Usuario:Jorgerojasflores/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre


La Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, conocida como FEUDEC, está constituida por los estudiantes de la Universidad de Concepción.

El Movimiento de Izquierda Revolucionario, creado en 1965, pasó a liderar la FEUDEC en 1968 a través del Movimiento Universitario de Izquierda (MUI). Fue presidida por Luciano Cruz, en 1968; Nelson Gutiérrez en 1969; Jorge Fuentes en 1970 y Nelson Gutiérrez nuevamente en 1971. [1]

En 1983, la Federación fue democratizada y después de diez años los estudiantes pudieron votar para elegir a sus dirigentes. Fue elegido Cristián Cornejo, de Biología Marina, como presidente; Paulina Veloso, de Derecho, como vicepresidenta; y Alejandro Navarro, como secretario general, además de Jaime Pino y Carlos Cruz. La lista era unitaria e integraba a comunistas (Cornejo) y socialistas (Veloso, Navarro). [2]

Referencias[editar]

  1. Álvaro Arce Barraza, Los movimientos estudiantiles de izquierda de la Universidad de Concepción. Planteamientos y acciones de los sectores estudiantiles de militancia del PS, PC y MIR en torno al problema habitacional y los pobladores del Gran Concepción, 1967-1973, tesis de magister en Historia, Universidad de Concepción, 2022
  2. 100 Años UDEC, edición especial de Diario Concepción, 19 de mayo de 2019


Arturo López Pérez (n. Valparaíso el 11 de marzo de 1873; m. Paris, 1949) fue un empresario chileno, durante muchos años radicado en Francia, que obtuvo su fortuna en el negocio salitrero y del azúcar.

Perteneció a una familia acomodada. Su padre, Carlos López Vargas, era nieto de José Matías López Dorrego, acaudalado armador, quien llegó a ser Intendente de Valparaíso. Su madre, Rosalía Pérez Izquierdo, era sobrina de Vicente Pérez Rosales. Sin embargo, la situación económica de la familia desmejoró y la infancia de Arturo no fue holgada. El matrimonio López Pérez tuvo cinco varones (Daniel, Arturo, Carlos, Guillermo y Ricardo) y tres mujeres (Isabel, Genoveva y Sofía).[1]

A los 16 años, su padre le consiguió un empleo en el Banco de Chile, a través del Gerente, de quien era amigo.[2]

Se casó con Sara Willshaw Laso, de quien enviudó; y con Ana Ross Santa María (hermana de Gustavo Ross). De su primer matrimonio tuvo un hijo, Arturo López Willshaw (1900-1962), quien se casó con su prima Patricia López Huici; y del segundo, una hija, Ana López Ross.[3]

Se enriqueció en el negocio salitrero, proponiendo la modernización de las instalaciones de la Compañía donde trabajaba, y comprando acciones de ella, las que multiplicaron su valor. En 1906 perdió a su esposa en el Terremoto que afectó a Valparaíso. Siguiendo los pasos de otros chilenos, como Federico Santa María, Gustavo Ross y Óscar Herrera, que comenzaban a amasar su fortuna en la bolsa, partió a Europa en 1908. Pronto se instaló en el lujoso Château des Vives Eaux en Vosves, cerca de Paris.[4]

Con la invasión alemana a Francia, abandonó el país. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, regresó a Francia, para retomar sus negocios. A fines de 1946, Gabriel González Videla, recién elegido presidente, lo consideró para el cargo de Ministro de Hacienda en su primer gabinete. Sin embargo, Arturo López declinó la invitación, porque entonces se encontraba ocupado en ordenar la situación de sus empresas. Finalmente el elegido fue Wachholtz, quien se mantuvo hasta enero de 1947. Entonces nuevamente fue invitado a integrarse al gobierno. Viajó a Chile.

Falleció de forma repentina a consecuencia de un cáncer gástrico en el Hospital de Neuilly en Francia, en 1949.

Poco despuès, Ana Ross, su viuda, con parte de la herencia creó una fundación en honor a su esposo (Fundación Arturo López Pérez), dedicada a la atención médica de pacientes de cáncer.

Referencias[editar]

  1. Lenka Franulic, "El chileno que salvó a Francia", Ercilla, N°758, 8 de noviembre de 1949, pp.3-4
  2. Lenka Franulic, "El chileno que salvó a Francia", Ercilla, N°758, 8 de noviembre de 1949, pp.3-4
  3. Lenka Franulic, "El chileno que salvó a Francia", Ercilla, N°758, 8 de noviembre de 1949, pp.3-4
  4. Mo Amelia Teitelbaum, The Stylemakers. Minimalism and Classic Modernism, 1915-1945, London: Philip Wilson Publishers, 2010, pp. 54-55

Lista de alcaldes de Romeral.

Nombre Período Militancia
Inicio Fin
Zacarías Moreno [1] 1892 1903
Hernán Arellano Maturana [2] 1935 1949 Partido Liberal
Carlos Lazcano Alfonso [3] 1960 1963
Armando Caro Aguilera 1971 1973 Partido Socialista de Chile
Sgundo Contardo Galdames 1992 2004 Renovación Nacional
Carlos Cisterna Negrete 2004 2012 Partido Demócrata Cristiano
Carlos Vergara Zerega 2012 en funciones Partido Socialista de Chile

Referencias[editar]