Usuario:Jmprietoj/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jmprietoj/Taller
Localización
Dirección Carrera 65 # 11 – 50
Datos generales
Apertura 27 de Octubre de 2016
Desarrollador Ospinas y Cía
Establecimientos 340
Superficie 205.000 m²
Plazas de parking 2.600
ccplazacentral.com

PLAZA CENTRAL CENTRO COMERIAL[editar]


Historia [editar]

Bogotá, octubre de 2016 – Abre sus puertas en Bogotá el Centro Comercial Plaza Central, con una inversión de $840.000 millones de pesos. Con este innovador proyecto el Patrimonio Estrategias Inmobiliarias (PEI) -que será propietario mayoritario y Ospinas su comercializador, le apuestan a dinamizar el sector de Puente Aranda al aportarle 75.000 m² del mejor comercio en modelo de renta.

Dentro de las muchas bondades que tiene este centro comercial se encuentran múltiples alternativas de diversión -como nunca antes se ha visto en la zona- lo cual es la gran apuesta para que las personas puedan disfrutar de todos los servicios de entretenimiento.

Características[editar]

Plaza Central está integrado por 5 plazas temáticas identificadas con gigantografías y colores, Plaza Deportes, Plaza Cine, Plaza Teatro, Plaza Eventos y Plaza Noticias; el abanico de productos y servicios se compone de ocho salas de cine y una megasala de Cine Colombia; 340 locales comerciales; el área de comidas más grande de la zona, entre los cuales están Wok, El Corral Gourmet, La Biferia, Buffalo Wings, Crepes & Waffles, entre otros; un gran local de Chuck E. Cheese’s; una tienda por departamento de Falabella; un supermercado Jumbo; un gran parque de diversiones de City Park; un Centro Médico Deportivo Bodytech; una pista de hielo de Park On Ice; más de 2.600 parqueaderos y el primer centro de entretenimiento gastronómico de la marca DELIZIA, que reunirá a 20 metros de altura y bajo un mismo concepto, 28 restaurantes de diferentes estilos y tendencias culinarias para todos los gustos en un espacio casi equivalente al de la zona T en Bogotá.

El formato de DELIZIA está basado en los modelos de plazas de las capitales gastronómicas del continente, donde en un mismo espacio se recrea una experiencia donde comer hace parte del entretenimiento y la actividad social, con servicios y facilidades únicos en su estilo. DELIZIA es una propuesta distinta y adicional a la plazoleta de comidas de Plaza Central (que está ubicada en el tercer piso).

Por otro lado, Plaza Central cuenta con una fachada mediática iluminada y dinámica con un área de 1.591 m² (en área es la matriz arquitectónica de led más grande de Latinoamérica) y está compuesta por luminarias tipo Led con capacidad de generar 16.5 millones de colores. Así, esta fachada complementa la vivacidad y la actividad de la ciudad convirtiendo al centro comercial en un espectáculo interactivo.

Un proyecto eco amigable[editar]

El reconocimiento otorgado a Plaza Central Centro Comercial como edificio sostenible por parte del Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos demuestra cómo los espacios amigables con el medio ambiente están ganando terreno en las grandes ciudades.

Leadership in Energy & Environmental Design,​ LEED por sus siglas en inglés,​ es una certificación de uso voluntario que tiene como objetivo fomentar el uso de estrategias de construcción amigables con el medio ambiente. Este es un sistema basado en puntos y se desarrolla en cinco categorías: sitios sustentables, ahorro de agua, energía y atmósfera, materiales y recursos y calidad del ambiente interior.

El certificado LEED que le fue otorgado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos a Plaza Central obedece, entre otras razones, a que cuenta en sus 205 mil metros cuadrados con diferentes sitios sostenibles, como parqueaderos preferenciales para vehículos eficientes y de bajas emisiones. Además, su ubicación estratégica en una de las zonas comerciales más influyentes de Bogotá, Cra. 65 entre la Av. Las Américas y Calle 13, permite aprovechar el uso del transporte público para contribuir en la disminución del tráfico y la generación de contaminantes por el uso de automóviles.

Cuenta con instalaciones sanitarias de bajo consumo y además el uso de agua lluvia para su funcionamiento; las especies de plantas de sus jardines fueron escogidas por su baja necesidad de agua, los sistemas de aire acondicionado instalados en el proyecto usan refrigerantes que no afectan la capa de ozono, libres de CFC´s (Clorofluorocarbonados); se prefirieron materiales de origen regional para disminuir la huella de carbono por transporte de dicho material. Otro punto para destacar es su sistema de ventilación natural, diseñado para garantizar la comodidad de los visitantes en zonas comunes, pasillos y plazas.

Desde su etapa inicial y a través de la ejecución de este proyecto, se coordinó con los diferentes actores involucrados en la construcción de Plaza Central, las diferentes variables ambientales que se tienen en el desarrollo de toda actividad antrópica en el centro comercial, dándole así la relevancia que se merece en estos tiempos, donde el medio ambiente se manifiesta y nosotros como ciudadanos responsables, teniendo en cuenta las dinámicas socio ambientales, debemos ser ejemplo de buenas prácticas sostenibles, haciendo alusión a las diferentes posturas que se destacan alrededor del mundo, temas como el cambio climático, el calentamiento global, el efecto invernadero, etcétera.

Sin ser expertos en la materia, sí evidenciamos cambios en nuestro entorno, es por eso que Plaza Central llega como una alternativa de simbiosis con el ambiente destinando esfuerzos considerables y estar a la altura de las necesidades que tiene el planeta.

Plaza Central tiene una dinámica amigable con el medio ambiente no solo desde su construcción, sino también desde la administración que refleja todo para lo que fue construido, no nos basta con ser una estructura sostenible, sino que nuestros colaboradores y demás partes involucradas estén encaminados a que las metas ambientales establecidas se cumplan periódicamente, temas como ahorro y uso eficiente del recurso hídrico y la energía, el reciclaje, el uso de los materiales, son claves.

Los invitamos a vivir la experiencia de Plaza Central, un lugar donde se siente el confort de una ventilación natural, donde los visitantes pueden traer sus residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y hacer parte de programas post-consumo, conocer una señalización alusiva a esas buenas prácticas ambientales como la utilización de agua lluvia para funcionamiento de baterías sanitarias y lavado de pisos, la iluminación LED que proporciona una intensidad adecuada a cualquier hora del día teniendo en cuenta la relación de la luz exterior.

En cuanto a los residuos generados, desde la apertura del centro comercial a la fecha, los materiales reciclados como plástico, chatarra, vidrio, cartón, entre otros, han sido utilizados para reincorporarlos en el ciclo productivo para la creación de juguetes, mangueras, correas, estibas, baldes, materas. Dentro de la gestión ambiental, separamos los residuos orgánicos provenientes de la plazoleta de comidas y zona de restaurantes para ser transformados a través del compostaje en abono orgánico que posteriormente es utilizado en nuestros jardines internos.