Ir al contenido

Usuario:Lefue/Taller AB

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Links para artículo de AB: Alberto Bilotti

Artículo de referencia para estructura: Zulma Brandoni de Gasparini

Alberto Bilotti (03 de enero de 1925 - 28 de marzo de 2012) fue un ingeniero mecánico-electricista graduado en la Universidad Nacional de La Plata. Se dedicó a la investigación y desarrollo de semiconductores y circuitos integrados, desarrollando sus tareas en Argentina, Francia y Estados Unidos. Fue nombrado Miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas y Naturales y Life Senior Member de la IEEE. Recibió el premio Konex en el año 1983.

Distinciones y membresías[editar]

https://www.fundacionkonex.org/b2119-alberto-bilotti

https://www.fundacionkonex.org/premios1983-ciencia-y-tecnologia

Life Senior Member IEEE

Miembro Academia Nacional Física y Ciencias Exactas:

Datos personales relevantes y trayectoria[editar]

Este artículo tiene una biografía. Se podrá conseguir de otro lado?

  • http://hifisonix.com/wordpress/wp-content/uploads/2019/08/Noise-in-Current-Mirrors-Sources.pdf
  • Noise Characteristics of Current Mirror Sinks/Sources
  • Alberto Bilotti (S’45-A’48-SM65) was born in Bahia Blanca, Argentina, on January 3, 1925. He received the Diploma of Electrical Engineer from the National University of La Plata, La Plata, Argentina, in 1948. From 1952 to 1958 he worked with Phillips Argentina in the area of industrial and consumer electronic applications. During 1959 he was involved in the research of solid-state devices in the Laboratoire d’Electronique et Physique Appliqu&es, Paris, France. From 1961 to 1965 he was employed with IBM France where he worked in the area of thin film memories and parametric logic. In 1966 he joined the Sprague Electric Company, North Adams, Mass., where he was engaged in the deof analog integrated circuits. He returned to Argentina in 1968, and since then has been a Professor in the Department of Electronics, Faculty of Engineering, University of Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. He is the author of many technical papers. Mr. Bilotti is a member of the National Academy of Physical Sciences of Buenos Aires, the Asociaci6n Argentina de Electrot6cnicos, and the Sociedad Cientffica Argentina.

Hay una foto, se podrá liberar?

  • La foto de la fundación Konex está liberada? La pueden liberar?

Bio de artículos?

Este artículo menciona a Bilotti: Oscar Bonello

  • Quién lo escribió y cómo lo sabe? Para el párrafo citan (sin link) a "Who is Who in the world, 4 edition,1978-79, pag 110"


https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/la-microelectronica-tiene-futuro-en-la-argentina-nid2059621/

  • Menciona a Bilotti y Allegro
  • También menciona a Fate electrónica y Pedro Joselevich

https://www.agc.org.ar/wp-content/uploads/2019/11/Historia-del-Sindicalismo-Tecnologico-en-la-Argentina.pdf

  • "El proyecto se inició en Julio de 1969, cuando Roberto Zubieta y Alberto Bilotti comenzaron a construir la estructura tecnológica de base..."

Electrónica Bilotti

Publicaciones[editar]

Quizás no tenga sentido hacer una lista de publicaciones...

Patentes varias

JSSC papers


Trabajando en el artículo[editar]

Alberto Bilotti (Bahía Blanca, Argentina, 03 de enero de 1925 - 28 de marzo de 2012) fue un ingeniero mecánico-electricista graduado en la Universidad Nacional de La Plata. Se dedicó a la investigación y desarrollo de semiconductores, dispositivos de estado sólido y circuitos integrados, realizando sus tareas en Argentina, Francia y Estados Unidos.

Distinciones y membresías[editar]

Alberto Bilotti fue nombrado Miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas y Naturales (1976) y Life Senior Member de la IEEE (1991). Recibió el premio Konex en el año 1983, en la categoría "Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones y Computación".

Además, formó parte de la Asociación Argentina de Electrotécnicos y la Sociedad Científica Argentina.

Actividad profesional[editar]

Tras graduarse de la Universidad Nacional de La Plata en el año 1948, trabajó para Phillips Argentina desde 1952 hasta 1958, año en el cual se involucró en la investigación de la naciente área de dispositivos de estado sólido en el LEP (Laboratoires d'électronique et de physique appliquée), en Francia.

En el período 1961 a 1965 fue empleado por IBM Francia para trabajar en el área de memorias de película delgada y lógica paramétrica.

Se unió a Sprague Electric Company en el año 1966, para trabajar en el diseño de circuitos integrados, tecnología de reciente invención.

En el año 1968, retornó a la Argentina y asumió el rol de profesor en el Departamento de Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.

Posteriormente, en 1969, se unió a FATE Argentina como Jefe de Laboratorio de Desarrollo e Investigación en la División Electrónica, en donde participó en el desarrollo de las calculadoras electrónicas CIFRA, llegando FATE a ser líder de fabricación de este producto en Latinoamérica, y ubicarse entre los primeros diez a nivel mundial.


Páginas que referencian o deberían al artículo de Bilotti[editar]

Categoría:Ingenieros de Argentina del siglo XX

Anexo:Miembros de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Argentina (Artículo con link rojo)



Otras cosas para hacer sobre uElectrónica[editar]

Mejorar artículo efecto Hall


Sobre FATE[editar]

The Power of Ideology (Berkeley, CA: University of California Press, 1987) de Emanuel Adler tiene referencias a Fate y AB. Está en inglés.

Capítulo 9: Argentina´s Aborted Venture into Computers in the Mid-1970s

https://books.google.com.ar/books?id=pbjADwAAQBAJ&pg=PA230&lpg=PA230&dq=alberto+bilotti&source=bl&ots=1l9co657BZ&sig=ACfU3U2zdw8gRiUrkCxC0UWqBJdciuYHvg&hl=en&sa=X&ved=2ahUKEwijo9PT6cToAhV2HLkGHRQ9DZQQ6AEwEXoECAoQAQ#v=onepage&q=alberto%20bilotti&f=false

Quizá haya algo más en este libro: Una Experiencia de Desarrollo Independiente de la Industria Electrónica Argentina de Tecnologí­a de Punta, Fate División Electrónica 1969-1976 de Roberto Zubieta y Elio Dí­az - http://www.escyt.org/?p=3976


Memorias del III Simposio de Historia de la Informática de América Latina y .. - "De los neumáticos a los chips: el rol de la I+D en el desarrollo de calculadoras y computadoras en la División Electrónica de FATE (1969-1982)" - https://books.google.com.ar/books?id=UtsxDwAAQBAJ&lpg=PA80&ots=FfI3mNpGj5&dq=roberto%20zubieta%20texas%20instruments&pg=PR9#v=onepage&q&f=false

En pdf: https://www.cos.ufrj.br/shialc/content/docs/books/proceedingsSHIALC2014.pdf

Gelbard, FATE y ALUAR: https://mundoempresarial.com.ar/contenido/2010/gelbard-fate-y-aluar


? https://www.pagina12.com.ar/182766-el-caso-fate

https://www.agc.org.ar/la-historia-olvidada-de-la-industria-nacional-la-soberania-tecnologica-y-los-inicios-de-la-industria-de-la-computacion/

http://untref.edu.ar/sitios/ciea/wp-content/uploads/sites/6/2015/06/Juan-Carlos-Escude.pdf


https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/microsistemas-ese-hito-olvidado-de-la-computacion-en-la-argentina-nid1987709/

https://www.agc.org.ar/wp-content/uploads/2019/11/Historia-del-Sindicalismo-Tecnologico-en-la-Argentina.pdf

  • Varias menciones de FATE en el PDF


Ver artículo sobre calculadora CIFRA (hay?)

Ver artículos de Manuel Madanes y de Manuel Sadosky

https://www.youtube.com/watch?v=VzqcGvn4OlA 😱 Calculadora MADE IN ARGENTINA 😱 y las COMPUTADORAS casi... - Suricatamike


https://cgcym.org.ar/producto/autonomia-tecnologica-la-audacia-de-la-division-electronica-de-fate/

  • Libro: Autonomía tecnológica. La audacia de la División Electrónica de Fate

https://www.dc.uba.ar/proyecto-fate-un-ejemplo-nacional-de-tecnologia-de-punta/

  • Libro: “Una experiencia de desarrollo independiente de la industria electrónica argentina de tecnología de punta (1969-1976)”

https://twitter.com/emmaiarussi/status/1303715462275043329

  • Twit con fotos (se podrán liberar?)

https://www.unab.edu.ar/nota-118.html

  • Artículo sobre Fate y Aluar del Simposio Argentino de Historia. Incluye foto de AB.
  • Automatizar las cubas: El proyecto ALUAR en la División Electrónica de FATE (1976-1982) Bruno Massare

https://50jaiio.sadio.org.ar/pdfs/sahti/SAHTI-04.pdf

Referencias de historia más reciente de uElectrónica en Argentina[editar]

Notas sobre la charla en FIUBA

https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/la-microelectronica-tiene-futuro-en-la-argentina-nid2059621

http://www.unsam.edu.ar/tss/microelectronica-tiene-futuro-en-la-argentina/