Usuario:Jhonnas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

GARIMPEIRO:

GARIMPEIRO. (Voz port.) m. Buscador de piedras preciosas de Brasil. 

Son famosos los garimpeiros del Amazonas. Los llamados garimpeiros son obreros mineros que viven en condiciones infrahumanas y arriesgan su vida usando máquinas como los monitores hidráulicos en la búsqueda del aluvión y a su vez emplean el mercurio como sustancia que amalgama el oro, ambos utensilios o herramientas altamente dañinas para el ambiente y la salud. Muchas veces tras ellos se encuentran las grandes empresas transnacionales esperando a que estos consigan la gran veta, para así poder aparecer después de comprar acciones en concesiones mineras de dudosa legalidad (gran parte adjudicadas en áreas protegidas), como los grandes salvadores del daño ambiental con su tecnología de punta. En los ecosistemas tropicales lluviosos, como los de Guayana, esta tecnología genera mayor impacto ambiental debido al uso de grandes máquinas que sustituyen a los hombres en la acción de deforestar y hacer los movimientos de tierra para extraer cinco gramos de oro por una tonelada de tierra y sedimento removido; después viene el uso del cianuro en vez del mercurio para así obtener el producto final separado y llevarse la riqueza mineral, pagar un impuesto ínfimo y no dejar siquiera un valor agregado. [1]

Lamentablemente hoy en día esta realidad se vive día a día en el acontecer guayanés, llegando a estratos totalmente distintos donde estos trabajadores ilegales de la tierra han tomado acciones violentas no sólo en contra de las autoridades dedicadas a la conservación del ambiente sino también en contra de los habitantes de las zonas a explotar que generalmente forman parte de la gran etnia indígena venezolana, cada vez más extinta.

[2]

De igual manera esta penosa forma de explotación minera ha llevado al total desequilibrio ecológico, donde muchos de los ríos de la región de Guayana están contaminados con el mortífero mercurio creando así un inmenso monstruo de agua, lecho de muerte o causa de contaminación e intoxicación para muchos de los animales que habitan los al rededores de las zonas infectadas. Tal es el caso del Pavón del Caroní, el cual hoy en día se encuentra, en su mayoría, contaminado por el letal químico. Es de suma importancia solventar esta situación que, a pesar de los esfuerzos de los organismos e instituciones pertinentes, sigue dando de que hablar en el acontecer diario. No sólo se esta jugando con la vida de numerosas especies, elementos claves de la fauna venezolana y sudamericana, sino también se esta atentando contra la vida de uno de los pulmones del América del sur como lo es la selva amazónica, hogar de miles de animales exóticos y de numerosas etnias indígenas, forjadores de nuestra historia.