Usuario:Juanfesto/Taller/Panóptico de Ibagué

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Museo Panóptico de Ibagué, comúnmente llamado Panóptico de Ibagué, es el primer museo regional del centro del país, se encuentra ubicado en el centro histórico de la capital del departamento del Tolima y hace parte del Complejo Cultural Panóptico de Ibagué, siendo el edificio cruciforme Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional desde el 2003, año en que el Panóptico de Ibagué dejó de ser un lugar de reclusión para convertirse en un espacio cultural, museal, de creación y libertad.

Historia[editar]

El antiguo penal de Ibagué es un edificio de finales del siglo XIX. Fue concebido bajo el concepto del panoptismo del escritor y filósofo inglés Jeremy Bentham, según el cual la estructura arquitectónica cruciforme servía para ejercer vigilancia y castigo a partir del control desde el centro de la misma, dónde los vigías podían observar todos los costados de la estructura desde un solo punto. Siendo junto al Museo Nacional de Colombia las únicas edificaciones con estas características en Colombia y una de las pocas que se mantienen en pie en América.

Mediante la Ley 6 de 1879 expedida por el Congreso de la República de Colombia se ordena la construcción del centro carcelario, no obstante hasta 1892 se inicia con la construcción del edificio cruciforme recibiendo los primeros reclusos en 1905.

Durante los más de 98 años que este edificio acogió la Cárcel del Distrito Judicial, se destacan los siguientes hechos históricos.

  • 1948: Durante los disturbios del 9 de abril de 1948 al igual que en otras cárceles de Colombia se produjo un motín que condujo a una fuga masiva de presos y el asesinato del Director del Penal.
  • 1987: Se declara Patrimonio de La Nación.
  • 1997: Se declara Monumento Nacional.
  • 2006: Inicia la primera etapa de intervención del Bien de Interés Cultural la cual culmina en 2009.
  • 2018: La Alcaldía Municipal de Ibagué asume la administración del complejo cultural y adjudica la obra de restauración del edificio cruciforme y la adecuación museográfica del mismo.
  • 2021: Abre sus puertas el Complejo Cultural Panóptico de Ibagué el cual consta de locales comerciales, auditorio, museo regional y conservatorio.

El contexto urbano del Complejo Cultural Panóptico de Ibagué - CCPI está determinado por el área de influencia establecida en el plan especial de manejo y protección del panóptico PEMP 2022, que integra áreas residenciales, céntricas y patrimonio nat.ural en sus cercanías. La calle 10 configura un eje cultural que se extiende hasta el parque de la música atravesando distintos equipamientos culturales y áreas de interés, como la EFAC el parque centenario, la biblioteca Soledad Rengifo, la plazoleta de los artesanos, la plaza de Bolívar y su contexto patrimonial y el Teatro Tolima.

Salas de exposición permanentes[editar]

Las celdas de la antigua prisión ubicada en el edificio cruciforme fueron transformadas en espacios testimoniales y expositivos, de las 186 que funcionaron, 72 fueron restauradas y convertidas en espacios museográficos, conservando los colores pasteles con los que fueron pintadas por los mismos internos con el fin de romper la monotonía de lo que fuese un lugar lúgubre y de castigo.

Estos colores fueron tomados como inspiración para desarrollar la guía museográfica del complejo y asignando un color para cada categoría temática:Ibagué, Desarrollo Económico, Fiestas y Religiosidad, Apuestas Sociales y Políticas, Historia del Panóptico, Saberes y Oficios, Expresiones Artísticas, Pensamiento Político, Comunicación - Territorito y Música.

[[Categoría:Conservación del patrimonio histórico]] [[Categoría:Ibagué]]