Usuario:Julmercer/Artículo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los Ralos-Textil Escalada S.A.Primer Hilandería en Tucumán.(http/www.lagaceta.com.ar/nota/260550/Informacion_General) El 4 de diciembre de 1967 se produjo la inauguración de la hilandería Textil escalada S.A. en la localidad de Los Ralos(Dpto. Cruz Alta),bajo la operatoria del denominado “Operativo Tucumán”,desarrollado por el Ministerio de Industrias de la nación, como paliativo a la fuerte desocupación creada en la provincia, justamente por el gobierno del general Juan C. Onganía, con el cierre de ingenios azucareros. Asistieron al acto, el entonces gobernador de la provincia general Aliaga García, el ministro de gobierno Gastón Lacaze, el presidente de la sociedad Raúl Lamuraglia junto a su familia, el director del operativo Ing. Roberto Alvarez, el señor Julio Barreda (Técnico textil,joven director de la fábrica y responsable del traslado,montaje y operación de la maquinaria), otras autoridades nacionales y provinciales y también, el entonces diputado nacional por Uruguay Jorge Batle Ibáñez (yerno del señor Lamuraglia y quien en los años 2000, fue presidente de dicho país). La planta fabril fue establecida en un galpón del ingenio cerrado,(ex deposito de Azucar) y fue remodelado por la empresa Helpa (Helguera Paz) de Tucumán en lo referente a pisos, paredes, cielorrasos, baños, etc. La instalación del equipamiento textil se realizó con personal de Los Ralos, bajo la supervisión de Adolfo Sonnenfeld y José Daise. Mecánicos como Medina, Castillo, Brandan, operadores como Borquez, Leal, Acosta, Villagra, Rodríguez, Roldán, etc. fueron algunas de las personas que conformaron ese personal del primer momento. También, el Sr. Pablo Escudé como administrador y Zenón Jerez , Abraham Monserrat ,como seguridad. Se cumplió el primer objetivo que fue en 90 días, realizar el traslado, instalación y puesta en marcha de la línea de producción de hilados, con la maquinaria fabricada por Talleres Coghlan en 1962.- Posteriormente, la firma haría efectivo un nuevo proyecto que significaba instalar otra linea de hilandería de procedencia Suiza pero, dicha parte del proyecto fue postergada y en cambio, se trasladó una desmotadora de algodón desde Chaco a Los Ralos con el fin de tener provisión local de materia prima. Durante la campaña algodonera 1968-69, se sembraron, cosecharon y desmotaron aprox.1200 ha. De algodón en Estación Aráoz, Cruz Alta, Agua Dulce, Los Puestos, etc. todo, asesorado y monitoreado por Textil Escalada y la sociedad SAIT. En los dos años de funcionamiento pleno(1967 hasta mediados de 1969) Los Ralos vió nuevamente funcionar su estación ferroviaria para traer algodón en bruto y despachar hilados, así como el tener trabajo permanente para 130 familias y otras 50 familias ocupadas en el cultivo de algodón. Algunos problemas gremiales fueron solucionados gracias a los buenos oficios de la dirección de Textil Escalada y la AOT, con su delegado expresamente enviado, Pedro Goyeneche. En diciembre de 1969 se generó otro conflicto,donde algunos operarios hicieron una toma de la fábrica. Eso desencadenó un inconveniente realmente grave entre empresarios y obreros, dejando la familia Lamuraglia la provincia para accionar judicialmente. Se produce la expropiación por parte del gobierno provincial de la empresa, con la segunda y última etapa de la firma vía Ministerio de bienestar social hasta su cierre definitivo.- En ese período, no se sabe exactamente quien estuvo a cargo de la fábrica.- Textil Escalada fue la primer empresa textil de la provincia. Le siguieron Algodonera Tucumana, Textil Lules y Panam.-