Ir al contenido

Usuario:Lekxter7/Musica de Star Wars

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La música de Star Wars, consiste en los temas musicales compuestos por John Williams para las seis películas de Star Wars, entre 1977 y 1983 para la trilogía original y entre 1999 y 2005 para las prequelas. Más ampliamente, se utiliza para representar al Universo Expandido que contiene musica de video juegos de Star Wars, libros y otros medios. Los temas de Jhon Williams para ambas trilogias cuentan como de los más extenzamente conocidos y populares de la música para cine moderna. los temas utilizan una variedad ecléctica de estilos musicales, muchos escogidos del idioma "Romantico Tardio" de Richard Strauss y sus contemporáneos que, en sí mismo, fueron incorporados en laos temas de peliculas de Erich Korngold y Max Steiner, durante la conocida Edad De oro de Hollywood. Mientras varias cabezadas obvias a Holst, Walton y Stravinsky, que existen en los temas del Episodio IV, Williams confió menos y menos sobre referencias clásicas, incorporándose más tensiones de modernista a la escritura orquestal con cada cuenta progresiva.

Temas Principales[editar]

Compuestos para la Trilogía Original[editar]

Primera aparición en el episodio IV[editar]

  • Tema principal: (también llamado "Tema de Luke") Aparece en todos los episodios. Es el himno de la saga y facilmente la melodía más identificable de la misma. El tema principal está generalmente asociado con Luke Skywalker, ya que éste se escucha en su precencia. Es escuchado en el inicio de cada una de las películas junto con la argumentación inicial y durante el final de los episodios junto con los créditos. El tema es más prominete en el episodio IV y en cada una de las películas subsecuentes es usado en menor medida. Exepto por la esena final del episodio III, en las prequelas es limitado en velocidad y duración, a veces como fragmentos muy cortos del mismo.
  • Tema de La Fuerza: (También llamado "Tema de Ben Kenobi") Aparece en todos los episodios. Es el tema más consitente, trabajado y en consecuencia el más dificil de asociar a un singnificado especifico. Este tema es usado por lo general para representar a Obi-Wan Kenobi, a los Jedis, a La Fuerza e incluso a ideas abstrractas como el destino. Se escucha algunos climax de la historia y otros momentos de gran importancia.
  • Tema de la Princesa Leia: Aparece en los episodios III, IV, V y VI. Es usado en presencia de la Princesa Leia Organa, una de los personajes centrales de la trilogia original. Representa una idea romantica de la princesa, ya que se oye cuando ella es vulnerable o al ser mencionada. En el episodio III, se escuha por única vez este tema cuando Leia es entragada a la familia Organa, aun siendo un bebe. Para el Episodio III, Willams compuso una versón orquestal extendida que se incorporó a los creditos.

Primera aparición en el episodio V[editar]

  • Marcha Imperial: (También conocido como "Tema de Darth Vader") Aparece en los episodios I, II, III, V y VI. El tema representa al poderoso y totalitario Imperio Galactico y más espacificamente a Darth Vader. Más que otros temas de la saga, éste es conocido como un icono en la cultura occidental, conocido como un "tema malvado" y usado en actos politicos o incluso para indicar trampas en los deportes. Musicalmente contiene claros razgos marciales y oscuros, sin una armonía diatónica. En la trilogia original es usado para representar todo lo que es imperio, funcinando casi como un himno galáctico. Willams rehizo el tema para las prequelas, enlas que es refirido a la evolución de la republica hacia el imperio (representado por los Clones). Es escuchado en progresiba prominencia en los episodios II y III, señalando los puntos criticos de la caida de Anakin Skywalker al lado oscuro. Su significado varía segun el volumen en que suene: en el episodio V, se escucha a gran volumen cuando Vader revela su parentesco con Luke, pero en el episodio VI cuando Vader muere suena más bajo.
  • Han Solo y la princesa: (Tambíen conocido como "Tema del amor" o "Tema de Han") Aparece en los episodios V y VI. El tema es usado para representar el amor entre estos personajes. Es escuchado cuando ambos se besan, están por hacerlo o simplemente cuando estan juntos.
  • Tema de Yoda: Aparece en los episodios I, II, III, V y VI. Usado para representar al Maestro Jedi Yoda, quien aparece solo en estas cinco partes de la saga. Asociado a sus habilidades y enseñansas, también es escuchado en las lecciones a Luke. En las prequelas es usado con mayor moderación y solo en ciertos momentos, como la partida de Yoda de Kashyyyk.
  • Tema de los driodes: Aparece en el episodio V. Un pequeño tema asosiado a C-3PO y R2-D2. ligeramente escuchado en algunas escenas en Hoth, Dagobah y en la escena en el Hiperespacio, ya en el final de la película. También es tocado en menor tono cuando C-3PO es disparado en Bespin.
  • Tema de Boba Fett: Aparece en el episodio V. Es una simple melodía basada en un desendiente semitono frase que representa al cazarecompensas Boba Fett. Es usado con moderación en el episodio V, más fuertemente en escenas referidad al cazador. Hay debate sobre si en realidad existe un seguindo tema para Fett, que se escucha en al ser congelado en carbonita Han Solo en Bespin.
  • El lugar de Lando: (Tambíen llamado "La marcha de la Ciudad Nube"). Aparece solo en el episodio V. Un tema a modo de marcha, escuchado unas pocas veces durante las sequencian en la Ciudad Nube en Bespin.

Primera aparición en el episodio VI[editar]

  • Tema de Jabba: Aparece en los episodios I y VI. Un tema para tuba, asociado al gangster en forma de babosa Jabba el Hutt. Es tocado en el acto inicial del episodio V, que ocurre en el palacio de Jabba. También es tocado durante la escena añadiada para la edición especial de 1997 de la trilogía original y en el acto antes de la carrera en Tatooine, en el episodio I.
  • Tema del Emperador: Aparece en los episodios I, II, III y VI. Está asociado principalmente a Darth Sidious quien se combierte en el Emperador Palpatine, pero también al lado oscuro en sí. Consiste en una melodía siniestra construida sobre la alternación, cromatical de acordes relacionados y a menudo cantado por un coro masculino. En los episodios I y II, es usado para representar el creciente poder del misterioso Darth Sidious y en el episodio III, para el desemascaramiento de la verdadera identidad de Sidious y su postura en la fundación del imperio. La melodica fuera de linea es usada de forma irónica durante las celebración de la victoria y declaración de paz en Naboo, al final del episodio I. En el episodio VI, representa al emperador, y es tocado como nunca antes en pantalla.
  • Tema de los Ewoks: (también llamado "El desfile de los Ewoks"). Aparece junto con los ewoks en el episodio VI. Es un tema al estilo Prokofiev, que refiere a los habitantes del bosque de la luna de Endor. Es tocado en la aldea ewok durante la batalla del bosque y en los creditos.
  • Luke y Leia: Aparece solo en el episodio VI. Hace referencia al vínculo entre la Princesa Leia y su hermano Luke. Solo es escuchado dos veces en esta película.

Compuestos para las Prequelas[editar]

Aparecidos por primera vez en el episodio I[editar]

  • Tema de Anakin: Aparece en todas las prequelas. Su apariencia de meloía calida desmiente la presencia de pasajes y similitudes profundamente arraigadas al tema de Darth Vader, la Marcha Imperial. Éste acuerdo concertual, hace al destino del personaje más explícito. El tema incluso termina con una serie de ligeras interpretaciones del tema subsiguientes. El desarrollo de éste tema es limitado casi solo al episodio I, unas cuantas reedisiones en el episodio II y una torturada reedición para el episodio III
  • Tema de la invación droide: (Alternativamente llamado "Tema de la Federación del Comercio") Aparece en todas las prequelas. Es tocado varias veces en el episodio I, cuando los droides de la Federación atacan Naboo. En el Episodio II es usado para representar a los Clones, quienes se convertirían en la decición del imperio para la armada. Es tocado durante la Batalla de Geonosis en el episodio II y en la Batalla de Kashyyyk.
  • Duelo de los Destinos: (Duel of de fates en inglés, apodado "Tema de Darth Maul" por los fans). Aparece en todas las prequelas. El tema en sí mismo esta compuesto por dos modos ostinati menores y varios coros intermedios, el acuerdo sinfónico es completo deasarrollo de estos tres componetes. El tema es usado para representar el choque o la confrontación entre el Lado Oscuro y el Lado Luminoso de La Fuerza. La letra del coro está derivada de un arcaico poema celta llamado "Cad Goddeu" (Batalla de los árboles, en celta), traducido al sánscrito. Es tocado durante la batalla de sables laser entre Qui-Gon Jinn y Darth Maul, en el episodio I. En el episodio II, es tocado cuando Anakin busca a su madre y finalmente la ve morir en sus brazos, explotando en ira y asesinado a la tribu de los Moradores de arena. En el episodio III, acompaña al duelo entre Yoda y El Emperador.
  • Tema funerario: (Funeral theme, en inglés). Aparece en los episodios I y III. Oido brebemente durante la cremación de Qui-gon, en el episodio I. Acompaña al funeral de Padmé Amidala y el nacimiento del Darth Vader de la trilogía original, con su armadura negra y el convertidor de voz. También se lo escucha al descubrirse la esqueletal Estrella de la Muerte, pero es rápidamente reemplazada por la Marcha Imperial.

Aparecidos por primera vez en el episodio II[editar]

  • A través de las estrellas: (Across The Stars, en inglés) Aparece en los episodios II y III. El tema principalmente romantico hace referencia al amor prohibido entre Anakin Skywalker y Padmé Amidala. El título probablemente hace referencia a Romeo y Julieta, una historia de "estrellas cruzadas", el amor entre estos personajes es similar en contexoto a la ésta historia. Éste tema es suave, pero con un trasfondo de malestar e incertidumbre. Está escrito en fa menor, pero va variando varias veces de acuerdo a su duración. Han surgido argumento sobre que la estructura melódica y rítmica tiene semejanzas al tema "Luke y Leia" de la trilogía original.

Aparecidos por primera vez en el episodio III[editar]

  • La batalla de los heroes: (Battle of the Heroes, en inglés) Aparece solo en el episodio III. El tema está dedicado al climax apocaliptico del episodio III: El duelo entre Anakin y Obi-Wan. Es la contraparte a "Duelo de los destinos", pero donde se mostraría enfasis a la acción o al peligro, "La batalla de los heroes" es mayormente épica y contiene más significativamente el sintimiento de tragedia.
  • Tema del General Grievous: Aparece solo en el episodio III, el tema es mayormente lento y a tres tiempos. Se le da un tratamiento m{as extenso cuando Greivous arriva a Utapau y cuando se enfrenta a Obi-Wan. Usualmente tocado en trombones y trompas.

Temas menores[editar]

Adicionalmente a estos leitmotifs, hay una multitud de otros subsidiario que se escuhcan en todas partes de las seis películas, unos cuya existencia es atada a una escena sola y otros que se repiten raras veces, o dan a poco desarrollo. Estos incluyen:

  • "Marcha de la Victortia" (Victory Marcha, episodios I, IV y VI)
  • "Llegada a Tatooine" (Arraival on Tatooine, episodios I y IV)
  • "Revelación de Yoda" (Yoda's revelation, episodio V)
  • "Tema a Darth Maul" (Darth Maul Motif, episodio I)
  • "Tema al descenzo de Anakin" (Anakin's descent motif, episodios II y III)
  • "Tema a Kamino" (Kamino motif, episodio II)
  • "Otro Aterrizaje Feliz" (Another Happy Landing, episodio III)
  • "Tema al Misterio de los Sith" (Mistery of the Sith Motif, episodio III)
  • "Tema de la Arena" (Arena Theme, episodios II y III)
  • "La traición de Anakin" (Anakin's Betrayal, episodio III)
  • "Tema al Conflicto" (Conflict Motif, episodio II)
  • "Marcha Secundaria a los Droides" (Secondary Droid March, episodios I, II y III)
  • "Tema de la Inmolación" (Inmolation Theme, episodio III)
  • "Muerte Oscura de Anakin" (Anakin's Dark Deeds, episodio III)
  • "Moradores de Arena" (Tusken Raiders, episodios II y IV)
  • "Tema de la Mañana" (Mourning Theme, episodio II)
  • "Tema de Qui-Gon" (Qui-Gon Theme, episodio I)
  • "Tema de Shmi" (Shmi Theme, episodios I y II)
  • "Tema de Jar Jar" (Jar Jar's, episodio I)
  • "Marcha a Bespin" (Bespin March, episodio V)