Usuario:Josecoco1948/Reutersgate

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Reutersgate hace referencia al escándalo que sacudió a la agencia de noticias Reuters durante la guerra israelo-libanesa del 2006 tras descubrirse que uno de sus fotógrafos, Adnan Hajj, había manipulado varias imágenes tomadas en Beirut con el fin de aumentar la impresión que se llevara el público del caos de destrucción causado por Israel.

El escándalo fue destapado por Charles Johnson, autor de la bitácora Little Green Footballs, el 5 de agosto del 2006. Según Johnson, una de las imágenes tomadas por Hajj en las que aparecía un espeso humo negro elevándose sobre edificios de la capital libanesa "mostraba evidencias descaradas de manipulación"[1]​.

El 6 de agosto, Rusty Schakleford, editor del blog My Pet Jawa, descubrió otra imagen retocada[2]​. Esta vez de un F-16 israelí sobre Nabatiyeh, al sur del Líbano. La fotografía había sido falsificada para incrementar el número de cohetes disparados por el avión. De uno pasaron a ser tres.

Las acusaciones contra Hajj no acabaron ahí. El autor del blog Drinking for Home hacía notar una imagen donde se presentaba a una señora lamentándose porque su casa ha sido derribada por los ataques israelíes el 22 de julio. La misma señora aparecía, sorprendentemente, el 5 de agosto en otra fotografía, llorando por la pérdida de su casa bombardeada por la aviación israelí[3]​.

Scott Johnson, del blog Powerline, descubría otra imagen tomada por Hajj el 24 de julio donde se presentaban una serie de edificios del sur de Beirut dañados por los ataques israelíes. El día 5 de agosto, desde un ángulo más bajo, Reuters presentaba la misma fotografía indicando que se trataban de edificios destruidos la noche anterior por la aviación israelí[4]​.

Si bien Tom Szlukovenyi, editor de fotografías de Reuters, señalaba que no se podía afirmar que las 920 fotografías de Hajj estuvieran retocadas[5]​, la agencia admitió tras una revisión de "urgencia" que dos imágenes de Hajj (las descubiertas por Charles Jhonson y Rusty Schakleford) sí habían sido manipuladas[6]​. El 8 de agosto, Reuters emitía un comunicado donde anunciaba la expulsión de Hajj y la retirada de su base de datos de las 920 fotografías que este tenía en su haber[7]​.

Referencias[editar]

  1. Reuters Doctoring Photos from Beirut?
  2. Another Fake Reuters Photo from Lebanon
  3. Extreme Makeover - Beirut Edition
  4. Reuters call the doctor, take 2
  5. Reuters retira de su archivo fotos trucadas
  6. Reuters drops Beirut photographer
  7. Reuters retira de su archivo las 920 fotografías de un colaborador que manipuló dos de ellas