Ir al contenido

Usuario:Kokoo/.../Operación Emperador

De Wikipedia, la enciclopedia libre
  • operación de la Policía Nacional[1]
  • contra personas posiblemente relacionadas con las mafias chinas en España[1]
  • contra redes criminales de origen chino[2]
  • por delitos de blanqueo de capitales y fraude fiscal[3]
  • no se descartan otros delitos como extorsión y prostitución[1]
  • dirigida por el juez Fernando Andreu[1]
  • mayor operación de la historia de la Audiencia Nacional contra blanqueo de capitales[1]
  • la operación sigue abierta[1]
  • se desarrolla en varias provincias: Madrid, Barcelona, Zamora, Málaga, San Sebastián y Valencia[1]
  • participación de más de 300 agentes de diversas unidades:[1]
    • Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF)
    • Unidad contra la Droga y el Crimen Organizado (UDYCO)
    • Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria

La Operación Emperador es una amplia operación policial, dirigida por la Audiencia Nacional y la Fiscalía Anticorrupción de España, contra el blanqueo de capitales y el fraude fiscal vinculado a redes criminales de origen chino.

La Policía Nacional está desarrollando una amplia operación contra el blanqueo de capitales y otras modalidades delictivas vinculadas a redes criminales de origen chino en varias provincias de la geografía española. Ya hay casi 60 personas detenidas, entre ellas un concejal de la localidad madrileña de Fuenlabrada. El macrodispositivo policial, -dirigido por la Audiencia Nacional y la Fiscalía Anticorrupción-, se está llevando a cabo en estos momentos.

Investigación[editar]

  • comenzó hace dos años[1]
  • parte de la mercancía (productos de "todo a cien") que llegaba en contenedores desde China al polígono Cobo Calleja no se declaraba a Hacienda[1]
  • el dinero negro se blanqueaba siguiendo dos modus operandi:[1]
    • el dinero se sacaba en bolsas y se llevaba en coches o trenes hasta China
    • un grupo de españoles e israelíes lo blanqueaba en sociedades tapadera de paraísos fiscales
  • el dinero blanqueado se invirtió en karaokes y restaurantes[1]
  • también se destinaba a la prostitución o a la extorsión[1]
  • el núcleo duro de esta organización de blanqueo lo integraban 15 personas[1]

Detenciones[editar]

  • 108 órdenes de detención[1]
  • se han practicado al menos 74 detenciones[1]
  • la mayoría son ciudadanos chinos[1]
  • también hay españoles y otras nacionalidades[1]
  • detenido el actor porno Nacho Vidal (Ignacio Jordá González) en Barcelona junto a su hermana (María José)[1]
  • Nacho Vidal habría ayudado a blanquear dinero[1]
  • detenido el concejal socialista José Borrás, responsable del Área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Fuenlabrada[1]
  • detenido el empresario chino Gao Ping, supuesto cabecilla de la organización[1]
  • Gao Ping fue arrestado en un chalé de Somosaguas, Madrid[1]
  • Gao Ping es propietario de una galería cercana al Museo Reina Sofía y dueño de varias naves del Cobo Calleja[1]

Registros[editar]

  • 120 registros en viviendas y naves[1]
  • la mitad de los registros en Madrid[1]
  • muchos de los registros en el polígono Cobo Calleja de Fuenlabrada[1]
  • Cobo Calleja es el mayor centro comercial de empresarios chinos de Europa[1]
  • Cobo Calleja era el centro de mando de las mafias[1]
  • en Cobo Calleja se distribuían productos llegados de China, como bisutería y bolsos[1]
  • se ponían a la venta hasta en 110 puntos distintos de España y Europa[1]

Incautaciones[editar]

  • 202 vehículos embargados[1]
  • gran cantidad de dinero incautada[1]

Referencias[editar]

  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af La Audiencia ordena cien detenciones en la mayor operación contra las mafias chinas, en publico.es.
  2. Amplia operación abierta de la Policía Nacional contra el blanqueo de dinero y otras modalidades delictivas, nota de prensa del Cuerpo Nacional de Policía.
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas PU121016