Ir al contenido

Usuario:Lock281/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Segunda Compañía de Bomberos de Calbuco
Escudo Segunda Compañia de Bomberos Calbuco
Escudo de Compañía
Activa 09 de noviembre de 1902 (121 años)
País Chile
Tipo Compañia del Cuerpo de Bomberos de Calbuco
Función Seguridad ciudadana, extinción de incendios , Haz-Mat
Especialización Control de emergencias con materiales peligrosos
Acuartelamiento Calbuco
Unidades En Servicio B-2 Renault S170 1989 H-2 Spartan Metro Star 2020
Cultura e historia
Lema Disciplina y Trabajo
Color de Compañia Verde     
https://www.facebook.com/segundacalbuco

La Segunda Compañía de Bomberos de Calbuco, es una organización de carácter voluntario perteneciente al Cuerpo de Bomberos Calbuco[1]​, Opera en la comuna de Calbuco,

Región de Los Lagos, Chile. Fue fundada el 09 de Noviembre de 1902 con el lema "Disciplina y Trabajo" y cuenta con las especialidades de Agua y Materiales peligrosos (HAZMAT).


Fundación[2][editar]

Fundada con el Cuerpo de Bomberos, comparte sus primeros meses de vida con la Primera y Tercera Compañía, hasta el 9 de noviembre de 1902 en que cada una adquiere su independencia y asumen su propia identidad.

Junto con la redacción de su reglamento adquiere, en el año 1904 su primera bomba de palanca bautizada como "Meteoro" que sirvió hasta 5 de Noviembre, de 1911 fecha en que pasó al servicio de la Cuarta Compañía recién formada.

Con el desastre que significó para el pueblo, el incendio del 31 de enero de 1943 se perdió también parte de su historia.

No obstante se ha podido establecer la nómina de aquellos hombres que aportaron en el inicio de la Segunda Compañía de Bomberos Calbuco.

Voluntarios Fundadores:[editar]

Francisco Alvarado S. Ernesto Ojeda
Juan B. Ávila Manuel Olavarría
Rodolfo Bustamante W. Santos Silva
Eulogio Cofré G. Felipe Valderrama
Eligio Gutiérrez Belarmino Andrade
Félix Ojeda B. Zoilo Cofré G.
Herminio Ojeda V. Pedro M. González
Guillermo Schmeisser Augusto Barrientos
Francisco E. Téllez Pedro Mayorga
Lázaro Alvarado S. Pedro M. Ojeda
Francisco Barría Teodulio Oyarzún
Deciderio Cárcamo Ramón A. Soto
Emilio González M. Carlos Yürgens R.
Ismael Hernández


La Compañía después del Gran Incendio de Calbuco.[3][editar]

Escudo de Especialidad

Después de la tragedia que significó para toda la ciudad de Calbuco el gran incendio del 31 de Enero de 1943[4][5]​, la Segunda Compañía cayó en un letargo atribuible en gran parte por la carencia de material que se perdió, la moral y el espíritu bomberil de los voluntarios había prácticamente desaparecido o bajado niveles insospechados, el escaso incentivo que los directivos de la época entregaban a sus voluntarios permitieron que la Compañía estuviera a punto de desaparecer.

Pero de esa circunstancia emergieron dos hombres claves que harían resurgir en la juventud el espíritu de servicio y entrega necesarios para sacarla adelante. Aquellos nuevos voluntarios fueron don Gustavo Torres Ruiz que asumió como Director y don Milton Bosnich Pascuales que se hizo cargo de la capitanía. Como primera medida comenzaron a reclutar de entre la juventud de la época estudiantes en su mayoría, nuevos elementos que aportaran su entusiasmo y ganas de trabajar. Así, el año 1947 ingresan varios jóvenes cuyo trabajo y tesón significó insuflarle nueva savia a una Compañía en decadencia. algunos de aquellos aun permanecen en las filas segundinas , como don Renato Klenner Schmeisser, don Raúl Gómez Ojeda y don Ricardo Vásquez Ovando, quienes cuentan con la categoría de Voluntario insigne de Chile por tener mas de 50 años de servicio.

Reestructuración del Cuerpo de Bomberos[6][editar]

El 4 de octubre del año 1959 el Directorio General aprobó definitivamente la reestructuración del Cuerpo de Bomberos en atención a que se consideró excesivo el número de Compañías existentes para los requerimientos de la época y la escasa posibilidad económica de que disponía el Cuerpo para satisfacer las necesidades de las cinco compañías. Así, la Quinta Compañía se fusionó con la Tercera compañía y la Cuarta con la Segunda. quedando sólo tres compañías.

Con esta fusión la Cuarta Compañía[7]​, como únicos bienes aportó una suma de dinero que el Directorio General le adeudaba, producto de la venta de la bomba "Meteoro", al Cuerpo de Bomberos de Puerto Aguirre. La Segunda exigió el pago de dicha deuda que en reiteradas oportunidades la que a la postre fue desconocida por El Directorio General.

Aparte de la mencionada deuda cabe señalarse que lo más importante de la fusión de estas dos Compañías son los voluntarios cuartinos aceptados por la asamblea de la Segunda Compañía: don Juan Pedro Agüero Coney, don Leandro Soto Oyarzo y don Ventura Benavides Mardones, que pasaron a constituirse en grandes valores para la Compañía, ejerciendo al poco tiempo cargos de responsabilidad. Dos de ellos ya no pertenecen a las filas segundinas: el primero don Juan P. Agüero, siendo capitán de la Compañía, debió viajar al extranjero, por razones de trabajo y a su regreso no volvió a reincorporarse. El segundo, don Leandro Soto Oyarzo, falleció el 26 de diciembre de 1975.

En tanto, Don Ventura Benavides[8]​ luego de ejercer los cargos de tesorero, capitán y director, fue Voluntario Honorario del Cuerpo de Bomberos y voluntario insigne de chile hasta su fallecimiento el año 2017. La Comisión Reorganizadora estimó que de los treinta y ocho voluntarios de la Cuarta Compañía sólo aceptaría a 21 de ellos y optó por rechazar a 17 voluntarios, teniendo en cuenta fundamentalmente la asistencia a reuniones y ejercicios.

La Segunda Como Colaboradora En La Formación De Entidades Bomberiles[editar]

Con el pasar de los años la segunda compañía colaboro en la formación de otras entidades bomberiles tanto del cuerpo de bomberos de Calbuco como de otras de la región.

Actual Cuarta Compañía.[editar]

  • La Segunda Compañía comenzó con las gestiones para incentivar a los habitantes del sector San Rafael sobre la necesidad de contar con una Compañía de Bomberos. En estas gestiones participaron en forma directa el Director don Hugo Andrade Olavarría y el Tesorero don Nageb Kort, lo que a la postre resulto en la formación de la actual Cuarta Compañía de Bomberos de Calbuco.

Segunda Compañía Hornopiren Cuerpo de Bomberos de Hualaihue.[editar]

  • A invitación del Comandante del Cuerpo de Bomberos de Hualaihue[9]​, que se encontraba en formación, don Gavino Melipillan[10]​ ex segundino y Ayudante General, elevó una solicitud al Directorio General del Cuerpo de Bomberos para que la Segunda Compañía concurriera a esa localidad pre cordillerana para hacer una demostración de trabajo bomberil, e incentivar a las autoridades y la comunidad en general para el fortalecimiento de la institución en formación. La delegación fue presidida por el Superintendente don Nelson Villarroel Castrillón y parte del Directorio; La Segunda Compañía al mando del Capitán don Carlos Cofré Silva, e integrada por varios voluntarios de la Compañía.
  • Como obsequio se les llevó cascos y chaquetas de trabajo cuya entrega se hizo en una emotiva ceremonia, para luego presentarse en un desfile ante las autoridades y comunidad de Hornopiren, de esta forma se apadrino a la Segunda Compañía de Bomberos de esa localidad.[11]


Alejandro Cartagena Jordán, Primer mártir del Cuerpo de Bomberos Calbuco.[editar]

Alejandro Cartagena Con Uniforme

[12]​ Alejandro Cartagena Jordán nació en Río Negro el 4 de agosto de 1942 e inició su vida bomberil en esa ciudad para posteriormente servir en el Cuerpo de Bomberos de la vecina ciudad de Maullin. Además de participar en el Cuerpo de Bomberos de Santiago.

Al Cuerpo de Bomberos de Calbuco y a la Segunda Compañía ingresó el 15 de febrero de 1976[13]​. Donde se constituyó en un pilar para la Segunda Compañía, en la que ocupó diversos cargos de responsabilidad pero siempre prefiriendo la conducción y cuidado de las máquinas. Es así como desde los años 1985 a 1988 desempeñó las funciones de Inspector General de Materiales del Cuerpo de Bomberos.

Al darse la alarma el dia 18 de marzo de 1996, como era su costumbre. abrió el cuartel, puso en marcha el carro y con los voluntarios que habían llegado partió a cumplir con su deber sin sospechar que aquel sería el último toque de alarma al que asistiría.

letrero con su nombre

En la Compañía, se comenta de su gran sentido de responsabilidad, constancia y sacrificio por la causa bomberil: Anecdóticamente se cuenta, que residiendo en la localidad de San Agustín asistía a ejercicios y reuniones, contratando a remeros para que le condujeran, en bote, al llamado del deber.

Actualmente existe una calle que lleva su nombre a un costado del cuartel de la Cuarta compañía.

El Año 2005 la compañía produjo un documental llamado "La ultima Lucha"[14]

PARTE DE COMANDANCIA[editar]

CALBUCO, 18 DE MARZO DE 1996.

Han transcurrido tres meses desde el último incendio estructural y todo parecía normal limitando nuestro trabajo a entregas de agua a la población, incendios forestales y otros servicios, todo estaba tranquilo y mientras la población se aprestaba a enfrentar un día más de trabajo, suena el teléfono de la casa del cuartelero que se encuentra en la parte posterior del cuartel general, donde vive el voluntario Alejandro Cartagena y su Sra. Norma Ampuero, una vez verificada la emergencia el voluntario Cartagena sale rápidamente para sacar su carro, en ese mismo instante su Sra. esposa acciona la alarma dando aviso a la comunidad de un incendio, de inmediato concurre el oficial Teniente 1° Luis Neira quien vive a un costado sur del cuartel general y este sale corriendo a subirse al carro de su compañía y encontrándose como era costumbre con el Maquinista Alejandro Cartagena que se encontraba listo para salir con su máquina, de inmediato avisa por radio su salida el M – 21, el carro Renault sale de su cuartel con sus balizas y sirenas hacia el sector del llamado, cuando enfrentaron calle Vicuña Mackenna dan un preinforme por radio avisando que se trataba de un incendio declarado en la ex fabrica “Celtix”, al llegar al lugar el Maquinista Alejandro Cartagena conecta el cuerpo de bomba y se baja del carro, mientras tanto el oficial Luis Neira hace una ampliación de su preinforme y el maquinista se dispone a trabajar estando el carro a escasos metros del incendio declarado de la fabrica de tres pisos, construcción sólida que arde violentamente.


Cuándo el oficial Neira sale del carro a prestar ayuda al maquinista se da cuenta que este ha caído al suelo en la parte posterior del carro junto al cuerpo de bomba y presentaba dificultades para respirar, de inmediato el oficial comunica por radio lanzando una voz de alerta “un bombero sufrió un accidente, pidan una ambulancia”, con todo el ruido del momento pocos se percataron de lo que estaba pasando, algunos se preguntaron ¿qué raro? si todavía ningún carro comienza a trabajar y ya se accidentó uno, rápidamente comenzaron a llegar la totalidad de las máquinas para trabajar en un incendio más sin percatarse que voluntarios le estaban dando respiración artificial y masaje cardíaco a una persona que yacía en el suelo.


La comandancia comenzó de inmediato a planificar el ataque al incendio, donde en un principio tuvimos problemas con la presión del agua, pero a través de una motobomba que fue instalada en el mar se normalizó el abastecimiento, todos los voluntarios estaban luchando para ganarle al fuego que en momentos parecía exterminarlo todo sin imaginar que el voluntario Alejandro Cartagena Jordan perteneciente a la Segunda Compañía tenía su propia lucha pero no con el fuego, sino con la vida que lentamente se fue extinguiendo. Sergio Alejandro Cartagena Jordan, nació un 04 de agosto de 1942  y falleció un 18 de marzo de 1996, a las 07:20 horas, de un infarto agudo al miocardio mientras trabajaba en el incendio, situación que lo hace ser el primer mártir de la institución.


Alejandro, tu espíritu de sacrificio y lealtad servirán de ejemplo a futuras generaciones y a la comunidad de Calbuco, porque sin ser de esta tierra entregaste tu vida al servicio de los demás.


ALBERTO VASQUEZ GOMEZ

COMANDANTE





Bombas en Servicio a lo largo de la Historia[15][editar]

Bomba "Meteoro"[editar]

El año 1904 el cuerpo de bomberos adquirió dos bombines , uno de los cuales fue entregado a la segunda compañía, bautizada como meteoro presto servicios hasta el 5 de noviembre de 1911, fecha en que en forma solemne fue entregada a la cuarta compañía de reciente formación. Posteriormente fue vendida a la localidad de Puerto Aguirre en el año 1958 en donde aun se conserva como reliquia.

Bomba "Centenario"[editar]

Bomba Centenario en el Cuartel General

Hasta donde se ha podido establecer la historia escrita de la bomba de palanca comienza en el seno del Directorio General, en la reunión de fecha 25 de julio de 1911 se encuentra un acta en donde leer "Acordando los asistentes tratar en esta sesión de asuntos de carácter urgentes, se leyó una nota enviada por la casa importadora de la nueva bomba que se ha pedido, en que comunica que los seis bultos en que viene la bomba y sus materiales han salido de Hamburgo en los primeros días de junio último con destino a Puerto Montt. Sobre este particular se acordó consultar por escrito a los señores Germán y Carlos Oelckers de la "Compañía Chile Argentina" sobre el costo y condiciones de traslación de la bomba desde Puerto Montt a ésta."

Al día siguiente, 26 de julio de 1911 reunido nuevamente el Directorio General se leyó un telegrama de la Compañía Chile Argentina, en que comunican que la bomba pedida a Europa y sus materiales están en Puerto Montt y piden instrucciones. Inmediatamente se telegrafió a dicha Compañía anunciando la liberación de derechos de aduana concedida por el gobierno por decreto N° 1088 de fecha 5 de abril del corriente año y pedir el envío de la bomba mañana por vapor.

Para el caso de no ser posible el envío mañana, se autorizó al Superintendente para preguntar a la Chile Argentina 1º cuanto pedirá por traer la bomba y: 2° si durante la permanencia de la bomba en Puerto Montt habría que pagar derechos de bodegaje y cuanto; 3° para que en caso de convenir con dicha Compañía en traer aquí los bultos, lo haga en algún viaje del vapor Cordillera.

Sesión del Directorio del Cuerpo de Bomberos del 2 de agosto de 1911. Se nombra una comisión compuesta de los señores Lázaro Alvarado, Salvador

Sierpe y Juan Francisco Latorre para constituirse en el Vapor "Cordillera", recibir la bomba y atender su desembarco.

Sesión del 18 de Agosto de 1911.

1°. Se autoriza al Sr. Superintendente y Tesorero General para que remitan a la Compañía Chile Argentina la cantidad de $ 4,000 valor aproximado de la bomba recibida, más $ 96,50 por su traslado desde Valparaíso a Puerto Montt. Acuérdase además enviar una nota de agradecimiento a los señores Oelckers por haber brindado gratuitamente el traslado de la bomba desde Puerto Montt y proporcionado una lancha a para el desembarco. El Sr. Comandante dio cuenta al Honorable Directorio que la nueva bomba y útiles llegaron conformes.

La entrega de la nueva Bomba a la Segunda Compañía se acordó hacerla el 8 de septiembre a las 2 PM. con asistencia de todas las Compañías en traje de parada en presencia del Directorio. Hará uso de la palabra el Sr. Comandante. Acuérdase además, bautizarla con el nombre de "Centenario" en homenaje y en conmemoración al centenario de la Declaración de la Independencia de Chile, celebrada en septiembre de 1910, mes en que se iniciaron los trámites de importación.

ACTA DE ENTREGA[editar]

En Calbuco, a ocho de septiembre de 1911, a las dos PM. El Directorio del Cuerpo de Bomberos siendo Superintendente don Nicolás

Villegas, Comandante Sr. Lázaro Alvarado, Tesorero General St. Francisco Alvarado, Director de la Primera Compañía Sr. Cipriano Oyarzo, Director de la Segunda Compañía Sr. Salvador Sierpe. Director de la Tercera Compañía Sr. Pedro A. Alcalde: en conformidad al acuerdo celebrado por el Honorable Directorio con fecha diez y ocho de agosto del presente año, entregó solemnemente la "Bomba Centenario" a la Segunda Compañía en presencia de todo el Cuerpo y de las autoridades locales Para constancia firman los miembros del Directorio, el Director y Capitán de la Compañía ya citada.

La Bomba Centenario sirvió en la Segunda Compañía hasta la adquisición de la bomba Crysler-Sealand, en mayo de 1949.

La "Bomba Centenario" ha prestado servicio también en la Primera y Cuarta Compañías y a la fecha constituye la reliquia mas preciada del Cuerpo de Bomberos de Calbuco

Bomba Chrysler-Sealand y Tractor Ford[editar]

Bomba Chrysler y Tractor Ford

No es sino hasta el 15 de mayo de 1949 en que la Compañía se vistió de gala para el solemne bautizo de la bomba Chrysler-Sealand de tipo trailer, para un caudal de 500 galones por minuto que pasó a constituirse como la mas potente y moderna máquina contra incendio que haya tenido el Cuerpo de Bomberos. Su gran dificultad era el remolque, dado el considerable peso de la máquina se hizo necesario adquirir un Tractor Ford chico, que sirvió además para el traslado de los materiales necesarios para la construcción del Cuartel General y transporte de los voluntarios en salidas a ejercicios e incendios.

La bomba Chrysler-Sealand a la que los voluntarios segundinos apodaban "la Chancha" prestó servicios largo tiempo en la Segunda Compañía, instalada en el pozo del cuartel general y luego montada en una ambulancia Ford cedida en comodato por la Dirección del Servicio de Salud Llanquihue Chiloé Palena. Posteriormente, al sufrir una seria avería el motor del Carro "Howe" de la Primera Compañía se le instaló dicho motor, ya que utilizaba el mismo motor Chrysler.

Ford Kidde Sul,1973[editar]

Lugareños posando junto al carro Ford el día de su entrega

La adjudicación del Carro Ford KS. Se hizo en reunión del H. Directorio General en base a un ofrecimiento de la Junta Coordinadora Nacional de Cuerpos de Bomberos; Junto a la nota le acompañaba una fotografía del posible carro, que circuló por todos los presentes en la sesión y de los directores de las compañías presentes. Dicha fotografía mostraba un carro bomba chico similar al Nissan Junior de la Tercera Compañía así, ninguna compañía se interesó por el pequeño "carrito". sin reparar en las especificaciones técnicas de la máquina ofrecida. En realidad se trataba de un camión Ford F-600 con una capacidad de 2.800 litros de agua en el estanque y un cuerpo de bomba Kidde Sul, de fabricación brasilera. El Director de la Segunda Compañía se mostró interesado y solicitó que la adjudicación se dejara para una próxima reunión, con el objeto de pedir el parecer de su Compañía, lo que fue aceptado. Reunida en sesión la Segunda acordó de inmediato solicitar al Directorio General se le cediera el derecho a renovar su ya antiguo material que consistía en la Bomba Chrysler Sealand, la querida y recordada "Chancha" y el tractor Ford.

El Directorio dio curso a la solicitud de la Compañía y para los trámites del caso se formó una comisión integrada por el Superintendente don Omar Andrade O., el Segundo Comandante don Ricardo Vásquez y el Inspector de Materiales del Cuerpo don Renato Klenner.

La llegada a Calbuco del nuevo carro ocurrió en domingo 16 de diciembre de 1973 y dos semanas mas tarde se procedía a la entrega oficial y bautizo, en un acto masivo el Cuerpo de Bomberos y la comunidad. El bautizo de fuego de este carro fue el incendio ocurrido en calle Eulogio Goycolea en la propiedad de don Eduardo Castrillón Mansilla, arrendada en aquel entonces por el señor Manrique funcionario de Indap.

Renault Camiva S170 1989[editar]

Carro B-2 Camiva S170

Su llegada en enero de 1990 se concreta después de largas gestiones realizadas por el Director de la Compañía don Iván Vásquez Gómez y el Cuerpo ante las autoridades bomberiles nacionales. Para esos años se señala que no llegaban más de 12 carros anualmente a Chile, según consta en las actas del año 1988 del Honorable Directorio General. Esta razón hacía que se motivasen grandes gestiones para la concreción del sueño segundino, ya que muchos cuerpos hacían las mismas peticiones; durante el año 1988 la institución aportó la suma de $1.000.000 ante la Junta Nacional como ahorro para

la adquisición del futuro carro. Para el año 1989 el Tesorero General informa en sesión del 30/05 que "Para la futura adquisición de un carro hay que hacer un aporte de $5.000.000 para entrar al listado", la Junta Nacional solicita se entere antes de fin de año un nuevo aporte de $2.000.000, lo que se accede en los últimos dos meses del año, este nuevo aporte se obtuvo mediante el siguiente compromiso: la Segunda Compañía aportaría $1.000.000, la Quinta Compañía (quien recibiría carro Ford en redistribución) aportaría $500.000, y el Honorable directorio General aportaría otros $500.000.

voluntarios junto a B-2 Segunda compañía Calbuco

La información que durante todo este tiempo se manejo y que venía de autoridades centrales fue contradictoria, lo cual se tradujo en tensas y tediosas esperas por parte de la Compañía, que esperó por dos años la llegada del nuevo carro, y la cual de hecho nunca se concretaba. Sin embargo un nuevo carro es siempre aliciente para fomentar el compañerismo y la cohesión entre los camaradas bomberos. Finalmente en los primeros días de enero de 1990 el superintendente informa que definitivamente el carro llegará. Para traerlo viajan a Santiago por la Compañía, el Capitán Carlos Cofre y el Jefe de Máquinas Patricio Martínez. La llegada del carro fue motivo de desbordada alegría por parte de los segundinos, algunos de los cuales esperaron al carro en el empalme; la moderna máquina turboalimentada, la más grande vista hasta ese momento en Calbuco y de hermosas líneas, se constituyó como un material de punta sin parangón en la historia bomberil calbucana hasta la década del 2000.

El año 1996 pocos meses después del deceso de nuestro primer y único voluntario mártir, la Segunda de manera unánime acuerda bautizarlo con el nombre "Maquinista 3° Alejandro Cartagena Jordán" nombre que lleva hasta hoy.

Características:[editar]

País de origen: Francia - Suecia
Capacidad cabina: 09 tripulantes
Motor: 170 caballos de fuerza con turbo-alimentador; 5 litros.
Capacidad de expulsión bomba: 3.000 litros por minuto
Peso bruto: 12.000 kilos
Capacidad estanque de agua: 3.000 litros

Spartan Metro Star 2020[editar]

Carro Spartan en Academia nacional de Bomberos Campus Sur
  • El año 2014 se inicia el proyecto de renovación del material mayor de la compañía.
  • En Octubre del año 2017 el Consejo Regional de la Región de Los lagos aprueba $2.500 Millones de pesos para Bomberos de la región, dentro de ese monto se encontraba la financiación del proyecto para la nueva unidad.[16][17]
  • El año 2019 comienza su construcción.
  • El año 2020 después años de espera se concretó la llegada a Chile del nuevo carro proveniente de Estados unidos.
  • El 25 de Julio del 2021 llega a Calbuco en donde es recibido por la comunidad y todo el cuerpo de bomberos.[18]
Llegada a Calbuco del Carro H-2

Características:[editar]

  • Chasis Spartan Metro Star con techo elevado en 24".
  • Cabina con modulo para comando y telecomunicaciones.
  • Capacidad para 7 Bomberos mas conductor.
  • Bomba Darley de 1500 GPM.
  • Estanque de 3.000 Lts. de Agua.
  • Panel trasero con sistema de espuma FoamPro y pitón monitor.
  • Estanque de 80 Lts. de concentrado de espuma
  • Generador PTO Onan de 30 kva 380v/220v.
  • Mástil de iluminación Teklite Led de 80.000 lumens.
  • Sistema cascada incorporado.
  • Toldo eléctrico lateral.





Referencias.[editar]

  1. https://www.bomberos.cl/cuerpo-de-bomberos-de-calbuco
  2. «Libro de Actas del Honorable Directorio General Bomberos Calbuco año 1902-1909». Actas del Honorable Directorio General. 1909. 
  3. «Diario El Llanquihue». Diario El Llanquihue. 1 de febrero de 1943. 
  4. https://www.diariodeosorno.cl/noticia/historiasdiariosur/2021/01/el-dia-en-que-la-mitad-de-calbuco-fue-arrasado-por-el-fuego
  5. https://www.memoriasdelsigloxx.cl/601/w3-article-1804.html
  6. «Bombas de la segunda compañia». Cuerpo de Bomberos Calbuco Historia Centenaria (calbuco, chile: Comision Libro Centenario) (1): 157. 11 de abril de 2003. 
  7. https://www.memoriasdelsigloxx.cl/601/w3-article-38953.html
  8. Esteban Barruel, Floridor Cardenas, ed. (2002). Historia Cotidiana y Contemporánea del Pueblo de Calbuco en el Siglo XX. Santiago de Chile. p. 55. 
  9. «Cuerpo de Bomberos de Hualaihue - Bomberos». www.bomberos.cl. Consultado el 20 de enero de 2023. 
  10. «Segunda Compañía Bomberos Hornopirén en Instagram». Instagram. Consultado el 20 de enero de 2023. 
  11. «Cuerpo de Bomberos de Hualaihué: Una historia de compromiso». Consultado el 20 de enero de 2023. 
  12. http://www.bomberil.cl/m_calbuco.html
  13. Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, ed. (1 de junio de 2018). Relatos Gravados a Fuego. Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile. p. 236. ISBN 978-956-9682-38-4. 
  14. "La Última Lucha" Alejandro Cartagena, Martir del Cuerpo De Bomberos de Calbuco, consultado el 20 de enero de 2023 .
  15. «2° COMPAÑIA DE BOMBEROS CALBUCO». segundinos.blogspot.com. Consultado el 21 de enero de 2023. 
  16. Radio Amiga (18 de octubre de 2017). «CARRO NUEVO PARA LA 2DA COMPAÑIA DE CALBUCO JUNTO A 2.500 MILLONES APROBADOS PARA BOMBEROS». Radio Amiga Fm PRIMERA SINTONIA EN LA COMUNA. Consultado el 21 de enero de 2023. 
  17. Calbucano, El (19 de octubre de 2017). «Calbuco contará con nuevo carro para bomberos». Consultado el 21 de enero de 2023. 
  18. Nuevo Carro para la Segunda Compañía de Calbuco, consultado el 21 de enero de 2023 .