Usuario:Jhann Jaimes/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Biografía[editar]

Su nombre completo fue Célestine Thérèse Henriette Tristán Y Moscoso, pero se le conoce como Flora Tristán. Nació el 7 de abril de 1803 en París , Francia y falleció a causa de un tifus el 14 de noviembre de 1844 en Bordeaux, Gironde - Francia a sus 41 años.

Su padre fue Mariano Eusebio Antonio Joseph Tristán y Moscoso de origen peruano, siendo allí un Coronel peruano de Arequipa, aristócrata y al mismo tiempo miembro de la armada española y su madre Anne Pierre Laisnay, era de procedencia francesa de razón y cultura con ideas republicanas. Estos se conocieron en Bilbao - España, en uno de los viajes de Joseph. A los cinco años de edad muere su progenitor en 1808, dejando a Flora sin ningún tipo de bien adquirido, a causa del no reconocimiento legal de su padre y sin poder seguir gozando de la comodidad a la que estaba acostumbrada, además, donde vivió parte de su infancia fue una casa que tuvo visitas que posteriormente serían personajes importantes como lo fue Simón Bolívar.

Después de dos años de la muerte del padre de Flora, ella debe irse a uno de los barrios marginales llamado Place Maubert de Francia junto con su Madre, donde vivieron momentos difíciles y precarios. A los 16 años empieza a trabajar en un taller de litografía y después de cumplir sus 17 años se casa con el dueño del taller de nombre André Chazal, el 3 de febrero de 1821. Pasado cuatro años de ser esposos, tienen 3 hijos, de los cuales uno de ellos falleció, siendo aún muy pequeño y los otros dos tuvieron por nombres: Ernest y Aline, siendo está la última que nace en 1825, después de unos años ella se convertiría en la madre del pintor Paul Gauguin. Luego, de diferentes problemas a causa de los celos y malos tratos por parte de su esposo, Flora decide abandonar el hogar a la edad de 22 años llevándose con ella a sus dos hijos y los deja bajo el cuidado de su abuela mientras ella se iba a trabajar en Londres como institutriz.Desde ahí empezó a desarrollar teorías acerca de la institución del matrimonio en la mujer adquiere el valor de objeto de intercambio y era ofrecido y vendido al hombre.

Poco después, empieza a trabajar en cafetería, modista y luego a trabajar como una criada con una familia inglesa, donde debe irse a vivir a Inglaterra, dejando a sus hijos con su abuela y por dos años sin dejar ningún tipo de noticia o rastro. En 1828 reaparece en Paris , luego de que uno de sus hijos muere, pidiendo ante la justicia y su esposo la disolución del matrimonio del cual había huido, además, queriendo ella repartir los bienes que este tenía, pero no contaba con que su ex esposo no tenía ninguna posesión material, luego de ver su situación precaria económicamente, le escribe una carta en 1829 a su tío Pío Tristán en la que llevaba unas líneas escritas así “He nacido en Francia, pero soy del país de mi padre... Viajó con la esperanza de encontrar en el Perú una posición digna que me haga entrar de nuevo en la sociedad y de refugiarme en el seno de mi familia paterna” y está carta es hecha llegar, gracias a la intervención del Capitán Chabrié. Antes de poder partir a Perú, reaparece su ex esposo en 1931, queriendo la custodia de sus hijos, quedando este con su hijo y Flora con su hija.

Es así que en 1832 se embarca en un viaje a el país de origen de su padre, en el barco de Chabrié quien fue él que facilitó la comunicación con sus parientes, con disposición a reclamar los bienes que dejó su padre, después de su fallecimiento y ella se embarca en Le Mexican para el día de su cumpleaños número 30,  desembarcando  cinco meses después en Islay. estando a 7 horas de camino a su  destino. Cuando llegó a Arequipa, su tío quien era el que manejaba las tierras de su papá, le dijo que legalmente no tenía la responsabilidad de entregarle tal herencia, puesto que su padre no la había reconocido como su hija legítima. Al final consiguió que su tío, le proporcionará una pensión mensual para poder mantener a sus hijos y que era equivalente 1⁄5 de la herencia que por derecho, ella merecía; sintiéndose como una doble paria ( persona considerada inferior que queda excluida del trato y ventajas de que gozan los demás), por un lado, no tiene derecho a cobrar la herencia de su padre, ni tampoco tiene derecho a la custodia de sus hijos, porque se separó de su marido.

Durante su estadía en Lima hasta julio de 1834, fue testigo distintos que ocurrían en el país y cómo funcionaba la sociedad de aquella época, la crisis política, la guerra civil, el movimiento emancipatorio encabezado por Simón Bolívar, la desigualdad de clases sociales y cómo funcionan, decidiendo escribir su testimonio y experiencia a través de un Diario, que posteriormente publicado en 1837-1838, llamado “las peregrinaciones de una paria”, retratando una sociedad peruana feudal y violenta, con los contrastes económicos, raciales y sociales, desigualdades religiosas, en donde la mujer es totalmente apartada los puestos de tomas de decisiones de los gobiernos. No obstante, conoció a la Mariscala Francisca Zubiaga y Bernales mujer emancipada y políticamente activa, que participaba en la toma de decisiones junto con su marido y varios hombres de la época, lo que la inspiró y la influenció años más tarde, en su labor política y literaria. Esto le hizo dar cuenta que lejos de resignarse a vivir dentro de una sociedad así, se debía luchar por un cambio del modelo social en ese entonces vigente.

A finales de 1834, regresó a París con el objetivo de recuperar la custodia de su hijo Ernest, pero su esposo quien no estaba decidido a otorgársela, le disparó en plena calle y a la luz del día, dejándola con una herida en el brazo. Al haber muchos testigos de este hecho, se llevó este caso a juicio acusándolo de intento de homicidio e intento de violación de su propia hija. Por lo que en ese mismo año André Chazal fue sentenciado a 20 años de trabajos forzados, consiguiendo Flora así la custodia de sus dos hijos. Este suceso fue lo que le permitió ser conocida en la prensa francesa y emitir su mensaje de la reivindicación de los derechos de las mujeres y la clase obrera, sin embargo sigue siendo insuficiente, necesita que más personas la escuchen. Por eso años más tarde viaja a Londres, se disfraza de hombre y se logra infiltrar en la Cámara de los Lores , donde denuncia las lamentables condiciones en las que trabajan los obreros y sale en la prensa otra vez. Por lo que en 1840, escribe una de sus obras literarias más conocidas Paseos en Londres, en donde relata las vivencias que observó la autora durante su presencia en la ciudad inglesa, lo que hay detrás de la fachada de la capital de la ilustración, de una Londres “magnánima”  :

“Mi libro es la exposición del gran drama social que Inglaterra despliega ante el mundo; os da a conocer el despiadado egoísmo, la indignante hipocresía, los monstruosos abusos de esa oligarquía inglesa, tan poderosa y tan culpable ante el pueblo. […] Vosotros juzgaréis si la nación inglesa está destinada a sacudirse el yugo, a regenerarse, o si esa gran nación debe acabar en una aristocracia cruel y podrida y un pueblo envilecido y misérrimo” ( Fuster, 2008, p.31)

En 1843 escribió su obra más famosa La unión obrera. En esa obra Flora transmite una ideología reflexiva y crítica que está basada en las experiencias vida que ha tenido, y finalmente concluye que la emancipación de la clase obrera no debe estar delimitada sólo por los hombres, sino que debe ir a la par de la emancipación de la mujeres pues para ella el hecho de que la mujer. Durante su vida se dedicó a defender los derechos de la mujer y la igualdad legal con el hombre, fue defensora de los obreros, le dio al feminismo un giro de clase (desigualdad). buscaba la libre elección de pareja, pensaba que al igual que los obreros carecían de los derechos fundamentales igualdad educativa y formación profesional, las mujeres también y de manera más aguda, buscaba que las mujeres solteras tuvieran igualdad de condiciones ante la ley y la defensa de la herencia, tanto para hijos legítimos como los que no.

El 1 de noviembre de 1844, a sus 41 años, muere a causa del brote epidémico del Tifus, mientras se encontraba en Burdeos, realizando promoción de su discurso revolucionario. Fue enterrada en el Cementerio de Chartreuse.

Obras:[editar]

Necesidad de dar buena acogida a las mujeres extranjeras (1835)

Las peregrinaciones de una paria (1838)

Paseos en Londres (1840)

La unión Obrera (1843)

La emancipación de la mujer (1845-1846)

Mephis o El Proletariado ; “novela cuyo protagonista aparece como una combinación de Mesías y Mefistófeles” (Biblioteca Virtual Fandom).

Textos originales de Flora Tristán:[editar]

● A los obreros y las obreras (1843)

● Por qué menciono a las mujeres (1843)

● Los obreros de las fábricas (1840)

● Mujeres públicas (1840)

● Las mujeres inglesas (1840)

Perspectiva Gnoseológica[editar]

La perspectiva gnoseológica de Flora Tristán surge a partir de las vivencias que experimenta desde su nacimiento, debido a la posición ambivalente en la que se encuentra al provenir de una familia acaudalada de la época, sin embargo, no poder gozar de los beneficios que pudiese obtener de esta condición debido a que no es una hija legalmente reconocida de su padre y, por lo tanto, no poder heredar ningún bien de este después de su muerte (Ozamis, 2018). A estas vivencias iniciales, se suman las padecidas durante su matrimonio, debido a la naturaleza de este y a los maltratos de los que fue víctima por parte de su esposo, del cual escapó cuatro años después de unión y el cual intentó atentar contra su vida (Ozamis, 2018). A partir de estos eventos, Flora Tristán, propone reflexiones importantes sobre el rol de la mujer en la sociedad y su condición subyugada en el entorno social debido al matrimonio, a la falta de educación y, en caso de tenerla, en las características del conocimiento que en esta se imparte, la cual busca hacer de la mujer un bien más para el capitalismo hetero patriarcal, al ser educada para servir y ser madre. Propone un análisis del entorno social, el cual cuenta con un giro propiciado por la perspectiva de género que hace de estos, una obra intelectual adelantada a su época.(Ozamis, 2018). Perspectiva Epistemológica Desde la perspectiva epistemológica, Flora Tristán, a pesar de no contar con títulos universitarios que la respalden, expone y analiza varios de los problemas sociales que surgen en la época, además de tratar las cuestiones de la revolución francesa, la libertad, los derechos, el proletariado y la clase burguesa con gran precisión y un poco antes que Karl Marx, quien sería conocido ampliamente en el mundo de la sociología clásica justamente por este campo de estudio, ademas de agregar a estas una perspectiva feminista, lo que le da un importante valor a sus aportes a la sociología (Ozamis, 2018). Concretamente, los análisis que Flora Tristán realizó fueron los siguientes: El rol de la mujer en la revolución francesa y la posterior declaración de los derechos humanos: Flora Tristán realizó una importante reflexión sobre el rol de la mujer en estos dos entornos, declarando que la revolución francesa y la posterior concepción de los derechos humanos, así como el concepto de “libertad, igualdad y fraternidad” que sentaron las bases de esta declaración, eran exclusivos para los hombres burgueses, señalando que todo aquel que fuera diferente por condiciones raciales (en el caso de los afrodescendientes e indígenas) o biológicas, como el caso de las mujeres, no sería acogido en esta medida por ser considerado inferior (Ozamis, 2018). La mujer, la educación y el matrimonio: a partir de su propia experiencia desde el rol de mujer y de lo que fue su vida matrimonial, Flora Tristan elaboró importantes reflexiones, las cuales fueron complementadas por la declaración de los derechos del hombre y del auge que estaba tomando el capitalismo. En sus importantes análisis, llegó a la conclusión de que estos derechos arraigados a los hombres burgueses vulneran a la mujer, ya que al no ser cobijada por esta, pasa a convertirse de ser, a propiedad del hombre poseedor de derechos, lo cual anula sus propias libertades y la somete a este hombre. Declaro que la mujer debería ser cobijada por estos derechos y que la educación sería el único camino para cumplir con la premisa principal bajo la que fueron constituidos estos derechos. Sin embargo, también criticó el modelo de educación que se tenía en la época para las mujeres, el cual las instruía para servir y dedicarse únicamente al matrimonio y al cuidado del hogar, declarando que este tipo de educación servía para hacer esclavas a las mujeres y para coartar su libertad, por lo cual, la educación que se le imparte a estas, debía ser una educación laica, libre de cualquier intromisión por parte de la iglesia, que era el ente rector de la educación para las mujeres anteriormente, y que debería formar el carácter crítico de las mujeres. Además de esto, también fue firme partidaria del divorcio, declarando al matrimonio como un nuevo tipo de esclavitud y de impedimento para la consecusion de la libertad de las mujeres (Ozamis, 2018). El sistema capitalista, los medios de producción y la fuerza obrera: Flora tristán, a partir de su experiencia como mujer obrera, preciso de manera acertada el devenir del nuevo sistema capitalista, al declarar que, con la caída del sistema feudal y la instauración del sistema capitalista, el feudo acabaría, pero la clase obrera se vería abandonando sus tierras o vendiendo a ricos burgueses, para luego concentrar su fuerza productiva en las industrias, las cuales utilizarían su fuerza productiva para enriquecerse, hasta donde la nueva ley de derechos se los permitiera, antes de buscar aumentar su producción a más bajo costo, sustituyendo la mano de obra masculina por mano de obra femenina, que realizaría el mismo trabajo o mucho más por un salario inferior y luego, reemplazando a las mujeres y utilizando niños, a los cuales un sueldo mínimo o solo el alimento les bastaría como remuneración suficiente, esto generando competencia, división y separación en la clase obrera y enriqueciendo aún más a los burgueses. (Ozamis, 2018)

Perspectiva Metodológica[editar]

En los escritos políticos y filosóficos de Flora Tristán se puede evidenciar claramente el énfasis que plantea la escritora, según esto se considera que su lucha es un verdadero apostolado. El estilo exaltado y definitivamente exhortativo está más cerca de la militancia callejera que del debate ideológico. Por eso aproximarse a sus obras impone una metodología no convencional que consiste en subordinar el análisis a una interpretación comprensiva y personalizada de los textos. Esta escritora fue precursora del feminismo socialista al plantear la necesidad de que se unan las demandas de las mujeres junto a la de los trabajadores; porque la liberación de unos no podría conseguirse sin la pelea por los derechos de las otras.

En sus obras Flora no cita a Rousseau, Kant o Hegel, pero un análisis cuidadoso de sus obras permite descubrir formulaciones inspiradas en ellos y quizás recibidos a través de otras lecturas y otros autores. Sus verdaderos maestros fueron los socialistas utópicos, especialmente Saint-Simon, Owen y Fourier y sobre todo sus seguidores. Además, Una de las inspiraciones sobre las ideas de rol social de la educación fue la teoría de Mary Wollstonecraft, la cual a pesar de ser una perspectiva muy avanzada para la época fue fundamental, puesto que apostaba a la organización de las mujeres y a darles un lugar de jerarquía en la nueva sociedad, Flora desde su experiencia sabía que en medio de la lucha de clases, para transformar las condiciones de vida de las mujeres y la clase obrera lo primordial era organizarse, solo así se podría luchar contra el capitalismo. El método principal desde el que se desarrolla la investigación y el trabajo de Tristán es el etnográfico, respondiendo a la primera de las dos caras de la etnografía, la investigación interna, ésta implica el acercamiento a la investigación de su vivencia, su propia realidad, utilizado además como objeto de estudio a las mujeres y la clase obrera, esto emerge desde el rechazo y la negación que padeció en su historia personal. Esto le permitió prepararse en el acto de la observación para responder más adelante, a la cara externa de la etnografía, que se expresa en la grafía como momento de alejamiento, es decir el cuestionamiento sobre los otros.


Referencias bibliográficas[editar]

About Español. (2009). Los libros más importantes de Flora Tristán. Recuperado de https://www.aboutespanol.com/los-libros-mas-importantes-de-flora-tristan-1271750

Ana de Miguel, Rosalia Romero . (s.f.). Mujeres en Red. Obtenido de https://www.mujeresenred.net/flora_tristan.html

Azcarate, J. (10 de 03 de 2019). Ideas de Izquierda . Obtenido de https://www.laizquierdadiario.com/Flora-Tristan-la-primera-en-hablar-de-mujeres-y-clase-obrera

Blioteca Virtual Fandom. Flora Tristán. Recuperado de https://biblioteca-virtual.fandom.com/es/wiki/Flora_Trist%C3%A1n

Cementoenrama Cemen. ( 21 de noviembre de 2012). Mujeres con historia- Flora Tristan [Archivo de video] Obtenido en: https://www.youtube.com/watch?v=NSzHqycuHtY - Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán. Flora Tristán. Recuperado de http://www.flora.org.pe/flora_tristan.htm

Diana - Ozamiz, A. (2018). "Aportes desde los márgenes a la Teoría Social Clásica": Flora Tristán, una epistemología decolonial. V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos, 10 y 12 de julio de 2018, Ensenada, Argentina. Desarmar las violencias, crear las resistencias. EN: Campagnoli, Mabel, coordinación. Ponencias por título, 2018. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10795/ev.10795.pdf

Fuster, F. (2008). Flora Tristán: Paseos por Londres. La aristocracia y los proletarios ingleses. Obtenido de: http://www.ojosdepapel.com/Index.aspx?article=2901

Geneastar. Genealogía Flora TRISTAN [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://es.geneastar.org/genealogia/tristanf/flora-tristan

Gil, C. Universidad Nacional de Colombia. (2010). Flora Tristán y la mujer en el marco de las independencias latinoamericanas. Facultad De Derecho Y Ciencia Política. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/7105/6576

Guzmán, N. (2015). Flora Tristán: una viajera de su tiempo. Ciencia Política, 10(20), 131-149

Kuschnir, C. (s.f.). hiparquia. Recuperado el 17 de 08 de 2021, de http://www.hiparquia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/volii/algunas-reflexiones-sobre-las-ideas-de-flora-tristan

Pellini, C. Biografia Flora Tristan :Defensora de los Derechos de la Mujer [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://historiaybiografias.com/flora_tristan/

Tristán, F. (2010). Peregrinación De Una Paria. Recuperado de https://academiafleming.com.pe/wp-content/uploads/2020/05/04-PEREGRINACIONES-DE-UNA-PARIA_.pdf Tristán, F. (1972) [1840]. Paseos en Londres (vol. 3).Perú: Biblioteca Nacional del Perú Un Profesor. ( 17 de Agosto de 2020). Quien fue Flora Tristán🤔. Biografía resumida [ Archivo de video] Obtenido en : https://www.youtube.com/watch?v=XkIZmJpN3wU