Usuario:Juancguti/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

EL RITO DE LA MISA CATOLICA LATINA - ORIGEN DE SU LITURGIA

El presente esquema surge en el interés por vivir mejor la participación en la Misa Católica en su rito latino y en el propósito de identificar cómo se fue construyendo el rito de la misa, es decir, desde cuándo surgen los elementos que la componen. Esa síntesis es:

Parte del Ordinario de la Misa Católica Origen

1.         RITOS DE ENTRADA

Aquellos pasos que introducen a los fieles (asamblea) en la celebración.

1.1. SALUDO INICIAL

El sacerdote, de pie junto a la sede, hace la señal de la cruz junto con toda la asamblea y saluda al pueblo reunido.

1.2.          ACTO PENITENCIAL = CONFÍTEOR

DESDE SIGLO X.

·         Siglo X u XI el “Sexto Ordo Romano” nos dice que al principio de la Misa el pontífice “se inclina y ora a Dios por el perdón de sus pecados”.

·         Se cita por primera vez el Confíteor como parte de la introducción de la Misa en el Micrólogo de Bernoldo de Constanza, m. 1100, historiador y teólogo alemán

·         La forma actual desde la edición de Pío V (1566-1572) – Concilio de Trento.

1.3.          SEÑOR, TEN PIEDAD – KYRIE

DESDE SIGLO IV.

·         Siglo IV - VIII Libro de las "Constituciones Apostólicas", nombre de una obra cristiana transmitida a través de Clemente de Roma. En el libro octavo se usa la Tradición apostólica de Hipólito de Roma para introducir nuevos y preciosos ritos litúrgicos, como el primer ordo missae completo que se conserva.

·         Fue el Papa Símaco (498-514) el que ordenó que el himno se recitase todos los domingos.

·         Año 529. La primera evidencia de su uso en Occidente es en el tercer canon del Segundo Concilio de Vaison (Vasio en la provincia de Arlés, Francia).

·         Con San Gregorio I (590-604), testigo famoso de su uso en Occidente.

·         El primer Ordo Romano (siglos VI-VII) describe un número aún no determinado de Kiries cantados en lo que aún es su lugar en la Misa.

·         Siglo VIII, en el "Ordo de San Amando" tenemos ya nuestro número de invocaciones. Al menos desde esa época tenemos nuestra práctica actual de cantar inmediatamente después del Introito tres veces el Kirie Eleison, tres veces el Christae Eleison, tres veces el Kirie Eleison, haciendo nueve invocaciones en total. Obviamente el primer grupo está dirigido a Dios Padre, el segundo a Dios Hijo, y el tercero a Dios Espíritu Santo.

1.4.          GLORIA

DESDE SIGLO II.

·         Telésforo (128-139?, 8° Papa) El primer papa que introduce este himno en la Liturgia -quien la incluye en el Ordinario de la fiesta de Navidad-.

·         Símaco (498–514, 51° Papa) lo generalizó para todas las celebraciones dominicales.

·         A fines del siglo XI los celebrantes comenzaron a obtener los permisos para cantar el Gloria en todas sus celebraciones festivas. Aun así, nunca se rezó en las fiestas durante del Adviento hasta la Misa de Navidad.

1.5.ORACIÓN COLECTA

DESDE SIGLOS IV-V.

Significa “resumen de las oraciones dichas anteriormente”. Las primeras se fueron formando en los siglos IV y V, época en la que en Occidente tomaron cuerpo las fórmulas litúrgicas y en Roma se verificaba el cambio del griego al latín, en la lengua ritual.

2.     LITURGIA DE LA PALABRA

Comprende las lecturas tomadas de la Sagrada Escritura (la primera del antiguo testamento; uno de los salmos; la segunda, del nuevo testamento; el aleluya y el evangelio), que son desarrolladas con la homilía, la profesión de fe (el credo) y la Oración de los fieles.

2.1.      PRIMERA LECTURA – Tomada del Antiguo Testamento.
2.2.      SALMO RESPONSORIAL
2.3.      SEGUNDA LECTURA – Tomada del Nuevo Testamento.
2.4.      ALELUYA
2.5.      EVANGELIO
2.6.      HOMILÍA
2.7.          CREDO

DESDE SIGLO IV.

·         El emperador Teodosio El Grande  (347-395) estableció el credo del Concilio de Nicea (325) como la norma para su dominio y convocó el Concilio de Constantinopla en 381 para aclarar la fórmula. Aquel concilio acordó colocar al Espíritu Santo en el mismo nivel de Dios y de Cristo y empezó a perfilarse la doctrina trinitaria.

El 15 de mayo de 392, Teodosio reunió las porciones oriental y occidental del Imperio, siendo el último emperador en gobernar todo el mundo romano. Después de su muerte, las dos partes del Imperio se separaron definitivamente.

El objeto del credo niceno fue consensuar una definición de los dogmas de la fe cristiana, impedida hasta entonces por la escasa institucionalización y las fuertes variantes regionales.

El principal adversario de la doctrina nicena fue el arrianismo, corriente teológica liderada por el sacerdote norteafricano Arrio, quien no quiso aceptar que Jesucristo era Dios mismo (concepto de Trinidad) como propuso interpretar el teólogo Atanasio en el Concilio de Nicea I; otros problemas teológicos, en especial trinitarios, no se resolverían hasta el Primer Concilio de Constantinopla, cuando el carácter divino del Espíritu Santo se afirmó definitivamente.

·         En 1014 con motivo de su coronación como emperador del Sacro Imperio, Enrique II solicitó al papa Benedicto VIII la recitación del Credo en la misa. El papa accedió a su petición, con lo que por primera vez en la historia el Credo se usó en la misa en Roma.

2.8.ORACIÓN DE LOS FIELES

SIGLO XX, RESCATANDO TRADICIÓN DEL SIGLO II

·         El Concilio Vaticano II quiso felizmente recuperar esta antigua práctica de la Iglesia Primitiva de la oración de los fieles.

Tiene su origen en los Apóstoles, como se ve en algunas exhortaciones de San Pablo: «ruego, pues, lo primero de todo, que se hagan oraciones, peticiones y acciones de gracias por todos los hombres, por los reyes y por todos los constituidos en autoridad, para que podamos llevar una vida tranquila y sosegada, con toda piedad y respeto» (1Tim 2,1-2).

En esta gran Oración universal litúrgica «el pueblo, ejercitando su oficio sacerdotal, ruega por todos los hombres» (Ordenación Gral. del Misal Romano 45), y «es muy útil para manifestar y favorecer la activa participación» de los fieles (ib.16).

«La serie de intenciones, normalmente, serán las siguientes:

1-    Por las necesidades de la Iglesia.

2-    Por los que gobiernan el Estado y por la salvación del mundo.

3-    Por los que sufren cualquier dificultad.

4-    Por la comunidad local» (OGMR 46; cf. Orientaciones, 10).

·         Ya en el siglo II, antes del ofertorio había una gran oración intercesora en la que participaban todos los fieles. San Justino las llama orationes communes. Tertuliano las designa con el término petitiones.

·         El papa Félix III (Papa 48° de la Iglesia Católica entre 483 y 492) es quien la llama por primera vez oración de los fieles. En la liturgia de Roma, así como en África, siempre su lugar litúrgico estuvo situado inmediatamente antes del ofertorio.

3.     LITURGIA DE LA EUCARISTÍA      

Es la parte nuclear y central de la Misa: ofertorio, plegaria eucarística, prefacio, santo, epíclesis, consagración, anamnesis e intercesiones, doxología final.

3.1.OFERTORIO. MISAL DE 1969 – RITO ORDINARIO

Las especies eucarísticas (pan y vino) son ofrecidas a Dios por el sacerdote, quién además se purifica mediante el lavado de manos.

Esta parte de la misa se corresponde completamente con la primera fase de la cena pascual judía, parte de la cena en la que se bendice el pan y el cáliz.

3.2.      ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

«Orad, hermanos, para que este sacrificio mío y vuestro sea agradable a Dios, Padre Todopoderoso»

"el Señor reciba de tus manos este sacrificio para alabanza y gloria de su nombre, para nuestro bien y el de toda su santa Iglesia”

3.3.      PLEGARIA EUCARÍSTICA

Es una plegaria de acción de gracias y de consagración. Lo conforman: Prefacio, Santo, Epíclesis, Consagración, Anamnesis e Intercesiones y Doxología Final.

El sacerdote invita al pueblo a elevar el corazón hacia Dios, en oración y acción de gracias, y lo asocia a su oración que él dirige a Dios Padre, en nombre de toda la comunidad, por Jesucristo en el Espíritu Santo.

3.3.1.    PREFACIO.

Las especies eucarísticas (pan y vino) son ofrecidas a Dios por el sacerdote, quién además se purifica mediante el lavado de manos.

Es un himno, que empieza con un diálogo entre el sacerdote y los fieles. Resume la alabanza y la acción de gracias propia de la fiesta que se celebra. En esta acción de gracias, el sacerdote, en nombre de todo el pueblo santo, glorifica a Dios Padre y le da las gracias por toda la obra de salvación o por alguno de sus aspectos particulares, según las variantes del día, festividad o tiempo litúrgico:

Dominicales del tiempo ordinario (I al IX) - Comunes (I al IX) - Adviento (I al IV) - Navidad (I al III) - Cuaresma (I al V) - Pasión del Señor (I y II) - Pascua (I al V) - Santa María Virgen (I al V) - Apóstoles (I y II) - Santos pastores - Santos mártires - Santas vírgenes y religiosos - Santos (I y II)

Difuntos (I y II) - Dedicación de una iglesia

3.3.2.SANCTUS ("SANTO").

DESDE EL SIGLO II.

Durante el pontificado de Sixto I (115/6 - 125) se estableció que antes de celebrar la misa se entonase el Trisagio o Sanctus, un himno en honor a la Trinidad y en el que se repite tres veces la palabra Santo refiriéndose al Señor.

El Sanctus llegó a ser una parte integral de la Plegaria Eucarística (La Oración de Acción de Gracias) tanto en el Oriente como en Occidente desde antes del año 400. Con él concluye la parte variable de la oración llamada prefacio.

3.3.3.    EPÍCLESIS.

Es el nombre que recibe en la celebración de la misa la parte que se dedica a la invocación del Espíritu Santo.

3.3.4.    CONSAGRACIÓN. CORRESPONDE AL “CANON DE LA MISA”.

El sacerdote relata la institución de la eucaristía en el Jueves Santo (anamnesis eucarística), usando las mismas palabras de Jesús sobre las especies.

3.3.5.    ANÁMNESIS E INTERCESIONES.

El sacerdote prosigue la oración eucarística recordando los misterios principales de la vida de Jesucristo, conmemorando a algunos santos (en primer lugar a la Virgen María), y haciendo peticiones por el Papa, el obispo del lugar, los fieles difuntos y los circunstantes.

3.3.6.    DOXOLOGÍA FINAL

La Doxología final expresa la glorificación de Dios, y se concluye y confirma con la aclamación del pueblo:

"Por Cristo, con Él y en Él, a Ti Dios Padre omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos"… Amén.

4.         RITO DE LA COMUNIÓN
4.1.      PADRE NUESTRO
4.2.      AD PACEM (RITO DE LA PAZ).

Con este rito, la Iglesia implora la paz y la unidad para sí misma y para toda la familia humana, y los fieles expresan la comunión eclesial y la mutua caridad, antes de comulgar en el Sacramento.

4.3.      FRACCIÓN DEL PAN

El sacerdote parte el pan eucarístico y deposita una partícula de la hostia en el cáliz, para significar la unidad del Cuerpo y de la Sangre del Señor en la obra salvadora, es decir, del Cuerpo de Cristo Jesús viviente y glorioso.

4.4.AGNUS DEI

(CORDERO DE DIOS)

DESDE SIGLO VII

Introducido por el Papa Sergio I (687-701). Costumbre del cristianismo siríaco de un canto dirigido al Cordero de Dios, en el contexto de su rechazo al Concilio de Trullo (692 bajo Justiniano II), dado que el Consejo Quinisexto (Quinto – Sexto), en uno de sus cánones había prohibido la representación iconográfica de Cristo como un cordero en lugar de un hombre.

4.5.      COMUNIÓN

El sacerdote muestra a los fieles el pan eucarístico sobre la patena o sobre el cáliz y los invita al banquete de Cristo; y, juntamente con los fieles, hace, usando las palabras evangélicas prescritas, un acto de humildad.

4.5.1.    PURIFICACIÓN DE LOS VASOS SAGRADOS

Tras dar la Comunión a los fieles que se acercaron, el sacerdote termina de consumir la Sangre y luego purifica todos los cálices y utensilios utilizados durante la Misa.

4.5.2.    ORACIÓN DESPUÉS DE LA SAGRADA COMUNIÓN
5.         RITOS DE CONCLUSIÓN O DESPEDIDA
BENDICIÓN.