Usuario:Juan Calymene/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Leandro Sequeiros San Román
Leandro Sequeiros. Conferencia en 2002

Leandro Sequeiros. Conferencia en 2002
Información personal
Nacimiento 24-Abril-1942
Sevilla (España)
Residencia Residencia de la Cartuja. Granada
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Educación
Educación
  • Lcdo. en Ciencias (Geológicas) Universidad de Granada, 1970.
  • Doctor en Ciencias. Universidad de Granada, 1974.
  • Lcdo. en Teologia. Universidad de Granada, 2000.
Educado en Universidad de Granada
Información profesional
Ocupación Paleóntólogo
Empleador

Universidades de:

  • Granada (1969-1975);
  • Zaragoza (1975-1983) y
  • Huelva (1983-1986)
Distinciones Medalla Nicolás Steno (2012) Academia de Florencia

Leandro Sequeiros San Román (nacido en Sevilla, España, el 24 de abril de 1942) Estudios de Ciencias Geológicas en la Universidad de Granada (1965-1970), Doctor en Ciencias Geológicas (especialidad de Paleontología) en 1974; Licenciado en Teología (Granada, 2000). A lo largo de su carrera académica se ha dedicado (hasta su jubilación virtual en 2012) a diferentes temas, desde la paleontología a la didáctica de las ciencias.


Biografía[editar]

Leandro Sequeiros San Román (Sevilla, Andalucía, España, 24 de abril de 1942) es un geólogo y geobiólogo español que ha sido profesor de Paleontología en varias universidades públicas españolas (1970-1989), de metodología de la investigación (1990-1997) y de filosofía en una Facultad de Teología (1997-2010).

Estudió el Bachillerato en el Colegio Portaceli de Sevilla (1951-1959). Religioso jesuita desde 1959. Diplomado (1966) en Filosofía en la Facultad de Filosofía de Alcalá de Henares (Universidad Comillas). Diplomado en TV Educativa (1967) por el Centro de Formación de Televisión Española (Prado del Rey, Madrid). Licenciado (2000) en la Facultad de Teología de Cartuja (Granada).

Fue investigador de los aspectos estratigráficos, ecológicos y paleogeográficos de los ammonites del Jurásico Superior en España. Actualmente se dedica a la tarea interdisciplinar como Presidente de la Asociación Interdisciplinar José de Acosta (ASINJA) y vicepresidente de la Asociación de Amigos de Teilhard de Chardin.

Fue Profesor Titular de Universidad en 1978; Profesor Agregado de Universidad en 1982; y Catedrático de Universidad desde 1983. Impartió clases de Paleontología en: Granada (1969-1975), Zaragoza (1975-1983), donde fue director del Departamento de Paleontología, y en Huelva (1983-1986), donde fue Vicedecano de la Facultad.

Por razones personales pidió la excedencia como Catedrático de Universidad para dedicarse a otras tareas. Director Adjunto de la Escuela de Magisterio de Úbeda (1986-1990),  Profesor de Didáctica de las Ciencias en Úbeda (1986-1990), Metodología de la Investigación Científica en Córdoba (1990-1997), Profesor de Filosofía en la Facultad de Teología de Granada (1997-2010).

Vicedecano de la Facultad de Químicas de Sevilla (1983-1986), Vicepresidente de la Sociedad Española de Paleontología (desde 1985 a 1993) y Presidente de la misma (1993-1998). Vicepresidente de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT) 1992-2000, Academia de Ciencias de Zaragoza (2002), Director del Departamento de Filosofía, Facultad de Teología de Granada (2002-2010)

Presidente de ACMIPA (Asociación Cordobesa de Mineralogía y Paleontología) (1992-1999), Editor del Boletín de Historia de la Geología de España (1991-2003), Vicepresidente de la Asociación de Amigos de Teilhard de Chardin (desde 2013), Presidente de la Asociación Interdisciplinar José de Acosta (desde 2020), Director Adjunto de la revista PENSAMIENTO (desde 2000)

Aportaciones a la Paleontología[editar]

           Durante su formación científica en la Facultad de Ciencias (Geológicas) de la Universidad de Granada, se formó en la especialidad de Paleontología desde 1968. Realizó en este Departamento la Tesis de Licenciatura y en 1974 defendió su tesis doctoral sobre “Paleobiogeografía del Calloviense y Oxfordiense en el Sector Central de la Zona Subbética”, dirigida por la Doctora Asunción Linares Rodríguez[i].

           Con posterioridad, ha publicado más de un centenar de trabajos científicos sobre Ammonites del Jurásico de Andalucía y de la Cordillera Ibérica. Y también de otros temas paleontológicos, geológicos, paleoecológicos, Tafonómicos y Evolutivos[ii].

Aportaciones a la Historia de la Geología[editar]

           Desde el año 1975 ha publicado numeroso trabajos sobre Historia de la Geología y desde 1990 ha sido editor del Boletín de la Comisión de Historia de la Geología de España, dentro de la Sociedad Geológica de España

Didáctica de las Ciencias de la Tierra[editar]

En el campo de la didáctica de las Ciencias de la Tierra, ha publicado más de un centenar de trabajos sobre diversos aspectos de la enseñanza y el aprendizaje de la Geología y de las Ciencias de la Tierra. Dentro del “Equipo Terra”, desde 1993 a 2000, publicó numerosos trabajos sobre estas materias. Como Vicepresidente de AEPECT (Asociación Española para la enseñanza de las Ciencias de la Tierra) impulsó durante muchos años (1990-1996) la didáctica de la Geología.

Aportaciones a la educación en valores[editar]

Profesor del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Córdoba (1991-1997) ha impartido didáctica de las materias transversales a los profesores que cursaban el CAP (Curso de Aptitud Pedagógica). Fue profesor de Educación ambiental, Educación en valores, Educación para la Solidaridad.

Filosofía de la evolución biológica[editar]

           Uno de los temas interdisciplinares de su actividad fue la investigación y divulgación de los aspectos científicos y filosóficos de la evolución biológica. Tiene más de un centenar de trabajos sobre estas materias.

Aportaciones al debate interdisciplinar[editar]

           Desde 1974, forma parte de ASINJA, Asociación Interdisciplinar José de Acosta. Ha presentado ponencias y comunicaciones a las 41 Reuniones Anuales que han sido publicadas por la Universidad Pontificia Comillas.

Libros y publicaciones (Selección)[editar]

SEQUEIROS,L. (1974)  Paleobiogeografía del Calloviense y Oxfordense en el Sector Central de la Zona Subbética. Tesis Doct. Univ. Granada ,núm 65, 2 vol.: I: Bioestratigrafía, 275 pp, 122 fig.; II: Paleontología, 360 pp, 120 fig., lam.I‑XXXIII. https://digibug.ugr.es/handle/10481/56375?locale-attribute=es 

LIÑÁN, E./SEQUEIROS, L.(1978). Geología de Aragón. Rocas y fósiles. Editorial: Guara.Colección:Colección Básica Aragonesa,nº 8. ISBN 10: 8485303113 / ISBN 13: 9788485303113.

SEQUEIROS, L. (1992). Raíces de la humanidad: ¿Evolución o creación? (Cuadernos F y S). Editorial Sal Terrae. ISBN 10: 8429310614 ISBN 13: 9788429310610

LEANDRO, S. (1998). Educar para la solidaridad. Editorial Octaedro. ISBN 10: 848063247X / ISBN 13: 9788480632478

SEQUEIROS, L. (2005)  Pierre Teilhard de Chardin (1881-1955), geólogo y paleontólogo. Recuperación de la memoria histórica de su obra científica.  Pensamiento, 61, 230, 181-207.

SEQUEIROS, L. (2005)  Guía para la celebración de centenarios en las Ciencias de la Naturaleza. Sugerencias para educción secundaria. Octaedro-EUB, Barcelona, 208 páginas. Recensión en: Naturaleza Aragonesa. Nº 14, 2005, 88. ISBN-13: 978-8480637411

SEQUEIROS, L. (2009)  Granada y el darwinismo. Discurso de Rafael García Álvarez (1872) y la censura sinodal.  Editorial Universidad de Granada, colección Archivum, 77 + 64 páginas  ISBN 10: 8433849905  ISBN 13: 9788433849908

SEQUEIROS, L. (2009)   ¿Puede un cristiano ser evolucionista? PPC, colección cruce, 212 pág. [extensa crítica en Paideia, 87, 2010, 89-92]. ISBN 9788428821483

SEQUEIROS, L. (2010) El Diseño Chapucero. Darwin, la biología y Dios. Editorial Khaf, Madrid (Grupo Edelvives), 207 pág. ISBN 978-84-937615-1-6

SEQUEIROS, L. (2010) Elefantes, tortugas y volcanes. Alcolea de Calatrava y sus fósiles. Bubok ediciones, 332 páginas. ISBN: 978-84-614-2618-8

SEQUEIROS, L. (2011) Pierre Teilhard de Chardin. Cartas a Édouard Le Roy (1921-1946). La maduración de un pensamiento.  Editorial Trotta, Madrid, colección minor, 142 páginas.  ISBN: 978-84-9879-213-3.

SEQUEIROS, L. (2011). La Geología, Darwin y Humboldt. Editorial Academia Española (EAE. ISBN 10: 3845494719 ISBN 13: 9783845494715.

SEQUEIROS, L. (2012) Mi jubilación virtual. Memoria agradecida al cumplir 70 años. Bubok ediciones.  http://www.bubok.es/libros/210907/MI-JUBILACION-VIRTUAL-Memoria-agradecida-al-cumplir-70-anos

SEQUEIROS, L. (2020) Razón y fe en la Geología del siglo XIX: Vindiciae Geologiae de William Buckland cumple 200 añosRazón y Fe, 2020, t. 282, nº 1446, pp. 93-103

SEQUEIROS, L. (2021) Peregrino del Porvenir, Pierre Teilhard de Chardin abre ventanas de esperanza en tiempos de Covid-19,  publicado por Bubok en febrero de 2021.

Referencias.[editar]

[i] SEQUEIROS,L. (1974) Paleobiogeografía del Calloviense y Oxfordense en el Sector Central de la Zona Subbética. Tesis Doct. Univ. Granada ,núm 65, 2 vol.: I: Bioestratigrafía, 275 pp, 122 fig.; II: Paleontología, 360 pp, 120 fig., lam.I‑XXXIII.

[ii] MELENDEZ,G., SEQUEIROS,L. y BROCHWICZ LEWINSKI,W. (1982)  Lower Oxfordian in the Iberian Chain, Spain: part.I: Biostrati­graphy and Nature of Gaps.  Bull.Acad.Pol.Sc., Warsawa, vol.XXX, nn.3/4, pp. 157‑172, 2 lám.   MELENDEZ,G., SEQUEIROS,L. y BROCHWICZ LEWINSKI,W.  (1982)  Lower Oxfordian in the Iberian Chain, Spain. Part.II: Ammonite fauna. Bull.Acad.Pol.Sc., Warsawa, vol.XXX, 3/4, pp.173‑180, 6 lám.