Usuario:LeslieGVilleda47/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

PERFORMANCE[editar]

Tipos[editar]

Performance Político[editar]

Performance político como resistencia

El arte drag como performance político cuestiona al sistema sexo-género, en él, una persona performa, representa o se caracteriza del género opuesto a su sexo, de esa manera transforma su identidad.[1]

Se considera performance político ya que existe una apropiación del discurso, el artista drag va en contra de lo convencional y permite cuestionar otro tipo de discursos dominantes que la sociedad ha establecido a lo largo del tiempo.[2]

Performance en la era digital[editar]

El término Media art o New media art hace referencia a todas esas nuevas prácticas artísticas que usan medios tecnológicos digitales.[3]

Uno de sus objetivos es que el espectador sea parte fundamental de la experiencia estética y pueda interactuar con mayor intensidad en la misma.[1]

El Performance para este caso, es una forma de expresión que tiene como base el uso del cuerpo y a su vez funciona como soporte para la creación de acciones artísticas en vivo en las cuales se busca una interacción entre el espectador y la obra de arte. Todo esto da paso al Performance digital, mismo que abarca a todas las prácticas artísticas que tienen una evidente conexión con elementos digitales.[4]

Estos contenidos se expresan en obras de artistas como: Kristin Lucas, Jennifer y Kevin McCoy, Grajam Weinbren, Antoni Muntadas, Paul Sernony, Eija-LiisaAhtila y Stelarc, sin embargo se han manifestado desde finales del siglo XX.[5]

En el caso de la Amalia Ulman (artista de origen argentino), su obra se desarrolla en torno a la construcción de la identidad en tiempos donde el internet y los dispositivos digitales prevalecen, en ella se observa que el performance es pensado en su totalidad para ser difundidas en el ciberespacio, esto también es un reflejo del avance de la interactividad en la red. [6]

Para el año 2014, produjo la obra Exellences and Perfections que cuestiona distintos parámetros de representación existentes en las redes sociales a través de una serie de performances en línea registrados en video y fotografía.[2]

Los medios de comunicación como la televisión y el ordenador han construido parte de la realidad en las últimas décadas del siglo XX y parte del siglo XXI, por lo tanto hay que tomar en cuenta que existe una relación histórica de la sociedad contemporánea con las imágenes y es en esta relación que cobra sentido confrontar al público a experiencias donde el factor digital es trascendente.[7]

REFERENCIAS[editar]

Performance político como resistencia: Experiencias locales de drags en Bogotá en https://repository.usta.edu.co/handle/11634/51268

REGISTRO Y DIFUSIÓN DEL PERFORMANCE ARTÍSTICO EN LA ERA DIGITAL en INDEX Revista de Arte Contemporáneo, Iss 04, Pp 99-106 (2017) https://www.revistaindex.net/index.php/cav/article/view/79/60

  1. Cabrera Pineda, Angie Daniela (12 de julio de 2023). Performance político como resistencia: Experiencias locales de drags en Bogotá. Universidad Santo Tomás. Consultado el 4 de marzo de 2024. 
  2. Cabrera Pineda, Angie Daniela (12 de julio de 2023). Performance político como resistencia: Experiencias locales de drags en Bogotá. Universidad Santo Tomás. Consultado el 4 de marzo de 2024. 
  3. Avila, Santiago (21 de diciembre de 2017). «REGISTRO Y DIFUSIÓN DEL PERFORMANCE ARTÍSTICO EN LA ERA DIGITAL». Index, revista de arte contemporáneo (04): 99-106. ISSN 2477-9199. doi:10.26807/cav.v0i04.79. Consultado el 4 de marzo de 2024. 
  4. Avila, Santiago (21 de diciembre de 2017). «REGISTRO Y DIFUSIÓN DEL PERFORMANCE ARTÍSTICO EN LA ERA DIGITAL». Index, revista de arte contemporáneo (04): 99-106. ISSN 2477-9199. doi:10.26807/cav.v0i04.79. Consultado el 4 de marzo de 2024. 
  5. Avila, Santiago (21 de diciembre de 2017). «REGISTRO Y DIFUSIÓN DEL PERFORMANCE ARTÍSTICO EN LA ERA DIGITAL». Index, revista de arte contemporáneo (04): 99-106. ISSN 2477-9199. doi:10.26807/cav.v0i04.79. Consultado el 4 de marzo de 2024. 
  6. Avila, Santiago (21 de diciembre de 2017). «REGISTRO Y DIFUSIÓN DEL PERFORMANCE ARTÍSTICO EN LA ERA DIGITAL». Index, revista de arte contemporáneo (04): 99-106. ISSN 2477-9199. doi:10.26807/cav.v0i04.79. Consultado el 4 de marzo de 2024. 
  7. Avila, Santiago (21 de diciembre de 2017). «REGISTRO Y DIFUSIÓN DEL PERFORMANCE ARTÍSTICO EN LA ERA DIGITAL». Index, revista de arte contemporáneo (04): 99-106. ISSN 2477-9199. doi:10.26807/cav.v0i04.79. Consultado el 4 de marzo de 2024.