazos es una Fiesta de Interés Turístico Regional[1]​ que se desarrolla anualmente al caer la noche del 7 de diciembre hasta la madrugada del 8 de diciembre, día de la festividad de la Inmaculada Concepción, en el municipio de Jarandilla de la Vera (Cáceres), España.

Al anochecer, los asistentes se golpean amistosamente unos a otros con escobones, antorchas elaboradas con escoberas secas ensartadas y atadas con una cuerda, que previamente han podido encender en alguna de las hogueras que arden en las plazas del municipio. Los "escobazos" se suceden hasta que a las 9 de la noche, comienza la procesión con la bajada del estandarte de la Inmaculada Concepción desde la iglesia de Santa María de la Torre en la Plaza de la Constitución, centro neurálgico de la fiesta. La procesión recorre el municipio iluminada por hogueras y escobones ardiendo hasta su vuelta a Santa María de la Torre aproximadamente a medianoche.

Desarrollo del festejo[editar]

Semanas antes, comienza la preparación de la fiesta, seleccionando y cortando las escobas o escoberas para la elaboración de los escobones, ensartando y atando estas ramas secas con cuerda. Durante el día 7 de diciembre, se terminan los preparativos de las últimas hogueras en las principales plazas del municipio y los últimos escobones.

Sobre las cuatro de la tarde, el mayordomo y sus familiares y amigos más allegados, caminan por las calles de la localidad portando el estandarte de la Virgen para realizar la petición de rosca, donativo para sufragar los gastos derivados de la fiesta.

Antes del anochecer, sobre las seis de la tarde,

Fiesta de Interés Turístico[editar]

El 4 de febrero de 1991, la Consejería de Turismo, Transportes y Comunicaciones de la Junta de Extremadura le otorga el título de "Fiesta de Interés Turístico de Extremadura"[1]​.

En 2010, el Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera realizó la solicidad para que Los Escobazos sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional[2]​. Actualmente, el Ayuntamiento sigue a la espera del nombramiento[3]​.

Referencias[editar]

  1. a b «ORDEN de 4 de febrero de 1991, por la que se declara de Interés Turístico de Extremadura, la fiesta de "Los Escobazos" de Jarandilla de la Vera.». DOE (Extraordinario nº 6): 15. 15 de marzo de 1991. «A los fines expuestos en el Decreto 65/85 de la Junta de Extremadura, por el que se creó la denominación Fiesta de Interés Turístico de Extremadura y al efecto de recononcer e incentivar las fiestas tradicionales de nuestra Comunidad, como un elemento más de promoción turística, a propuesta de la Dirección General de Turismo, en uso de las facultades que otorga el artículo 4.º del precitado Decreto, DISPONGO: Artículo único: Declarar Fiesta de Interés Turístico de Extremadura a la Fiesta de "Los Escobazos", que se celebra en la localidad de Jarandilla de la Vera. Mérida, a 4 de febrero de 1991. La Consejera de Turismo, Transportes y Comunicaciones, MARÍA EMILIA MANZANO PEREIRA». 
  2. «Jarandilla espera que Los Escobazos sean de Interés Turístico Nacional». El Periódico Extremadura. 24 de noviembre de 2011. «El Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera se encuentra a la espera de que la popular fiesta de Los Escobazos , que tiene lugar la noche del 7 de diciembre, sea declarada de Interés Turístico Nacional, según indicó ayer el concejal responsable del área de comunicación, Pablo López. En este sentido el edil recordó que la solicitud realizada por el consistorio jarandillano tuvo lugar el año pasado». 
  3. «Jarandilla de la Vera (Cáceres) prepara su fiesta de Los Escobazos en la que espera 12.000 visitantes». 20 minutos. 30 de noviembre de 2017. «El fuego en los escobones es el protagonista en este festejo que hace 26 años fue declarado de Interés Turístico Regional y espera el nombramiento de Interés Nacional.» 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]

[[Categoría:Fiestas de interés turístico de Extremadura]] [[Categoría:Fiestas de la provincia de Cáceres]] [[Categoría:Jarandilla de la Vera]]