Usuario:LShar/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
APS Barcelona
Datos generales
Nombre completo Associación de Pesca Submarina de Barcelona
Deporte Pesca Submarina, Apnea y Caza Foto-Sub
Fundación 1946
Ubicación Calle de Aragón (Barcelona), 559
[http://www.apsub.org Web oficial]

Associación de Pesca Submarina de Barcelona[editar]

Fundada en el año 1946, la Associació de Pesca Submarina de Barcelona (APS Barcelona) es el club decano de las actividades subacuáticas no sólo en España, sino en toda Europa. El APS de hoy en día apuesta por una pesca submarina responsable y sostenible, en harmonía con el medio marino.

Historia[editar]

Comienza la Pesca Submarina en España[editar]

Gracias a la Expo de 1929, llegó a Barcelona un japonés llamado Tokumori que causó sensación debido a su forma “artesanal” de pescar sumergido en el agua por completo. Este intrépido deportista sin darse cuenta estaba escribiendo unas pautas sobre lo que hoy conocemos como pesca submarina. Su método de pesca consistía en enfundarse unas lentes binoculares, un arpón hecho de caña de bambú, todo un revolucionario.

Debido a la Guerra Civil Española de 1936 este deporte se estancó y la evolución fue bastante escasa, aunque siempre Cataluña fue la puerta de entrada: los primeros pescadores submarinos catalanes mantenían relaciones y adquirían sus equipos en el país vecino, caso de los jugadores de waterpolo del Club Natació Barcelona con sus colegas de Perpiñán, de donde proceden los primeros fusiles utilizados en nuestras aguas.

Nace el APS[editar]

El periodista deportivo Carlos Pardo, a través de una convocatoria pública en el diario Mundo Deportivo se dirigió a los pescadores submarinos de España, deporte que ya empezaba a tener el reconocimiento social que se merecía. De esta convocatoria surgiría la Asociación de Pesca Submarina (APS) de Barcelona(1946).

Contaba inicialmente con treinta y cinco socios y un año después eran más de doscientos. Fue el primer club de Europaen aunar todos estos deportistas. Poco a poco la mecha fue prendiéndose por toda la Península, personas que vivían en la Costa o cercana al mar se pegaban codazos por pertenecer a este club; la afición fue creciendo.

La competición[editar]

Durante los años cincuenta, el APS contribuyó decisivamente al desarrollo de nuestro deporte afianzando las competiciones y, desde 1955 y 1956, respectivamente, se hizo cargo de la organizaciónde los campeonatosde Catalunyay España. A

demás, sus pescadores protagonizaron junto a los mallorquines los primeros éxitosen la competició ninternacional, entre ellos, el II Campeonato del Mundo (Malta, 1959), en el que participaron José Noguera y Rosendo Valls.

Centro de Recuperación e Investigaciones Subacuáticas[editar]

En el seno del APS, nació en 1953el CRIS, Centro de Recuperación e Investigaciones Subacuáticas, y en 1960 organizaban conjuntamente el I Congreso Mundial de Actividades Subacuáticas(Barcelona, 7-13 de marzo).

Años más tarde, ya entrados los sesenta, el CRIS proseguiría su camino de forma independiente fomentando el submarinismo, mientras el APS permanecería fiel a la apnea.

Consolidación Institucional[editar]

A lo largo de esta década y de la siguiente se asiste a la consolidación institucional de las actividades subacuáticas.

Así, el socio Sebastián Vergoñós fue miembro de la CMAS, (Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas), desde su fundación en 1959; y Luis María Puyó y Francisco Sánchez Madriguera fueron los primeros presidentes de la Federación Española (FEDAS) yCatalana de Actividades Subacuáticas(FECDAS) creadas en 1966.

Actualidad[editar]

El APS se enorgullece de ser la entidad decana del deporte y de haber sido madre generosa de casi todo: los mejores deportistas y también los dirigentes del sector: actualmente, personas formadas en su seno nutren los cuadros de FEDAS y de la CMAS.

Cerca de cumplir 75 años de historia, el APS mira al futuro con ilusión y esperanza.