Ir al contenido

Usuario:Joaquin Uziel/Taller/Contenido trasladado

De Wikipedia, la enciclopedia libre
           TEMAS DE ESPAÑOL 

1- ARTÍCULOS DE OPINIÓN

Es un texto periodístico en el cual el autor expone su punto de vista sobre un tema determinado, apoyándose en datos estadísticos como razonamientos lógicos, testimonios, experiencias personales, entre otros.

2- NOTA INFORMATIVA

Es un escrito que permite informar a la comida narrando describiendo un evento o suceso ocurrido o que ocurrirá recientemente de modo breve y conciso, con un lenguaje claro y comprensible.

3- ADJETIVOS

Es la palabra que acompaña al sustantivo para determinarlo o calificarlo, es decir, expresa sus características o propiedades teniendo género y número.

4- ADJETIVO CALIFICATIVO

Añaden algo cualitativo al nombre, es decir, califican o describen alguna característica del sustantivo en su mayoría física.

5- ADJETIVO DETERMINATIVO

Expresa una relación de la persona, animal o cosa respecto al espacio, número, posesión e impresión.

6- CALIGRAMA

poema visual cuyo propósito es formar un dibujo que represente el tema del que trata el poema y contribuyen visualmente al sentido de lo dicho.

7- RECURSOS GRÁFICOS

Representan elementos de gran utilidad para representar información visual a través de imágenes, símbolos, y cualquier forma de ilustración, que ayudan a transmitir un mensaje de manera mucho más fácil y sencilla.

8- POESÍA

Es un género literario mediante el cual el ser humano es capaz de expresar de forma escrita sus sentimientos, emociones y reflexiones así mimos generándole al oyente o lector.

9- MOVIMIENTOS LITERARIOS

Son transformaciones que ha vivido la literatura a lo largo del tiempo en la que podemos dividir su historia.

10- TIPOS DE MOVIMIENTOS LITERARIOS

Algunos de los movimientos literarios más populares son:

• Época Clásica • Edad media • Renacimiento • Barroco • Neoclasicismo • Romanticismo • Realismo • Modernismo • Vanguardismo • Posmodernismo

11- EPOCA CLÁSICA

La literatura clásica es el conjunto de obras escritas en griego y latín durante la Edad Antigua, y comprende desde textos atribuidos a Homero en el siglo VIII antes de Cristo, hasta obras escritas por autores romanos en los primeros siglos después de Cristo. Otras culturas con una gran tradición literaria, como la India y China, cuentan con textos clásicos durante ese período, como el Ramayana o el Tao te King, pero cuando se habla de textos clásicos es en referencia a la literatura antigua de Grecia y Roma.

12- EDAD MEDIA

La literatura medieval agrupa el conjunto de las producciones artísticas escritas de Europa que datan de los mil años que duró el Medioevo, el período histórico comprendido entre la caída del Imperio Romano en el siglo V y el descubrimiento de América en el siglo XV, y caracterizado por el surgimiento de una sociedad feudal agraria.

13- RENACIMIENTO

La literatura renacentista se desarrolló en Italia durante el período del Renacimiento, entre los siglos XV y XVI. Formó parte de una revolución intelectual que buscaba promover la renovación de la cultura, el nuevo concepto de humanismo y la influencia de las invenciones de la época, como la imprenta, que permitió la difusión de textos. El nombre Renacimiento hace referencia al redescubrimiento de la filosofía greco-romana sobre la que se basaron tanto la literatura como el resto de las disciplinas artísticas del movimiento.

14- BARROCO

El movimiento literario barroco o literatura barroca es la corriente surgida durante el siglo XVII en algunos países europeos y desarrollada, especialmente, en España en lo que se conoce como Siglo de Oro.

15- NEOCLASICISMO

El neoclasicismo fue un movimiento artístico y literario que surgió a mediados del siglo XVIII y se extendió hasta el siglo XIX. Tenía como base la renovación de los valores filosóficos y estéticos de la Antigüedad Clásica y el culto a la razón, interpretados como modelos para la construcción de la modernidad. Se originó en Francia, donde fue llamado simplemente clasicismo.

16- ROMANTICISMO

El romanticismo es un movimiento artístico y literario que surgió entre finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX en Alemania e Inglaterra. Desde allí se extendió a toda Europa y América. El movimiento romántico está basado en la expresión de la subjetividad y la libertad creadora en oposición al academicismo y el racionalismo del arte neoclásico. Tiene su origen en la influencia del movimiento germánico Sturm und Drang (que significa ‘tormenta e ímpetu’), desarrollado entre 1767 y 1785

17- REALISMO

El realismo literario es una corriente que se desarrolla en Europa en la segunda mitad del siglo XIX y se abre paso durante el declive del romanticismo. Esta tendencia viene a alejarse de la fantasía y de la imaginación imperantes durante la primera mitad del siglo XIX con el fin de explicar la realidad social y analizarla. Asimismo, supone en cambio en el lenguaje y el estilo del periodo anterior.

18- MODERNISMO

El modernismo literario fue una corriente literaria que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX. Se caracterizó por su estética preciosista, la exaltación y refinamiento de los sentidos y por el uso de imágenes y lugares exóticos.

19- VANGUARDISMO

Las vanguardias literarias son el conjunto de movimientos desarrollados dentro de la literatura durante la primera mitad del siglo XX, que buscan la renovación y libertad de expresión. La literatura vanguardista, especialmente a través de la poesía, reacciona contra los valores, las producciones estéticas anteriores y la tradición literaria. Llamamos vanguardismo al conjunto de movimientos artísticos y literarios formados a comienzos del siglo XX en Occidente que rompieron con la tradición académica y buscaron la innovación. De hecho, el término vanguardismo proviene de vanguardia.

20- POSMODERNISMO

El posmodernismo es un movimiento filosófico, cultural y artístico que surgió a finales del siglo XX como reacción a las ideas intelectuales y filosóficas de la modernidad. Obtiene su nombre por haber sucedido al modernismo como corriente filosófica. El posmodernismo se opone a la idea de una realidad natural, objetiva e independiente del ser humano y sostiene que esta idea se basa en un realismo ingenuo. Se destaca por su escepticismo o rechazo a la corriente de la “razón ilustrada”.

21- OBRA DE TEATRO

Destinada a ser representada por unos actores ante un público y en un escenario.

22- ESTROFA

Conjunto de verso relacionado por la medida y la rima.

23- VERSO

Es cada linea de un poema.

24- RIMA

Es la semejanza que a partir de la vocal tonnea de la ultima palabra de cada verso.

25- RIMA CONSONANTE

Se repite vocales y consonantes en el inicio , se dice que la rima es consonante perfecta, por ejemplo: marchaba y bailaba.

26- RIMA ASONANTÉ

Si la repetición solo afecta las vocales se llama rima asonante por ejemplo: consulta - pregunta.

27- POEMA

Es toda composición poética que este formada por versos.

28- DESARROLLO

Acción de desarrollar o desarrollarse

29- ENSAYO

Es un texto escrito en prosa en el que un autor expone, analiza y examina, a través de argumentos, un tema determinado en el que se exponen ideas y pensamientos, cuyo objetivo es la reflexión en el ámbito del conocimiento.

30- TIPOS DE ENSAYO

Ensayo literario, ensayo científico, ensayo académico, ensayo filosófico, entre otros.