Ir al contenido

Usuario:Leptogrammica/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Macarena Saez[editar]

Nace el 3 de octubre de 1996 en la ciudad de Santiago de Chile, estudio Turismo Mención Empresas Turísticas [1] en la Institución de Educación Superior Duoc UC. Luego de finalizar su carrera se desempeña como Guía turístico en el Museo de Arte Colonial de San Francisco [2].

En el año 2019 decide ampliar sus conocimientos en el rubro turístico realizando el Magister en International Tourism Management en la Escuela de Turismo Ostelea [3] ubicada en la ciudad de Madrid, España.

Hobbies[editar]

Según La Real Academia Española [1]​ un Hobby es "Actividad que, como afición o pasatiempo favorito, se practica habitualmente en los ratos de ocio". Los principales Hobbies de Macarena son los siguientes:

  1. Les gusta aprender todo sobre los Búhos. También los colecciona
  2. Le encanta viajar por su pais Chile o el extranjero.
  3. Leer novelas de amor y jugar Videojuegos

¿Te sabes un dato freak?[editar]

Sabias que los Búhos no pueden girar su cabeza en 360° como comúnmente se cree, la verdad es que pueden hacerlos por 270°, lo cual sigue siendo harto[2]

Lugares que le gustaría visitar[editar]

Madagascar[3], se encuentra ubicada en África meridional, isla en el Océano Índico, al este de Mozambique y es la cuarta isla más grande del mundo; ubicación estratégica a lo largo del Canal de Mozambique. [4]

Baobab

Madagascar es un paraíso de árboles gigantes, animales únicos y playas de coral. Lo que mas motiva para visitarlo son sus majestuosos Baobab que son árboles de tronco grande, con forma de botella o irregular y lleno de nudos. Su altura puede oscilar entre los 5 y 30 m, y el diámetro de la copa supera los 11 m. La corteza es lisa y la madera fibrosa, donde almacena agua. Las hojas solo brotan en la época de lluvias, en verano en el hemisferio sur y en invierno en el hemisferio norte.

Los Baobab en buenas condiciones, sobre suelo arenoso, con un clima templado y lluvias entre 300 y 500 mm pueden vivir hasta 800 o 1000 años, aunque se habla de ejemplares que han alcanzado los 5000 años. [5]

Pero Madagascar no solo se caracteriza por sus grandiosos arboles si no también posee una gran cantidad de atractivos como se mencionan a continuación:

  • Itasy, zona volcánica, próxima a Antananarivo, sorprende con cascadas y surgencias de agua. [6]
  • Parque Nacional Isalo,[7]​ esconde cascadas y cañones rodeados de selva donde habitan lémures y plantas endémicas. El parque más visitado del país, posee profundos cañones donde circula el agua en forma de riachuelos, tumbas Bara, praderas, macizos de arenisca que, erosionada por el viento y por el agua, crean un paisaje de sugestiva belleza, grutas donde se escondían los portugueses y los árabes. Este parque es testimonio viviente de la historia de Madagascar. [8]
  • Parque Nacional de Ankarafantsika, particular formación rocosa, de crestas puntiagudas y cortantes, está presente en varias zonas de la isla. Tiene del nombre «Garafantsy», que significa «montaña de espinas». Es un nombre que también designa a un hombre astuto y temible.[9]
  • Playas de coral, la isla Nosy Be, en el norte, y la de Sainte-Marie frente a la costa este son destinos famosos por sus arenales y fondos coralinos, llena de tesoros, reservada a los amantes del buceo. [10]

Referencias[editar]

  1. «Hobby». Consultado el 26 de mayo de 2021. 
  2. «Buhos». Consultado el 26 de mayo de 2021. 
  3. «An Island of passion» (en ingles). Consultado el 27 de mayo de 2021. 
  4. «Madagascar, ubicacion». Consultado el 27 de mayo de 2021. 
  5. E. R. SWART (18 de mayo de 1963). «Age of the Baobab Tree». Consultado el 27 de mayo de 2021. 
  6. Jordi Serrallonga. «Itasy: Las Cataratas Lily y el Lago del cráter Andranotoraha». Consultado el 27 de mayo de 2021. 
  7. Sabela Montero (4 de enero de 2016). «Parque Nacional de Isalo, el pequeño Gran Cañón de Madagascar». Consultado el 27 de mayo de 2021. 
  8. «Parque Nacional de Isalo». Consultado el 27 de mayo de 2021. 
  9. «Datos prácticos del Parque Nacional de Ankarafantsika de Madagascar». 3 de septiembre de 2012. Consultado el 27 de mayo de 2021. 
  10. National Geographic, ed. (7 de octubre de 2016). «Madagascar, la gran Isla del Indico». Consultado el 27 de mayo de 2021.