Usuario:Jopevidal/Taller/Gobierno de José Mujica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Presidencia de José Mujica
(2010-2015)
Autoridades
Vicepresidente Danilo Astori
Datos Generales
Elegido en Elecciones presidenciales de Uruguay de 2009
Toma de mando 1 de marzo de 2010
Entrega de mando 1 de marzo de 2015
Gobierno anterior Gobierno de Tabaré Vázquez I
Gobierno Posterior Gobierno de Tabaré Vázquez II

La presidencia de José Mujica fue el período de gobierno comprendido entre el 1 de marzo de 2010 y el 1 de marzo de 2015. Este fue el tercer período de gobierno en el Uruguay en el siglo 21 y el segundo consecutivo de la coalición de izquierdas Frente Amplio. Por su parte Mujica se convirtió en el presidente constitucional número 40 de la república y a la vez en el sexto presidente desde la restauración democrática (1985). Tanto Mujica como su vicepresidente, Danilo Astori, resultaron electos en el balotaje del 29 de noviembre de 2009 frente a la fórmula de Luis Lacalle Herrera y Jorge Larrañaga, luego de no alcanzar ninguna de las candidaturas la mitad de los votos válidos en la primera vuelta electoral del 25 de octubre de 2009.

Elecciones[editar]

Campaña[editar]

Resultados[editar]

Asunción de autoridades[editar]

Inicio de sesiones en el Parlamento[editar]

XLVII Legislatura de la Cámara de Representantes
XLVII Legislatura de la Cámara de Senadores

La nueva legislatura, la XLVII, inicio sus sesiones el 15 de febrero de 2010 con la asunción de los nuevos legisladores.

Toma de mando[editar]

José Mujica prestó juramento el 1.º de marzo de 2010 en el Palacio Legislativo, para desempeñar el cargo de presidente de la República Oriental del Uruguay. Esta promesa fue tomada por su propia esposa Lucía Topolansky, por ser la primera senadora de la Nación. Se desarrolló con la presencia de autoridades de diferentes partidos políticos uruguayos y de varios representantes de diferentes países, como Hillary Clinton, Cristina Fernández, Néstor Kirchner, Rafael Correa o Hugo Chávez, entre otros. Pronunció un discurso muy elogiado y comentado; en el mismo sobrevolaban su pasado guerrillero, sus ideas y su largo camino hacia la presidencia.[1]

José Mujica en el despacho presidencial

Al concluir la ceremonia y el discurso de Mujica, él y el vicepresidente entrante Danilo Astori se dirigieron hacia una caravana que desembocaría en el lugar de la toma de mando. Asumió de forma oficial su cargo de presidente del Uruguay unas dos horas y media después del juramento, en una ceremonia realizada al aire libre a pedido explícito de Mujica, en la plaza Independencia (la más importante del país) frente a muchísimo público y autoridades nombradas; cuando el presidente saliente Tabaré Vázquez le colocó la banda presidencial.

Mujica y su esposa viven con gran austeridad, desde hace décadas, en una chacra en la zona de Rincón del Cerro, donde se dedicaron al cultivo de flores como actividad económica. Al asumir como presidente de la República, en vez de trasladarse a la residencia presidencial de Suárez y Reyes, el matrimonio decidió permanecer en su residencia, lo cual implicó agregarle mejoras en materia de seguridad y comunicaciones.[2][3]

Gabinete ministerial[editar]

Para la conformación del gabinete Mujica respetó los resultados obtenidos en las elecciones de octubre. De esta manera el Movimiento de Participación Popular obtuvo cuatro ministerios, el Frente Liber Seregni tres, el Partido Socialista dos, la CAP-L, la Vertiente Artiguista y el Partido Comunista uno cada uno.

En un principio para el Ministerio de Desarrollo Social se había nombrado a Ana Olivera, quien se desempeñó como viceministra de la cartera entre 2005 y 2009. Sin embargo, al ser propuesta como candidata a la intendencia del departamento de Montevideo, su nombre quedó descartado.

Ministerio Nombre Período
Interior Eduardo Bonomi 2010 - 2015
Economía y Finanzas Fernando Lorenzo 2010 - 2013
Mario Bergara 2013 - 2015
Defensa Luis Rosadilla 2010 - 2011
Eleuterio Fernández Huidobro 2011 - 2015
Relaciones Exteriores Luis Almagro 2010 - 2015
Educación y Cultura Ricardo Ehrlich 2010 - 2015
Salud Pública Daniel Olesker 2010 - 2011
Jorge Venegas 2011 - 2013
Susana Muñiz 2013 - 2015
Trabajo y Seguridad Social Eduardo Brenta 2010 - 2013
José Bayardi 2013 - 2015
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Graciela Muslera 2010 - 2012
Francisco Beltrame 2012 - 2015
Ganadería, Agricultura y Pesca Tabaré Aguerre 2010 - 2015
Industria, Energía y Minería Roberto Kreimerman 2010 - 2015
Transporte y Obras Públicas Enrique Pintado 2010 - 2015
Turismo y Deporte Héctor Lescano 2010 - 2012
Liliam Kechichián 2012 - 2015
Desarrollo Social Ana María Vignoli 2010 - 2011
Daniel Olesker 2011 - 2015
Secretaría de presidencia Alberto Breccia 2010 - 2012
Homero Guerrero 2012 - 2015
Prosecretaría de presidencia Diego Cánepa 2010 - 2015
Oficina de Planeamiento y Presupuesto Gabriel Frugoni 2010 - 2015

Política nacional[editar]

Política internacional[editar]

Visitas al exterior[editar]

Críticas[editar]

Referencias[editar]

  1. Bolón, Alma (14 de abril de 2012). «El 14 de abril y el Pepe». Brecha. Archivado desde el original el 22 de abril de 2012. Consultado el 16 de abril de 2012. 
  2. «La chacra de José Mujica sufrirá cambios físicos para concederle seguridad en el entorno». 16 de diciembre de 2009. Consultado el 1 de octubre de 2010. 
  3. «La chacra de Mujica ahora es una zona bajo custodia». El País. 2 de diciembre de 2009. Consultado el 1 de octubre de 2010.