Ir al contenido

Usuario:Jubefilm/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Francisco José Sánchez Montalbán
Información personal
Nacimiento Cartagena, Murcia
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Fotógrafo y docente
Distinciones Medalla al Mérito de la Real Academia de las Bellas Artes de Granada

Francisco José Sánchez Montalbán (Cartagena, Murcia, 1964) es fotógrafo y artista. Se licenció en Bellas Artes y Antropología Social y Cultural en la Universidad de Granada. Reside en Granada desde 1985 en donde es decano de la Facultad de Bellas Artes desde octubre de 2015.

Trayectoria[editar]

Sus estudios universitarios le llevan a comenzar su gran dedicación y estudio sobre la fotografía, licenciado en Bellas Artes y Antropología Social y Cultural por la Universidad de Granada. También Doctor en Bellas Artes, su tesis, “Bajo el instinto de Narciso. El arte de la fotografía: Concepto, lenguajes estéticos y metodologías”, obtuvo el premio extraordinario de tesis doctorales en 1998.

Realiza expediciones y reportajes fotográficos de interés en Melilla (2002), Monte Athos (Grecia) (2003), Libia (2006 y 2007) o México (2008). Desde 2005 dirige el Taller de Fotografía en los Cursos Internacionales Manuel de Falla, organizados por el Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

En 2010 se le concedió la Medalla al Mérito en Bellas Artes por la Real Academia de Bellas Artes de Granada.

Actualmente es profesor de Fotografía contratado por el Departamento de Escultura en los grados de Bellas Artes y Comunicación Audiovisual, impartiendo clases sobre fotografía, teoría, principios técnicos y artísticos.

Obras[editar]

Exposiciones[editar]

La trayectoria de Francisco José Sánchez Montalbán cómo fotógrafo ha podido verse a lo largo de todas las exposiciones que ha hecho, tanto individuales cómo colectivas (desde 2002 hasta 2019). En 2002 hace la presentación de las fotografías tituladas De Ramos A Monas, que trata de una visión documental sobre instantes de la semana santa de Cartagena en el centro cultural Caja Murcia.

En 2004 presenta un proyecto fotográfico que se titula Mar de Sal, en el Museo de la Universidad de Alicante, que versa sobre una experiencia visual sobre la sal. En 2008 realizó una exposición titulada Verde Sonámbulo. Imágenes Para Volverse Lorca en el Centro de Estudios Lorquianos, un patronato de cultura donde presenta una reflexión visual sobre el romance sonámbulo de Federico García Lorca.

En 2011 se produce la exposición Latidos Cotidianos, en la Sala Zaida de la Fundación Caja Rural de Granada, en la que se recoge una panorámica de trabajos anteriores reorganizados a modo de caleidoscopio de experiencias vitales a través de la fotografía. Se presentó también, en versión ampliada y con el título El Prodigio De La Levedad en el Palacio Molina en Cartagena (Murcia) en 2012.

Entre 2016 y 2018 se presenta en diversas salas un proyecto fotográfico, documental y reflexivo sobre el panorama del flamenco que muestra a los artistas más representativos a comienzos del siglo XXI en Granada, como defensa de un patrimonio cultural y humano. En 2016 se inauguró Seres Duende en el festival internacional de música y danza de Granada y en 2017 se lanzó la obra titulada Fieras Celestes, Retratos De Flamenco En Granada en el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco. Esta última obra tuvo otras itinerancias, en el 56 Festival Internacional del Cante de las Minas en La Unión (Murcia), en la Casa Cerdá y Rico en Cabra del Santo Cristo, Jaén. En la XXIV Cumbre Flamenca de Murcia. En el V Encuentro de Poesía, Música y Plástica en Puente Genil, Córdoba. O en las XV Jornadas Flamencas Ciudad de Valladolid.

En el año 2019 el fotógrafo realiza El Genil Al Mar Apasionado, que junto a otros artistas, reflexionan acerca del imaginario lorquino en la obra del poeta Juan Rejano, en Puente Genil, Córdoba.

Museos e instituciones[editar]

Las obras del profesor Francisco José Sánchez Montalbán se encuentran expuestas en diversos museos e instituciones. Una de ellas es la colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada, que está formada por las obras adquiridas fruto de la organización de premios, como los Alonso Cano, exposiciones de la propia Universidad así como de su participación o patrocinio en exposiciones y otros proyectos además de por donaciones de artistas. Todo ello configura un interesante conjunto de obras pertenecientes a numerosas disciplinas como pintura, escultura, fotografía, dibujo, diseño, cómic, arquitectura, grabado, instalaciones y nuevas tecnologías de la imagen.

La Colección de Arte contemporáneo está compuesta por más de 2000 piezas y pretende dar cabida a la creación actual, procurando dar visibilidad a los artistas del entorno universitario, abarcando disciplinas que van desde el cómic a las bellas artes en su concepto más tradicional, pasando por la música, la fotografía y la moda. Algunas de sus obras también se encuentran expuestas en el Museo de la Universidad de Alicante. Se trata de la exposición Mar de Sal.

Publicaciones[editar]

Francisco José Sánchez Montalbán cuenta con un considerable número de artículos en revistas científicas y de divulgación cultural o monografías sobre temas fotográficos. Además, es autor y coordinador de catálogos de exposiciones de fotografía y arte moderno titulados “Fotografía, música, danza y ciudad” desde 2006 hasta 2020, bajo la Editorial Universidad de Granada.

Catálogos[editar]

  • 2006 - 36 Cursos Manuel de Falla - Exposición del taller de fotografía.
  • 2007 - 37 Cursos Manuel de Falla - Exposición del taller de fotografía.
  • 2008 - 38 Cursos Manuel de Falla - Exposición del taller de fotografía.
  • 2009 - 39 Cursos Manuel de Falla - Exposición del taller de fotografía.
  • 2010 - 40 Cursos Manuel de Falla - Exposición del taller de fotografía.
  • 2011 - 41 Cursos Manuel de Falla - Exposición del taller de fotografía.
  • 2012 - 42 Cursos Manuel de Falla - Exposición del taller de fotografía.
  • 2013 - 43 Cursos Manuel de Falla - Exposición del taller de fotografía.
  • 2014 - 44 Cursos Manuel de Falla - Exposición del taller de fotografía.
  • 2015 - 45 Cursos Manuel de Falla - Exposición del taller de fotografía.
  • 2016 - 46 Cursos Manuel de Falla - Exposición del taller de fotografía.
  • 2017 - 47 Cursos Manuel de Falla - Exposición del taller de fotografía.
  • 2018 - 48 Cursos Manuel de Falla - Exposición del taller de fotografía.
  • 2019 - 49 Cursos Manuel de Falla - Exposición del taller de fotografía.
  • 2020 - 50 Cursos Manuel de Falla - Exposición del taller de fotografía.

Artículos en revistas[editar]

  • 1998 - “Trabajar la imagen con quien no puede verla”. (Ed. Praxis, Barcelona).
  • 2003 - “La ciudad poseída. Miradas fotográficas sobre lo urbano como fuente de conocimiento social”. (Ed. EUSKO IKASKUNTZA, Donostia).
  • 2004 - “El Dios fotogénico. El festejo religioso a través de la imagen fotográfica”. (Ed. EUSKO IKASKUNTZA, Donostia).
  • 2006 - “Fotografía: muerte y religiosidad”. (Ed. EUSKO IKASKUNTZA, Donostia).
  • 2006 - “La máquina etnográfica”. (CONTRALUZ, Jaén).
  • 2008 - “La evocación del rito. Fotografías de la semana santa de Jaén: imágenes para la memoria y la presencia de la Tradición”. (EL TORO DE CAÑA, Jaén).
  • 2009 - “Territorio e identidad. Experiencia formativa a través de la fotografía y la participación social de jóvenes”. (Ed. EUSKO IKASKUNTZA, Donostia).
  • 2010 - “Fotografía y abuelos: La construcción del concepto de Tercera Edad en la fotografía publicitaria institucional”. (CONTRALUZ, Jaén).
  • 2010 - “Itinerarios fotográficos en Walter Benjamin”. (AFINIDADES. REVISTA DE LITERATURA Y PENSAMIENTO, Granada).
  • 2011 - “Paellas, raciones y bocadillos: identidad cultural e imagen de la comida en las fotografías indicativas de consumo social”. (CONTRALUZ, Jaén).
  • 2013 - “La ciudad sonora. Una historia fotográfica sobre los espectáculos de calle como transformadores del espacio urbano”. (Ed. EUSKO IKASKUNTZA, Donostia-San Sebastián).
  • 2016 - “La construcción simbólica del candidato a través de la fotografía en la propaganda electoral”. (CONTRALUZ, Jaén).
  • 2018 - “Selfie y foto/video-documentalismo contemporáneo. Parámetros para la reflexión y creatividad en el ámbito educativo”. (CONTRALUZ, Jaén).
  • 2018 - “Fotografía de prensa. Del simulacro a la posverdad en la era digital”. (INDEX. COMUNICACIÓN, Madrid).
  • 2020 - “Retrato fotográfico e identidad del genio flamenco”. (CONTRALUZ, Jaén).

Monografías[editar]

  • 2006 - “Libia, expedición interdisciplinar de la Universidad de Granada”. (Ed. Universidad de Granada).
  • 2009 - “La locura: desde la fotografía y la literatura”. (Ed. Universidad de Granada).
  • 2013 - “De la mitad del Cielo: Fotografía y Mujer”. (Ed. Ayto. de Cartagena).
  • 2015 - “Poéticas imaginadas: fundos fotográficos da Coleçao de Arte Comtemporânea da Universidade de Granada”. (Ed. Universidad de Granada).
  • 2015 - “La Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada 2008-2015”. (Ed. Universidad de Granada).
  • 2017 - “Juan Manuel Díaz Burgos, Dios Iberoamericano”. (COMUNIDAD DE MADRID PUBLICACIONES OFICIALES).
  • 2017 - “Fotografía en la colección de arte contemporáneo de la Universidad de Granada”. (Ed. Universidad de Granada).
  • 2019 - “Memoria gastronómica de Cartagena: recetas tradicionales”. (Ed. Sánchez Montalbán).

Catálogos de exposiciones comisariadas y propias[editar]

  • 1895-2007 – “Colección de arte contemporáneo de la Universidad de Granada”. (Ed. Universidad de Granada).
  • 2009 - “Los cazadores de sueños. Nuevas incorporaciones, colección de arte contemporáneo de la Universidad de Granada”. (Ed. Universidad de Granada).
  • 2009 – “De una emoción azul: referencias árabes en colección de arte contemporáneo de la Universidad de Granada”. (Ed. Universidad de Granada).
  • 2010 – “Estampas de otros sueños: grabado y estampación en la colección de arte contemporáneo de la Universidad de Granada”. (Ed. Universidad de Granada).
  • 2011 – “Arrayán y silencio. Miguel Rodríguez-Acosta”. (Ed. Universidad de Granada).
  • 2011 – “Un oriente perpetuo. Fotografías de Francisco Fernández Sánchez”. (Ed. Universidad de Granada).
  • 2011 – “Emocionario”. (Ed. Universidad de Granada).
  • 2011 – “Latidos cotidianos”. (Ed. Grupo de investigación HUM 654).
  • 2011 – “30 firmas sobre azul”. (Ed. Universidad de Granada).
  • 2012 – “El prodigio de la levedad”. (Ed. Ayto. Cartagena).
  • 2012 – “Fotoperiodistas”. (Ed. Universidad de Granada).
  • 2013 – “Pulso enamorado de las horas: Antonio Carvajal desde la poesía y el arte”. (Ed. Universidad de Granada).
  • 2013 – “El fuego es para siempre: Escultura en metal y vidrio”. (Ed. Universidad de Granada).
  • 2014 – “De un Céfiro fecundo”. (Ed. Universidad de Granada).
  • 2016 – “Seres Duende: retratos del flamenco en Granada”. (Ed. FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA Y DANZA DE GRANADA).
  • 2017 – “Flamenco en Mágina”. (Ed. Instituto de Estudios Gienenses).
  • 2017 – “Fieras celestes: retratos de flamencos en Granada”. (CONSEJERÍA DE CULTURA Junta de Andalucía).
  • 2017 – “El peso del alma: fisiología de la vida y la muerte”. (Ed. Universidad de Granada).
  • 2018 – “Prospectus corporis. Poéticas artísticas sobre el cuerpo”. (Ed. Universidad de Granada).
  • 2018 – “Honduras de alma”. (Ayuntamiento de Alhaurín el Grande).
  • 2020 – “Nuevas lejanías: Soledad Sevilla”. (Ed. Universidad de Granada).

Premios y menciones[editar]

  • Medalla al Mérito de la Real Academia de Bellas Artes de Granada. 2010.
  • Segundo premio en el Concurso de Fotografía. Real Academia de Bellas Artes de Granada. 2001.
  • Primer y segundo premio en el VII Certamen de fotografía de artes, costumbres, fiestas y tradiciones populares. Diputación de Jaén. 2001.
  • Accesit: XV Premio de Pintura Emilio Ollero. Diputación de Jaén. 2001.
  • Premio Grabado, Escuela de Artes y Oficios de Granada. 1988.
  • Primer Premio de Escultura. Certamen Regional de jóvenes Artistas. Caja de Ahorros del Mediterráneo. 1988.
  • Mención Honorífica en el concurso de Dibujo Goya y su tiempo. Caja de Ahorros de Alicante y Murcia. 1980.

Referencias[editar]

  1. El profesor Francisco J. Sánchez Montalbán recibe la Medalla al Mérito de la Real Academia de Bellas Artes
  2. Francisco J. Sánchez Montalbán, cuando lo bueno es sabio, justo y eterno
  3. Sánchez Montalbán será el nuevo decano de la Facultad de Bellas Artes
  4. Colección de arte contemporáneo / Patrimonio / Universidad de Granada. (s. f.). Patrimonio UGR. Recuperado el 18 de marzo de 2021.
  5. MUA. Museo de la Universidad de Alicante. (s. f.). MUA. Recuperado el 18 de marzo de 2021.

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]