Usuario:Kattygr/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Descripción[editar]

El Edificio Elevabloc Tower de Madrid (España) se encuentra en la confluencia de la Plaza Castilla.

Elevabloc Tower
Localización
País España
Ubicación Madrid
Dirección Calle de San Benito, 13, Tetuán (28029) Madrid.
Información general
Inicio 2024
Finalización En proceso
Diseño y construcción
Arquitecto Sou Fujimoto
Ingeniero estructural Carlos Fernández Casado, Javier Manterol

Es un ejemplo de arquitectura contemporánea, con la peculiaridad de la presencia de exuberantes jardines verticales en su fachada, integrando la naturaleza en su diseño urbano.

El proyecto firmado por el arquitecto Sou Fujimoto y la participación de ingenieros será programado para 2024.

Este edificio fue reconocido gracias a su innovador enfoque con la integración de la naturaleza en el diseño urbano además de su contribución en la sostenibilidad ambiental.

Elevabloc Tower surgió de la visión de un equipo de arquitectos y desarrolladores urbanos que buscan crear un edificio icónico además de práctico. Inspirados por la innovación arquitectónica y la búsqueda de un diseño que integrará la naturaleza en el entorno urbano.

El edificio está inspirado en “Árbol Blanco” en Montpellier de Sou Fujimoto gracias a las tendencias arquitectónicas contemporáneas y la necesidad de mejorar la sostenibilidad en entornos urbanos o la voluntad de destacar en el paisaje urbano de Madrid.

Características[editar]

El edificio, de 40 metros de altura, es una estructura formada por módulos de prismas rectangulares que recuerdan al juego del jenga. Cuenta con 11 plantas destinadas a oficinas, además de una planta adicional en lo alto del edificio que supone una gran terraza, dos plantas de sótano y la planta de acceso (que será la planta 0).

Por otro lado, cuenta con una planta de servicios reservada para instalaciones generales como restaurantes y cafeterías. Además, posee numerosos balcones alrededor del edificio con gran diversidad de vegetación.

El edificio Elevabloc basa originalmente su inspiración en un juego denominado “jenga” que se trata de una torre construida por 54 bloques en la que su finalidad es que los jugadores quiten un bloque cada uno sin que los demás se caigan. Su construcción se basa principalmente en vidrios templados ya que ocupan la mayor parte de la fachada visible, por otro lado la fachada también está construida con hormigón armado. Por último, la fachada del edificio y su estructura vertical interna está formada por elementos que garantizan las funciones de sustentación.

Construcción[editar]

El proyecto se encuentra en proceso de construcción. El diseño se centra en prismas rectangulares hechos de hormigón armado, utilizando el vidrio como material predominante en la construcción. La estructura se relaciona con elementos naturales como plantas que sobresalen de cada piso, otorgando al edificio una relación con la naturaleza.

Ubicación[editar]

Este edificio está ubicado cerca de la Plaza Castilla situado al norte del centro de Madrid.

Se trata de un terreno situado cerca de los grandes edificios de Madrid por lo que "Elevabloc Tower" podría formar parte del Skyline de Madrid.

La construcción está prevista en esa zona debido a su alcance además de su situación ya que se encuentra en un punto clave en el que hay mucha confluencia.

Diseño y arquitectura[editar]

En cuanto al diseño del edificio nos hemos referenciado en la obra "Many Small Cubes" de Sou Fujimoto por sus amplios módulos rectangulares que recuerdan al del edificio.

Por otro lado, el edificio es destacado por su fachada principal debido a que esta compuesta por vidrios templados que ofrecen transpaencia y luminosidad que recuerdan a la delgadez de los edificios que defendía SANAA. Además, otro punto destacado del edificio son las estructuras internas compuestas por elementos de hormigón armado que garantizan la seguridad y sustentación del edificio.

En cuanto a la vegetación se ha querido focalizar la antención en ella. Por ello, se realiza así un guiño a la naturaleza debido a que es un factor importante para recalcar la sostenibilidad de este.

Arquitectura y simbolismo[editar]

Este edificio se relaciona con el simbolismo mediante la abstracción, ya que se sobrepasan las expectativas formales convencionales de un edificio de oficinas clásico, que normalmente se imagina como algo muy estrctural además de geométrico. Para marcar la diferencia en cuanto a los otros edificios de oficinas de Madrid, este consta con una forma geométrica distinta ya que aludimos al juego "jenga" y se lo toma como mayor referente en cuanto a forma. Por ello, se trata de un edificio conformado mediante el uso de cubos superpuestos de una forma irregular manteniendo así su esencia pero dando una visión moderna a esta.

Elevabloc Tower pasa por los filtros de abstracción que tiene la esencia de un edificio de oficinas (posee cuartos con diversas oficinas) pero no con la forma convencional de este.

Galería[editar]

Véase también[editar]

Skyline of the city of Madrid, capital of Spain - Idencity https://images.app.goo.gl/sUSs2LLuorsLyd6m8


Enlaces externos[editar]