Usuario:Linanahi/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Luciana Gabriela Echevarría (Córdoba, 23 de abril de 1982) docente de educación media y universitaria, madre y política argentina. Desde 2019 se desempeña como Legisladora Provincial en Córdoba[1]​. Es dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). A finales del 2019 junto a su organización se incorporaron al Frente de Izquierda y de los Trabajadores

Comienzos

Nació en Córdoba en abril de 1982. Estudió la Licenciatura en Comunicación Social en la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba. Comenzó su activismo político en 2001 y fue electa presidenta del centro de estudiantes en 2003 y posteriormente como consejera directiva de la Facultad de Derecho. Se recibió en 2007. En el 2008 comienza a ejercer como docente en escuelas secundarias, profesión que ejerce hasta el día de hoy. Es delegada escolar y departamental desde el 2011 en la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) [2]​ Desde 2018 a la actualidad ejerce como docente de la UNC en la Facultad de Ciencias de la Comunicación(FCC) [3]​ En 2019 es electa como legisladora provincial, convirtiendose así en la primera legisladora de izquierda en conseguir una banca sin ir dentro de un frente electoral. Desde ese momento hasta ahora ha elaborado y presentado más de 180 proyectos. Puso en funcionamiento Banca Abierta un espacio pensado para que todos los ciudadanos puedan hacer llegar sus reclamos, preocupaciones, ideas y poroyectos.

Defensa de los trabajadores Luciana Echevarría ha apoyado en distintos conflictos obreros, desde su banca ha presentado diferentes proyectos en apoyo a los trabajadores de Molinos Minetti[4]​, para defender a los profesionales de la salud en el contexto de la pandemia y declararlo recurso humano crítico[5]​, unificar el sistema sanitario. Presentó un amparo contra la suspensión de los planes de empleo[6]​ y se opuso a la reforma jubilatoria de Schiaretti[7]​. Denunció el vaciamiento de EPEC, el ajuste a los municipales realizado por Llaryora y propuso bajar la edad jubilatoria a docentes y personal de salud.

Defensa de lo público Presentó proyectos para garantizar el acceso al agua potable y estatizar el servicio, en defensa de la educación pública y proponiendo un plan integral de conectividad. Propuso la eliminación de los peajes[8]​ y la estatización del transporte público.

Defensa de los derechos de las mujeres y las disidencias Protagonizó junto a Maru Acosta la pelea contra los femicidios y por justicia para Paola Acosta[9]​. Participó en la pelea por el derecho al aborto. Impulsó el juicio político al Fiscal General de la Provincia por su intento de bloquear la IVE en la provincia.[10]

Defensa del ambiente Acompañó la pelea en defensa del camino público en Casa Bamba, presentó el proyecto de emergencia ambiental, rechazó el acuerdo porcino con China, enfrentó la especulación inmobiliaria y apoyó la causa contra la empresa contaminante Taym.

  1. [1]
  2. [2]
  3. [3]
  4. [4]
  5. [5]
  6. [6]
  7. [7]
  8. [8]
  9. [9]
  10. [10]