Usuario:Johana.ccahuay/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Reforma Agraria en el Perú[editar]

La Reformar agraria es un conjunto de medidas tomadas por el gobierno para la redistribución y uso productivo de las tierras, a fin de impulsar la actividad agrícola de un país. Respecto al Perú esta se fue dada por el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada. El 24 de junio de 1969, se promulgó el Decreto Ley N° 17716, con el cual se inició el proceso. En los años siguientes, alrededor de 11 millones de hectáreas fueron adjudicados a cooperativas y comunidades campesinas. Dos tipos de cooperativas fueron formados: las cooperativas agrarias de producción (CAP) y las sociedades agrícolas de interés social (SAIS). Las CAP fueron formadas en las haciendas agrícolas de la costa como propiedad colectiva de los trabajadores agrícolas. Las SAIS fueron organizadas en las haciendas ganaderas de los Andes como combinación de cooperativa de trabajo asalariado y comunidades campesinas tradicionales.

Contexto Latinoamericano[editar]

En comparación de otros continentes América Latina ha sido productivo en reformas agrarias. En el siglo XX la primera fue la Revolución mexicana que se inició con una reforma agraria la cual se fue dando paulatinamente a lo largo del siglo XX.

La reforma agraria boliviana iniciada en 1950 fue similar a la mexicana ya que se dio por un desacuerdo entre la población campesina y el gobierno militar de turno, teniendo el movimiento campesino un papel muy importante a la hora de derrocar al gobierno militar. Así mismo se logró la derrota de los terratenientes y el quiebre de la legislación vigente.En el caso de la Revolución cubana la cual se dio en 1959 al derrocar el gobierno dictatorial de Fulgencio Batista, la peculiaridad de este acontecimiento es que hizo un reforma agraria en un marco de transformaciones sociales y económicas mucho más amplias.

Ya en la década de 1960 la reforma agraria fue incorporada en las plataformas políticas de un buen número de la región de los partidos políticos. Esta aceptación por una reforma agraria se debe a que el problema agrario en las regiones era básicamente por la acumulación de tierras por ejemplo en Chile, el 7% de las explotaciones agropecuarias controlaban el 81% de las tierras; en el Perú, el 1% era propietario del 82% de las tierras. Por lo que esta concentración de tierras determinaba el atraso de la agricultura y la permanencia de relaciones laborales semifeudales ,y obstaculizando el desarrollo económico sobre todo el de la industria.

Contexto en el Perú[editar]

El proceso de toma de tierras e invasión se dio de manera espontanea a fines de los años 50. En el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry se dio la primera ley de reforma agraria, esta estaba encaminada a terminar con los latifundios feudales de la sierra.

Al finalizar los años 50 el sistema terrateniente había entrado en crisis en diversos lugares de la costa y la sierra peruana; en la costa por ejemplo los obreros agrícolas tenían muchas reivindicaciones económicas, salarias porque sus ingresos eran bajos y sus derechos sindicales eran bastante limitados por su parte en las haciendas de la sierra, solían ser bastante improductivas y eran mayormente de auto subsistencia. Estas unidades agrícolas fueron incapaces de ofrecer una opción a futuro a una población campesina que aumentaba numéricamente y tenían muchas ansias de progreso y modernidad.

La carrera panamericana se terminó de construir durante los años 30 cuando el mariscal Oscar R. Benavides era presidente luego se construyeron un conjunto de pequeñas carreteras y caminos que vinculaban los pueblos del interior con la carretera nacional que llevaba a lima a partir de ese momento empezó a crecer una gran migración del campo a la ciudad que motivó a muchos campesinos a dejar su tierra natal y mudarse a las ciudades del litoral principalmente a la capital. Mientras tanto a partir de los años 40 los campesinos que se quedaron en sus tierras empezaron a revelarse formando sindicatos los cuales realizaban huelgas y también hubo ocupaciones de tierra, en la cual los campesinos resistían a desalojar a los que querían ocupar esas tierras.

Las recuperaciones de tierra se dio en 1962 en Junín por el conflicto con Cerro de Pasco Copper Coporation , la empresa ganadera más grande del Perú ,esta se había extendido enormemente concentrando tierras que habían sido propiedad de antiguas haciendo y también tierras provenientes de comunidades campesinos.

Las primeras leyes de Reforma Agraria[editar]

Ley de 1962[editar]

Llamada también Ley de Bases, fue promulgada en 1962, presidido por el general Pérez Godoy que meses antes había dado un golpe de Estado. Esta ley fue promulgada para responder a una situación muy concreta la exitosa ocupación de tierras de haciendas en los valles de La Convención y Lares (Cusco) por los colonos.

Ley de 1964[editar]

Siendo elegido en el año 1963, el presidente Fernando Belaunde Terry, y en cumplimiento de una reforma agraria ofrecida durante su campaña, negoció un proyecto de ley que fue aprobado. Esta ley permitía la expropiación de latifundios tradicionales y aquellos de sector moderno que mantuvieran alguna forma de explotación no capitalista.[1]

Ley de 1969[editar]

Esta tercera ley fue dada en junio de 1969, por un gobierno militar (Velasco Alvarado).Esta ley era más radical ya que no solo consideraba expropiables las haciendas tradicionales sino todo predio mayor de 150 áreas de tierra de cultivo bajo riego o equivalente ,y predios de menor extensión pero que hubiesen incurrido en alguna o varias de una serie amplia de causales. Por lo que cualquier predio privado podía ser afectado. Esta ley fue respaldada por la decisión política del gobierno y su ejecución, por el poder de las armas, por la inexistencia de instancias políticas y judiciales de control, y la escasa capacidad de oposición de los partidos políticos de las clases propietarias. Por lo que se puede inferir que esta ley fue aplicada de manera represiva.

La Decreto Ley N°17716[editar]

El 24 de junio de 1969, el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas promulgó el Decreto Ley Nº 17716, contemplándose entre sus principales características las siguientes

Los predios rústicos expropiables[editar]

En efecto eran expropiables:

  1. Las tierras abandonas por sus dueños, que quedaron incorporadas al dominio público. Se consideraba tierra abandona aquella que su dueño había dejado por más de tres años consecutivos.
  2. Las tierras eriazas.
  3. Los predios de propiedad de personas jurídicas de derecho privado , excepto los de sociedades de personas. En adelante, las sociedades anónimas y en comandita no podrían ser propietarios de predios rurales.
  4. Las tierras que no se usaban en armonía con el interés social, en cualquiera de los siguientes casos:
  • Abandono de la tierra o deficiente explotación asi como el mal manejo y deterioro de los recursos naturales.
  • Subsistencia de formas antisociales (semifeudales).
  • Condiciones injustas o contrarias a la ley en relaciones de trabajo.

Las condiciones de la expropiación[editar]

Las propiedades privadas era expropiedas, no confiscados por lo que el gobierno priorizó resaltar eso. Para esto se el Poder Ejecutivo fue autorizado para bonos de la deuda agraria para financiar las expropiaciones.

Las entidades adjudicatarias y formas de propiedad[editar]

Las tierras fueron adjudicadas a empresas asociativas , comunidades campesinas,grupos campesinos y personas naturales calificadas por la Dirección General de Reforma Agraria. Se formaron dos tipos de empresas asociativas: las cooperativas agrarias de producción (CAP) y las sociedades agrícolas de interés social (SAIS). Las primeras fueron organizadas en la haciendas agrícolas relativamente modernas de la costa. La propiedad fue entregada a los trabajadores de dicha hacienda, esta asamblea tenía una estructura paralela con el personal rentado y el administrativo. El CAP con el tiempo terminó teniendo parcelas con unidades familiares por los propios socios.

La SAIS eran organizaciones empresariales complejas , creadas en reemplazo de las extensas haciendas ganaderas.

Las instituciones encargadas de la aplicación de la reforma[editar]

El órgano encargado de dirigir la política de la reformar agraria fue el Ministerio de Agricultura mientras que la ejecución estuvo a cargo de la DGRA.

Por otra parte se creo el Tribunal Agraria el cual estaba a cargo de conocer y resolver los distintos conflictos y controversias que pudieran generarse con motivo de la aplicación de la nueva ley.

Discursos de Juan Velasco Alvarado[editar]

En todo el proceso de la toma de poder y gobierno de Juan Velasco Alvarado, este se dirigió al pueblo a través de diversos discursos exactamente 23 discursos.

  • Mensaje a la Nación con motivo de la toma de la Brea y Pariñas (9 de octubre de 1968)
  • Discurso pronunciado en la ceremonia de entrega del pabellon nacional de la división blindada (7 de noviembre de 1968)
  • Discurso en el centro de instrucción militar del Perú (31 de enero de 1969)
  • Mensaje a la Nación anunciando el cobro de adeudos a la International Petroleum Company (6 de febrero de 1969)
  • Discurso en la inaguración del XIII periodo de sesiones de la comisión económica para Ameria Latina (14 de abril de 1969)
  • Mensaje a la Nación con motivo de la promulgación de la Ley de la Reforma Agraria (24 de junio de 1969)
  • Mensaje a la Nación en el 148° aniversario de la independencia nacional (28 de julio de 1969)
  • Mnesaje a la Nación en el primer aniversario de la revolución (3 de octubre de 1969)
  • Discurso ante la concentración cívica en la plaza Grau de la ciudad de Piura (8 de octubre de 1969)
  • Discruso ante la concentración cívica en la plaza de armas del distrito de Castilla en Piura (8 de octubre de 1969)
  • Mensaje a la Nación en el primer aniversario del "Día de la dignidad nacional" (9 de octubre de 1969)
  • Discurso ante la concentración cívica en plaza de Armas de Chiclayo (11 de octubre de 1969)
  • Discurso ante la concentración cívica en plaza de Armas de Trujillo (11 de octubre de 1969)
  • Discurso en la clausura de de la 8va conferencia anual de ejecutivos CADE (26 de octubre de 1969)
  • Discurso ante la reunión del consejo de paises exportadores de cobre CIPEC (26 de noviembre de 1969)
  • Discurso en la clausura del año académico del centro de altos estudios militares CAEM (19 de diciembre de 1969)
  • Discurso con motivo de la concurrencia de los oficiales de la Fuerza Armada y Fuerzas Policiales a palacio de gobierno, a reafirmar su identificación con la política del gobierno revolucionario (20 de marzo de 1970)
  • Discurso en la reunión con la asociación de oficiales en retiro de la Fuerza Armada y Fuerzas Policiales (3 de abril de 1970)
  • Discurso en la ceremonia de inaguración del VI congreso Latinoamericano de industriales (6 de abril de 1970)
  • Mensaje a la Nación con motivo del 149° aniversario de la independencia (28 de julio de 1970)
  • Discurso con motivo de la celebración del sesquicentenario del del desembarco de la expedición libertadora de la bahia de Paracas (8 de septiembre de 1970)
  • Discurso en la reunión de clausura del trigésimo noveno congreso internacional de americanistas (8 de agosto de 1970)
  • Discurso ante la manifestación conmemoratoria del segundo aniversario de la revolución (3 de octubre de 1970)

Mensaje a la Nación con motivo de la promulgación de la Ley de la Reforma Agraria[editar]

El 24 de junio de 1969 se dio un mensaje a la nación con motivo a la promulgación de la Ley de la Reforma Agraria, en el cual explica el objetivo y la esencia de esta ley.

"Este es un día histórico. Y bien vale que todos seamos plenamente conscientes de su significado más profundo. Hoy día el Gobierno Revolucionario ha promulgado la Ley de la Reforma Agraria, y al hacerlo ha entregado al país el más vital instrumento de su transformación y desarrollo. La historia marcará este 24 de Junio como el comienzo de un proceso irreversible que sentará las bases de una grandeza nacional auténtica, es decir, de una grandeza cimentada en la justicia social y en la participación real del pueblo en la riqueza y en el destino de la patria."[2]

Al hombre de la tierra ahora le podemos decir en voz alta, inmortal y libertaria, como Túpac Amaru:  “¡Campesino, el patrón ya no comerá más de tu pobreza!”[2]

Análisis del mensaje a la nación por la promulgación de la Ley de la Reforma Agraria[editar]

En el primer párrafo el ex presidente Velasco manifiesta que al haber promulgado la ley de la reforma agraria "se ha entregado al país el más vital instrumento para su transformación y desarrollo", se hace referencia a la tierra como el instrumento vital que nos dará desarrollo en esta parte podemos ver el carácter nacionalista . Así mismo hace referencia que esta dará justicia social y participación al pueblo de la riqueza del país. Como es sabido el campesino era una persona discriminada y menospreciada por los terratenientes,por lo que en el discurso se entiende que este ahora podrá empoderarse y ser parte de las actividades económicos ,pero no solo como instrumento sino como fin.

El segundo y tercer párrafo, recalca el trabajo mal remunerado del campesino y como este hace que haya un injusto ordenamiento social. Por lo que dada la reforma esto esto llegará a su fin ya que ahora los campesinos serán dueños de sus propias tierras.

En el cuarto, quinto y sexto párrafo,hace un hincapié a los gobiernos pasados aludiendo que solo buscaban sus propios intereses y que estos fueron los causantes del estancamiento y retraso del Perú, por el contrario el Gobierno de las Fuerzas Armadas tenía como justificación la transformación del país.Superar el subdesarrollo nacional significa, realizar una revolución ya que se tiene que alterar las estructuras de poder económico,político y social.

En el séptimo, octavo y noveno párrafo, Velasco menciona que los organismos extranjeros estaban a favor de la reforma agraria desde años atrás por lo que en la reunión de Punta del Este los presidentes americanos dieron su respaldo así como las Naciones Unidas la cual exigia que se haga una modificación en la reformas agrarias de los paises latinoamericanos. Velasco vuelve a recalcar que este ley dará un desarrollo autentico al Perú, ya que serán los mismos ciudadanos (campesinos) los cuales manejaran el sector agrario. Así mismo recalca su carácter de izquierda ya que la ley se orienta a la cancelación de los sistemas de latifundio y minifundio en el agro peruano, planteando su sustitución un régimen justo de tenencia de la tierra que haga posible la difusión de la pequeña y mediana propiedad en todo el país.[2]​O sea que esta orientada solo a los campesinos.

Desde el décimo hasta el décimo noveno párrafo Velasco señala cuales son los objetivos de esta ley de reforma, en primer lugar plantea la distribución de las tierras en conjunto o sea no se darán fraccionariamente ya que se quiere que sea una unidad de producción.Pero en el caso de las grandes propiedades como es en el que caso del petróleo estas serán divididas y fragmentadas porque ello se traduciría en un perjudicial descenso de los rendimientos de la tierra. Por lo que la ley contempla el mantenimiento de la unidad de producción bajo un distinto y justo régimen de propiedad.[2]

Por otra parte manifiesta que la inspiración social de la reforma es impulsar la producción agropecuaria la cual tiene que beneficiar a la sociedad en conjunto. Así también habla acerca de la importancia del capital nacional el cual tiene que adaptarse a la nueva ley y ser el instrumento estimulador del proceso de industrialización en nuestro país. Y con el esfuerzo de este colocar al Perú dentro del sistema de integración económica de Latino América.

Racionalizar el empleo de los recursos nacionales, habla acerca de una adecuada distribución de los recursos respecto a las necesidades de cada sector. Así mismo evoca a que se vayan los temores ya que esta ley tiene como finalidad el desarrollo económico del país con la idea de una ampliación del mercado interno de consumo por que no seria ya necesario depender de otros países.

Velasco aclara que en el desarrollo de la reforma ha sido participes instituciones y personas cuyas actividades se vinculan con el agro por ejemplo la Sociedad Nacional Agraria. De igual manera hace referencia a críticas respecto a la elaboración de la reforma y sustenta que si bien es cierto existen diversos enfoques pero este toma sobre todo el enfoque político.

Por último Velasco asegura que la reforma tendrá adversarios y detractores ,pero que el pueblo puede contra ellos. Por último recalca que el gobierno, es el gobierno del pueblo. Y que la política revolucionaria es netamente nacionalista.

Propaganda política[editar]

La manera de difundir la Reforma Agraria era a través de afiches y panfletos en el cual se veía al campesino como personaje principal o a Tupac Amaru y un corto mensaje al lado el cual empoderaba a este. Mayormente estos afiches se utilizaba el colores fuertes como el rojo y el azul.

Otra manera de difundir esta reforma se dio a través de los servicios de correos los cuales emitieron en marzo de 1969 una serie de sellos resellados (confeccionados durante el gobierno del presidente Fernando Belaunde) para su uso en el servicio regular asi como en el servicio aéreo. Estos tenían de imagen a un campesino arando y un lema "PERU: Reforma Agraria''[3]

Bibliografía[editar]

Velasco, A. (1971). Velasco la voz de la revolución. 1st ed. Lima: Editorial Peisa.

Velasco Alvarado. (1969). La política del gobierno revolucionario. Discursos pronunciados por el general de división. Dn. Juan Velasco Alvarado, presidente del  Perú.  Lima:  Imprenta del Ministerio de guerra.

Velasco, A. (1974). Plan inca plan del Gobierno revolucionario de la fuerza armada elaborado antes del 3 de octubre del 1968: mensaje a la nación del señor general de división EP. Lima: Lima 1974

Euguren,F (2009). La reforma agraria en el Perú. Debate Agrario. Análisis y alternativas(44), p.60-100.

Referencias[editar]

  1. Matos Mar, José y José Mejia (1980). La reforma agraria en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos. p. 97. 
  2. a b c d «Mensaje a la Nación con motivo de la promulgación de la Ley de la Reforma Agraria». 
  3. «Errores y Curiosidades del Perú (IX)».