Ir al contenido

Usuario:LA GOUBLAYE/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

S

RESUMEN CURRICULUM-VITAE EJECUTIVO


DR. YVES JOSEPH POL MARIE DE LA GOUBLAYE DE MÉNORVAL Y RODRÍGUEZ-QUIRÓS

(Antiguo Funcionario Internacional de la UNESCO, historiador, jurista, politólogo, poeta, escritor, ensayista, novelista y genealogista.)

  • Nació en San Isidro de Coronado, San José, Costa Rica el 27 de noviembre de 1946.
  • De nacionalidad costarricense, francesa y boliviana.
  • Trilingüe: Francés, Español e Inglés.


ESTUDIOS:

  • Bachiller del Colegio de La Salle, San José, Costa Rica, graduado el 7 de diciembre de 1964.
  • Estudios Generales por la Universidad de Costa Rica, Bachiller y luego Licenciado en Derecho francés, con estudios de posgrado de doctorado de Tercer Ciclo en Derecho Internacional, de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas de la Universidad de París (La Sorbona) (1965-1975) y con estudios igualmente de posgrado en Ciencias Políticas y en Criminología, por el Instituto de Ciencias Políticas (1968-1970) y por el  Instituto de Criminología (1970) respectivamente, ambos de la Universidad de París, (La Sorbona).
  • Diplomado con honores del Instituto de Altos Estudios Internacionales de la Universidad de París, (1970), especializado en Derecho Internacional.


A.-CARRERA PROFESIONAL

Funcionario Internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) , de 1973 al 2003 :

  • Funcionario de la Sede en París (1973-1980 y luego 1990-1993),
  • Funcionario en el terreno, de la Oficina de Coordinación Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Caracas, Venezuela (1980-1990) y
  • Director de la Oficina de la UNESCO y  Representante de la Organización en dicho país,  (1993-2003) donde se jubiló en diciembre de 2003.


Entre otras actividades ha participado en la constitución de los expedientes de candidaturas para ser inscritas en la Lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad, de la UNESCO de cinco  sitios, y de tres otras obras del Patrimonio Intangible de la Humanidad, en varios países de la región:


Venezuela, la Ciudad de Santa Ana de Coro y el Puerto de la Vela de Coro (en 1991); ver:

·        https://www.youtube.com/watch?v=RaqxTlylgV8

·         http://www.explorandorutas.com/turismo/venezuela/la-vela-de-coro/


Bolivia, Tiawanacu , (en 2000)  y el Fuerte de Samaipata (en 1998): Ver:

·        https://patrimoniodelahumanidadporanka.blogspot.com/2015/04/tiwanaku.html

·        https://es.wikipedia.org/wiki/Fuerte_de_Samaipata


Costa Rica, los Cacicazgos del Delta del Diquis, en Costa Rica con esferas de piedras (2014). Ver:

  1. http://www.diquis.go.cr/es/territorio-de-esferas.html  


Igualmente ha participado en la constitución de los expedientes de tres candidaturas que fueron declaradas por la UNESCO como obras Maestras del Patrimonio Intangible de la Humanidad:

  • Bolivia, El Carnaval de Oruro (2001) y la Cultura Kallawaya (2003); ver:
  • https://ich.unesco.org/es/RL/el-carnaval-de-oruro-00003
  • https://ich.unesco.org/es/RL/la-cosmovision-andina-de-los-kallawayas-00048?RL=00048
  • Colombia: El Carnaval de Negros y Blancos, de San Juan de Pasto. Ver:
  • https://ich.unesco.org/es/RL/el-carnaval-de-negros-y-blancos-00287


B.-DISTINCIONES:


Recibió en 2003 un Doctorado Honoris Causa en Educación Superior, por la Universidad Aquino, Bolivia y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad del Valle (UNIVALLE), Bolivia.


Y ha recibido numerosas distinciones en Bolivia, entre ellas fue condecorado por  el Excmo. Señor Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Bolivia, Dr. Juan Ignacio Siles del Valle, con la Orden al Mérito Civil “Libertador Simón Bolívar”, en el Grado de Gran Cruz, el 1 de diciembre de 2003. Asimismo, ha sido condecorado por el Presidente de la República de Venezuela, don Carlos Andrés Pérez, con la Orden Andrés Bello, en su primera clase con Banda de Honor, 1991.

Genealogista Internacional, con más de cincuenta años de investigación genealógica en varios países de América Latina y de Europa, habiendo sido Laureado por la Confederación Internacional de Genealogía y Heráldica,  con el Premio de la Academia Mexicana de Genealogía y Heráldica (Cracovia,  Polonia, 5 de septiembre  de 1995).

En los últimos años:

  • Ha sido Vicepresidente de la Confederación Internacional de Genealogía y Heráldica (2001-2019) y actualmente es Vicepresidente Honorario.
  • Es Presidente-Fundador de la Confederación Iberoamericana de las Ciencias Genealógica y Heráldica, creada en Santiago de Compostela, España (2001) por el período 2001-2019.
  • Es Miembro del Consejo Administrativo Internacional, de la Asociación “Renaissance Française”, fundada en 1915 por M. Raymond Poincaré (desde octubre de 2016) y Presidente de la Delegación en Costa Rica de la Asociación “Renaissance Française,” (desde 2014 a la actualidad)
  • Vocal, Secretario y Fiscal de la Asociación Estrategia Siglo XXI, presidida por el astronauta Dr. Franklin Chang Díaz  (desde 2012 a la actualidad)
  • Ha sido Vicepresidente de la Junta Administrativa del Museo Nacional de Costa Rica (2012-2014).
  • Ha sido Presidente de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas (2007-2011), Presidente-Fundador de la Academia de Ciencias Genealógicas y Heráldicas de Bolivia y es miembro correspondiente de numerosas Academias, Institutos y Centros de Genealogía y Heráldica, europeos y latinoamericanos.

C.-OBRAS

  • Autor de varias obras literarias (teatro,  poesía, novela y ensayo), de más de trescientas obras de naturaleza histórico-genealógica y de numerosos discursos, conferencias, artículos periodísticos y charlas en cátedras universitarias, entrevistas en Radio, Prensa y Televisión, que están contenidas en parte en 30 libros electrónicos.

A. Patrimonio Cultural de la Humanidad UNESCO


VENEZUELA


1. Santa Ana de Coro:

https://www.youtube.com/watch?v=RaqxTlylgV8


2. La Vela de Coro:

http://www.explorandorutas.com/turismo/venezuela/la-vela-de-coro/


BOLIVIA


  3. Tiwanaku ver:

https://patrimoniodelahumanidadporanka.blogspot.com/2015/04/tiwanaku.html


4.  Samaipata:

https://es.wikipedia.org/wiki/Fuerte_de_Samaipata


COSTA RICA


5.  Los Cacicazgos del Delta del Diquis, en Costa Rica con esferas de piedras :


http://www.diquis.go.cr/es/territorio-de-esferas.html


D.-PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD UNESCO


1.-BOLIVIA


A.-El Carnaval de Oruro

https://ich.unesco.org/es/RL/el-carnaval-de-oruro-00003

B.-La Cultura Kallawaya


2.-COLOMBIA


El Carnaval de Negros y Blancos, de San Juan de Pasto.