Usuario:Laura Pérez Aranda/Taller/Jardín Sustentable

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Jardín Sustentable se le denomina a un proyecto que busca mejorar la vida de las personas en relación con la ciudad, sus hogares y su entorno. El jardín sustentable se crea de la necesidad de espacios adaptado a las condiciones naturales del lugar, sin desperdiciar recursos y respetando el entorno donde se encuentra, respetando los gastos y optimizando los recursos.

Para crear un Jardín Sustentable hay que realizar una planificación para agrupar las plantas de acuerdo a los requerimientos de atención de cada una de ellas. El uso del agua según las necesidades hídricas y el reaprovechamiento de los desechos de los jardines, son requisitos que tenemos que tener en cuenta a la hora de mantener un jardín de estas características. La jardinería no puede pasar desapercibida ante la búsqueda de la sustentabilidad, está inmerso en el medio ambiente en el que vivimos. Las plantas que se utilizan en un jardín sustentable son las adaptadas al ambiente del lugar, siendo estas más resistentes a plagas y cubriendo casi todas las necesidades del diseño.

La Jardinería sustentable no significa tener espacios menos agradables o de mayor costo, se trata de optimizar recursos.

Etimología[editar]

Jardín[editar]

Este término viene del francés “jardín”, formado por el diminutivo del francés antiguo “jart” huerto, y a su vez del franco “gard” que quiere decir cerca.

Sustentable[editar]

Este término está formado por raíces latinas, por el prefijo “sub-” por debajo; la raíz “tenere” sujetar, agarrar, poseer, dominar; más el sufijo “-able” indica posibilidad.

Requerimientos para un Jardín Sustentable[editar]

Se crean espacios estéticos que se adaptan a las condiciones climáticas y meteorológicas del lugar, no se desperdician los recursos y se respeta su entorno, para ello hay que tener en cuenta una serie de conceptos básicos que influyen directamente al jardín:

El agua[editar]

La aprovechando al máximo y utilizando el agua de lluvia que se puede recolectar con depósitos o sistemas de reciclaje del agua.

Las plantas[editar]

La utilización de plantas nativas del lugar, ya que están adaptadas al clima del lugar. Con la selección de plantas que florezcan en diferentes épocas del año el jardín irá cambiando con el paso de estaciones.

Huerto en casa[editar]

Una de las grandes ventajas de los Jardines Sustentables es que se puede considerar como espacio de cultivo, donde puedes crear tu propio huerto.

Fertilizantes y pesticidas[editar]

El uso de estos químicos es la causa de contaminación del agua, una de las opciones más saludables para nuestro jardín es la creación de compost propio, y evitar el uso de pesticidas ya que durante su proceso de fabricación se emiten gases de efecto invernadero.

Iluminación[editar]

Dependiendo de la planta y sus necesidades.

Importancia de la Jardinería Sustentable[editar]

Diseñar y mantener los jardines sustentables son una manera eficaz de contribuir al desarrollo de las especies autóctonas de la zona, reduciendo al mínimo el uso de los recursos, optimizando su consumo y funcionalidad. Consiguiendo una mejora de la zona con mejor calidad del aire y la conservación de plantas de patrimonio natural vegetal, sobre todo las especies de peligro de extinción.

Diferentes tipos de Jardines Sustentables[editar]

Según la zona en la que se encuentre el jardín sustentable tendrá una serie de características que influirán en la elección de plantas que lo conforman, según la temperatura del lugar, la estación del año, las precipitaciones y la localización del mismo

Jardín en zona desértica[editar]

Este tipo de jardines se dan en las zonas donde el clima es más árido, las variedades vegetales autóctonas están adaptadas a la falta de agua, esto hace que acumulen ellas mismas agua para resistir largos periodos de sequía. Este tipo de jardines necesitan más de seis horas de sol al día, los suelos deben de ser arenosos y con un buen drenaje. Las plantas que más se suelen utilizar para recrear este tipo de jardines son los Cactus, la Salvia, la Pata de Elefante...

Jardín Desértico

Jardín en zona acuática[editar]

Son jardines donde el agua y las plantas tienen un papel predominante, se suelen dar en zonas con zonas de agua estancada, con un clima húmedo y de temperatura cálida constante; por lo general suelen ser pequeños y poco profundos debido a que las plantas deben estar aclimatadas a la gran cantidad de agua que reciben. En los últimos años se ha promovido la creación de estos jardines, llegando a fusionar con el arte, donde los elementos utilizados como las plantas y los elementos sustentantes, como rocas y maderas, recrean paisajes terrestres y acuáticos.

Jardín en zona tropical[editar]

Es uno de los jardines más complejos de construir y mantener, tienen una necesidad de luz y agua muy elevada. Las principales características más comunes de estos jardines son plantas con grandes hojas, la gran densidad de vegetación, suelo constantemente húmedo, una temperatura cálida constante y grandes cantidades de luz.

Biografía[editar]

https://www.elblogdelatabla.com/2016/01/jardineria-sostenible-plantas-jardin-seco.html

http://jardinsustentable.com.mx/jardin-sustentable/

Fundación Banco Santander. (2009). Diseño y mantenimiento de jardinería sostenible. Fundación Banco Santander.