Usuario:Lauccardozo/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Silvia Diana Matteucci es una ecóloga argentina, especializada en Ecología del Paisaje y Ecología de la Vegetación. Es investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas[1]​ y directora honoraria, desde el año 2013, del Grupo de Ecología y Paisaje y medio ambiente (GEPAMA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo en la Universidad de Buenos Aires. [2]

Trayectoria profesional[editar]

Es Licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Doctora en Nutrición mineral de las plantas de Duke University, EE.UU. Ha ejercido cargos de investigación y docencia en la UBA, Duke University, Universidad Nacional del Comahue y Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda en Venezuela. Es conocida por un libro, en coautoría, sobre metodología del estudio de la vegetación, que es una obra de consulta obligada. Fue premiada por su trabajo pionero en Ecología del Paisaje en Venezuela

Libros[editar]

  • Matteucci,S.D (1979). Análisis regional de la vegetación y el ambiente del Estado Falcón: La metodología. Departamento de Investigación, Instituto Universitario de Tecnología de Coro, Venezuela.
  • Matteucci,S.D y Colma,A (1982). Metodología para el estudio de la vegetación. Secretaría General de la Organización de Estados Americanos, Washington D.C.
  • Matteucci,S.D; O. T. Solbrig; Morello, J., y Halffter, G. (1999). Biodiversidad y Uso de la Tierra.Conceptos y Ejemplos de Latinoamérica. EUDEBA-UNESCO, Buenos Aires
  • Matteucci,S.D; Morello;J; Rodriguez;A.F y Mendoza,N (2004). El Alto Paraná Encajonado argentino-paraguayo. Mosaicos de paisaje y conservación regional.Ediciones FADU, Buenos Aires
  • Matteucci, S.D., Morello, J., Buzai, G.D., Baxendale, C.A., Silva, M., Mendoza, N., Pengue, W. y Rodríguez, A. (2006). Crecimiento urbano y sus consecuencias sobre el entorno rural. EL caso de la ecorregión pampeana. Orientación Gráfica Editora, Buenos Aires.
  • Matteucci,S.D (ed) (2007). Panorama de la Ecología de Paisajes en Argentina y Países Sudamericanos. INTA-MAB-SECyT, Buenos Aires.
  • Matteucci,S.D y Dadón,J.R (2009). Zona Costera de la pampa argentina: recursos naturales, sostenibilidad, turismo, gestión, derecho ambiental. Ed Nobuko, Buenos Aires.
  • Matteucci, S.D y Mengui, M (2010).Cambios de Uso de la Tierra. Causas, Consecuencias y Mitigación. Asociación Argentina de Ecología de Paisajes, Buenos Aires.
  • Morello,J; Matteucci, S.D;Rodriguez, A.F; Silva, M.E. (2012). Ecorregiones y complejos ecosistémicos argentinos.Orientación Gráfica Editora S.R, Buenos Aires.

Artículos[editar]

  • Matteucci, S.D.(1988). Fisiología vegetal y agronomía. Asociación Interciencia, Caracas. Vol. 13 p. 87 - 89
  • Matteucci,S. y Morello, J (2000).Singularidades territoriales y problemas ambientales de un pais asimétrico y terminal. Revista REALIDAD ECONOMICA. Vol. 169 p. 70 - 70
  • Matteucci,S.D; Morello;J; Rodriguez;A.F y Mendoza,N (2007). Metodología para la clasificación de ambientes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Argentina. Revista Fronteras. Vol. 6 p. 37 - 40
  • Matteucci, S.D;Rodriguez;A.F y Silva, M.E (2013). Estado del sistema sociedad-naturaleza en el chaco argentino. Revista Fronteras. Grupo de Ecología de Paisajes y Medio Ambiente. Vol. 12 p. 1 - 22

Referencias[editar]

  1. «Silvia Liliana Matteucci». 
  2. «Sobre GEPAMA».