Usuario:Konkordia/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un incidentaloma es una anomalía descubierta inesperadamente. Se refiere a una neoplasia (popularmente, nódulo, tumor, por el sufijo -oma) detectado principalmente en exámenes radiológicos[1]​ (pero también en genética médica, en dermatología) en un paciente asintomático o con síntomas que no corresponden a la anormalidad encontrada incidentalmente. Es un descubrimiento, casual o no, que surge durante una exploración en la que no era el objeto de la investigación.

Clínica[editar]

La mayoría de los incidentalomas resultan ser tumores benignos que no requieren tratamiento, pero en algunos casos se requiere la extracción de una muestra de tejido para hacer una biopsia.

Esta definición no es restrictiva, pero se aplica en medicina esencialmente en patología suprarrenal [3]. Es un problema muy frecuente, ya que se encuentra una masa suprarrenal entre el 1 y el 4% de los exámenes en el abdomen por imagen en función de la sensibilidad y resolución del istrumento usado (ecografía, TAC, RMN).[2]​ Más de dos tercios de los incidentaloma son adenomas corticales no funcionales con pocas o ninguna consecuencia clínica. Sin embargo son posibles otras lesiones, potencialmente débiles, con secreciones o que son malignos. Si los pacientes tienen antecedentes de cáncer, la posibilidad de descubrimiento puede conducir a un diagnóstico y tratamiento que se hará con rapidez.

Además de masas suprarrenales [5], ahora se describen incidentaloma en la literatura científica en diversos órganos como el páncreas, el corazón, el cerebro [6] y otros.

Se pueden descubrir incidentalomas durante un examen de imagen prescrito por el médico asistente (generalista o especialista) o durante la participación en un protocolo de investigación. Estos descubrimientos fortuitos implican muchos problemas médicos, relacionados con el diagnóstico o éticos sobre la información y la atención hacia el paciente.

Es importante tener en cuenta que no hay un consenso real sobre la definición de incidentalomas. El término se puede encontrar en estudios sobre genética y genómica; además, algunos radiólogos entienden por incidentaloma sólo un descubrimiento inofensivo no canceroso.

Localizaciones[editar]

  • Suprarrenal. Es la más frecuente y en general son tumores benignos.
  • Hipófisis. En general son tumores benignos, sin secreciones.
  • Hígado. Se pueden encontrar quistes y hemangiomas que no requieren ningún tratamiento en la mayoría de los casos. En pacientes con diagnóstico previo de cáncer se debe distinguir si se trata de metástasis hepática.
  • Riñones. Regularmente se presentan quistes en pacientes que no requieren tratamiento. En algunos casos son de tamaño considerable.
  • Vértebras. Pueden encontrarse hemangiomas con posible tratamiento quirúrgico.
  • Útero. En ecografías es frecuente detectar miomas que, en determinados casos, se deben extirpar.
  • Pulmón. En exámenes radiológicos se pueden detectar nódulos que pueden provenir de metástasis pulmonar.
  • Glándula tiroides. Se encuentran nódulos y quistes benignos en TACs que, en la mayoría de casos, no provocan ningún síntoma.
  • Páncreas. Se detectan en exámenes por imágenes (RX, TAC) y su prevalencia aumenta con la edad del / a paciente.
  • Epidermis, etc.


Referencias[editar]


  1. Incidentaloma. MedLine Plus. Consultado el 1/05/2020. 
  2. «Exploration et prise en charge des incidentalomes surrénaliens. Consensus d’experts de la Société française d’endocrinologie».