Usuario:Jugadores4/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS (GAME-BASED LEARNING -GBL-) [editar]

DEFINICIÓN[editar]

El aprendizaje basado en juegos consiste en el uso de juegos digitales con fines educativos, utilizándolos como herramientas que apoyan el proceso de aprendizaje del alumnado de forma significativa. También es conocido bajo diferentes términos en inglés (Game-Based Learning o educational gaming).[1]​ Se trata de una metodología innovadora que ofrece, tanto a los docentes como al alumnado, una experiencia educativa diferente y práctica basada en el juego, que puede ser aplicada en una o varias asignaturas.

ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN[editar]

El juego ha sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad, y han sido numerosos los autores que han tratado de establecer las principales teorías del juego [2]​.

  • Herbert Spencer, en su teoría sobre el exceso de energía, concibe el juego como una forma mediante la cual el niño libera su excedente de energía.
  • Karl Gross, en su teoría teológica del ejercicio preparatorio, entiende el juego como una fase preparatoria del niño para la posterior vida adulta.
  • Stanley Hall, en su teoría de la recapitulación, defiende que las necesidades del niño de jugar son fruto de la evolución de la especie, producto de la actividad de generaciones pasadas.
  • Moritz Lazarus, en su teoría fisiológica, percibe el juego como la respuesta a una necesidad vital que viene determinada biológicamente.
  • Sigmund Freud, en su teoría psicoanalítica establece que el niño, a través del juego libera sus emociones reprimidas y aprende a dominar acontecimientos que le producen angustia.

VENTAJAS E INCONVENIENTES[editar]

Ventajas de aprendizaje basado en juegos o Game-Based Learning (GBL) [3]

  1. Motiva al alumno. Permite captar la atención del alumnado, ya que les proporciona un entorno que les gusta, les divierte y les resulta muy motivador. El juego dinamiza la clase, despierta el interés previamente y lo mantiene durante todo el desarrollo.
  2. Ayuda a razonar y ser autónomo. El juego plantea al alumno situaciones en las que debe reflexionar y tomar las decisiones adecuadas, solventar fallos y reponerse de las derrotas. Con este método de aprendizaje no solo estará asimilando conceptos de la asignatura o del tema en el que se centre el juego, sino que además estará desarrollando capacidades cognitivas a través del pensamiento crítico, el análisis de la realidad y la resolución de problemas.
  3. Permite el aprendizaje activo. El aprendizaje GBL ofrece la posibilidad de ejercitar los conocimientos de manera práctica. Al aprender haciendo, el alumno experimenta, practica la prueba-error, establece relaciones entre conocimientos previos y nuevos, y toma decisiones para mejorar.
  4. Da al alumno el control de su aprendizaje. Mediante el juego el niño o adolescente logra un feedback instantáneo respecto a sus conocimientos sobre un tema o asignatura. Esto le permite ser consciente de su grado de adquisición de lo aprendido y le ayuda a descubrir en qué debe incidir y centrarse en ello.
  5. Proporciona información útil al profesor. Además del resultado y la superación o no del juego, también las elecciones que hace el alumno, los problemas concretos que le surgen, los puntos en los que se falla o en los que destaca aportan muchos datos al docente para detectar fortalezas y debilidades respecto a la asignatura, o comprobar el nivel de comprensión de los conocimientos. Además, permite un acercamiento mucho más profundo al alumno, en cuanto a su capacidad de razonar, resolver problemas, tomar decisiones o superar fallos.
  6. Potencia la creatividad y la imaginación. El juego implica también libertad de improvisación y capacidad de imaginar soluciones a cada reto, lo que contribuye a abrir la mente del alumno y su percepción del mundo. Este beneficio se multiplica si son los propios estudiantes quienes diseñan el juego o lo modifican y mejoran con una base ya suministrada por el docente, una práctica muy recomendable para dar un paso más allá en el GBL.
  7. Fomenta las habilidades sociales. El aprendizaje basado en juegos resulta perfecto para realizarse de forma colaborativa. Con esta práctica el niño interactúa y trabaja la educación emocional, la comunicación, el diálogo y la capacidad de liderazgo, la colaboración por un objetivo común, el autocontrol o la deportividad. Esto se traduce en un mejor clima en el aula, la cohesión entre sus miembros y la adquisición de valores.
  8. Contribuye a la alfabetización digital. Si optas por usar juegos online, videojuegos o aplicaciones lúdicas, no solo estarás aprovechando las ventajas del juego sino que, además, estarás sumando los beneficios de la aplicación de las TIC en el aula. Los alumnos afianzarán conocimientos sobre el tema central del juego y al mismo tiempo mejorarán su manejo de las nuevas tecnologías y practicarán el uso de herramientas informáticas y dispositivos digitales en un entorno seguro y pensado para el aprendizaje. 


REFERENCIAS[editar]

  1. ProActive (2013). «Fomentando la Creatividad: Creación de Escenarios de Aprendizaje Basados en Juegos». Consultado el 2017. 
  2. Guterman, Tulio. «Teorías sobre el origen del juego». www.efdeportes.com. Consultado el 24 de octubre de 2017. 
  3. «Ventajas del aprendizaje basado en juegos o Game-Based Learning (GBL) [Infografía]». aulaPlaneta. 21 de julio de 2015. Consultado el 24 de octubre de 2017.