Usuario:LaMuerteDelSrConcepto/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ana Paula Rodríguez Muñoz, conocida como AnaPaula (Guadalajara, 31 de mayo de 1973). Mexicana de profesión periodista, que se ha destacado por su trabajo como especialista en Orientación Vocacional. Con actitud emprendedora ha trabajado por fomentar que las y los jóvenes estudiando la Educación Media Superior (EMS) decidan su carrera profesional con base en objetivos de vida, también se ha desempeñado por fortalecer al docente de EMS con estrategias que desarrollen sus habilidades como guías, del educandos, para el fomento de la continuidad escolar de las y los estudiantes hacia la profesionalización.

Trayectoria.[editar]

Estudió la licenciatura en periodismo en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en la Ciudad de México. Inició su actividad profesional en el equipo de Carmen Aristegui como asistente de Jefatura de Información (MVS Noticias), también colaboró con Pedro Ferríz de Con como Asistente para la Dirección (MVS Televisión), y fue Directora de Prensa del Abierto Mexicano de Tenis (Mextenis).

AnaPaula es especialista en orientación vocacional[1]​, líder de opinión en el ámbito de la formación vocacional[2]​ y se ha desarrollado interactuando con un sistema educativo mexicano en adaptación a las líneas regulatorias de la aldea global mediadas por la ONU y sus organismos y enfrentado los desafíos locales de una nación de desarrollo intermedio además de multicultural.

Ha colaborado con las instituciones de los Sub-Sistemas de Educación Media Superior SEMS, diseñando, midiendo e implementando proyectos o programas de orientación para el contacto con la vocación, guiando al estudiante por una formación Vocacional, profesiográfica, personal y social, con el propósito de orientarlo hacia una decisión apegada al desarrollo integral del ser humano.

Gestionó por medio de la SEMS de la SEP desarrolló en conjunto con las Organizaciones de la Sociedad Civil OSC, la implementación de la gira Vive Tu Vocación[3]​ del 2005 al 2010 en los Colegios de Bachilleres, el Conalep, CBTIS y CETIS de la DGETI, CECyT del IPN y Centros escolares privados de nivel bachillerato. La gira consistió en la implementación de estrategias de orientación vocacional presentadas por medio de innovación, arte y espectáculo; contenía dos componentes: 1. La formación docente en el ámbito de la orientación y 2. La formación vocacional a las y los alumnos; y se desarrollaba en dos etapas, la primera en los centros escolares con talleres y pláticas, y la segunda en dos eventos en el auditorio nacional reuniendo hasta 17 mil jóvenes por año.

Entre el 2008 y 2010, la SEMS unió la visión y el trabajo de diferentes instituciones integrando su trabajo de investigación y proyectos en el marco de los Lineamientos de Orientación Educativa (DGB/DCA/2010. SEP) en su apartado 6: Recursos Didácticos para el Servicio de Orientación Educativa; AnaPaula, por medio de su primer emprendimiento Guia T[4]​, colaboró y medió el programa Orientación Vocacional en mi Memoria[5]​ con el proyecto Descubre tu vocación[6]​ y; en el programa Construye T participó junto al PNUD[7]​ con el diseño de la dimensión Proyecto de vida.

En el 2012 AnaPaula comenzó una investigación de corte periodístico, México Docente 32 vidas un mismo objetivo[8]​, análisis sobre el rol docente en nuestro país y las experiencias que a los que enseñan le hacen vivir su vocación. También comenzó una nueva etapa en con su segundo emprendimiento Vocación Central y con innovación en la implementación de estrategias para promover la formación vocacional con enfoque de desarrollo humano:

Del 2012 al 2018 ha implementado una estrategia de orientación vocacional especializada[9]​, un Tour Vocacional con temática diferente año con año, acción con la que incentiva en los el Conalep, CBTIS y CETIS de la DGETI, CECyT del IPN que estudiantes y docentes reconozcan la importancia del bachillerato, comprendan el concepto de vocación y, aprendan cómo construir un objetivo de vida. Con esta implementación AnaPaula ofrece a un universo de 120 escuela de nivel bachillerato, 5 mil docentes y 77000 estudiantes talleres gratuitos de Orientación Vocacional y formativos para el desarrollo de habilidades docentes en el ámbito del enseñar el aprender a ser.

En el ciclo escolar 2016-2018 y 2017-2018 ha contribuido con el programa Jugamos Todos de la Federación Mexicana de Futbol FMF[10]​, implementado en CDMX y el Esto de México en Escuelas de Educación Básica. AnaPaula, es parte de esta experiencia para el fomento de la iniciación deportiva, participando con mediación de la implementación, diseño y ejecución de talleres de valores a padres de familia.

En los mismos ciclos escolares también ha participado, con el proyecto Tu Vocación para la reducción de las brechas de género, impulsado por el BID y en colaboración con el Centro de Estudios Educativos y Sociales CEES. Un estudio implementado en Escuela de Educación Media Superior de la CDMX, que explora y fomenta sensibilidad de género de las prácticas orientativas del docente y en las decisiones de las y los educandos; proporcionando al profesorado técnicas prácticas para apoyar a las y los estudiantes en el proceso de toma de decisiones, acentúando la importancia de reconocer que el género no es un determinante en la elección de carreras profesionales; implementación que cuenta con una plataforma virtual habilitada para estudiantes de los centros escolares participantes en el proyecto, con estrategias de orientación e información orientada a la equidad e igualdad en oportunidades de formación.

Además en 2016 en el WTC CDMX y 2017 en Cine Diana en CDMX realizó, en el mes de noviembre, el Foro Internacional de Orientación Vocacional FIOV en alianza con instituciones públicas y privadas, la presencia de expertos en orientación, educación y administración pública, docentes, orientadores y estudiantes de la profesión de la enseñanza, 6 países invitados (Finlandia, España, Chile, Argentina, Reino Unido, Colombia, E.U.A) y más de 35 speaker especializados (Fernando Valenzuela Migoya, Ana Cobos, Kalevi Ekman, Lorena Guillé-Laris, Carita Prokki, Carlos Clúa, Gabriel Casillas Olvera, Amalia García Medina, César Guerrero Arellano, Lucía Mijares, Miriam Sánchez, etcétera).

  1. [. http://www.milenio.com/tendencias/Regreso_a_clases-carrera_universitaria-como_elegir-profesion-tendencias_0_785921839.html «Milenio.com. Tendencias.»]. 
  2. «Suplemento Grupo Milenio: Regreso a Clases, p21.». 
  3. «IMER. Entrevista radiofónica a AnaPaula en AR Primera Edición.». 
  4. «Universia MX. Noticias, Educación». 
  5. «Sub-Sistema de Educación Media Superior, SEP. Boletín informativo SEMS.». 
  6. «SEMS, SEP. Lineamientos de Orientación Vocacional. P40». 
  7. http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/operations/projects/poverty_reduction/construye-t.html.  Falta el |título= (ayuda)
  8. «Uniradio Informa, noticias.». 
  9. «Entrevista radiofónica a AnaPaula por Fernanda Familiar». 
  10. «Revista Expansión.».