Ir al contenido

Usuario:Lordthe6/Alfaro Vive ¡Carajo!

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Representación del lema o logo del grupo.

¡Alfaro Vive, Carajo! (AVC), otro nombre para las Fuerzas Armadas Populares Eloy Alfaro, fue un grupo clandestino izquierdista en Ecuador, fundado en 1982 y que llevaba el nombre del líder del gobierno popular y general Eloy Alfaro. [1]

Historia[editar]

El grupo se formó inicialmente en algún momento de la década de 1970, pero no estuvo activo militarmente durante los primeros años de su existencia. [2]​ Una organización abiertamente izquierdista, pero no marxista, se identificaron con la coalición de Izquierda Democrática. El AVC recibió atención nacional por primera vez en 1983, cuando irrumpió en un museo y robó espadas que había utilizado Eloy Alfaro. Se pensaba que algunos de los líderes del grupo estaban afiliados a Cuba, Libia y Nicaragua, y el propio grupo estaba vinculado a grupos militantes de otros países latinoamericanos, como el M-19 [3]​ y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, estableciendo un grupo de operaciones conjuntas llamado Batallón América con estos dos grupos. Entre 1986 y 1987, AVC llevó a cabo varios secuestros, robó bancos y una fábrica, se apoderó de varias estaciones de radio para difundir su manifiesto y mató a cuatro policías mientras recuperaba a un miembro del grupo de la custodia policial.

En respuesta a esta actividad, el gobierno comenzó a realizar redadas contra el grupo. El líder del grupo, Arturo Jarrin, murió durante un tiroteo con las fuerzas gubernamentales en octubre de 1986. [2]​ Para 1987, un gran número de líderes y miembros de la AVC habían sido asesinados o arrestados. [3]​ En 1989, el gobierno de Ecuador llegó a un acuerdo con AVC, y el grupo acordó poner fin a su violencia. [1]​ En 1991, el grupo se reformó oficialmente como partido político legítimo. Un año después, ocho miembros del grupo hicieron una entrada ilegal, pero no violenta a la embajada británica en Quito, exigiendo la liberación de un líder del grupo que luego fue encarcelado por el gobierno ecuatoriano.

En la cultura popular[editar]

El grupo es el tema de un documental de 2007 titulado ¡Alfaro vive carajo! Del Sueño Al Caos. [4][5]

El grupo de rock post-hardcore At The Drive-In tiene un EP llamado ¡Alfaro Vive, Carajo!

Notas[editar]

 

Otras lecturas[editar]

[[Categoría:Guerrillas de América Latina]]

  1. a b «Party Politics in the 1980s». countrystudies.us.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «cs» está definido varias veces con contenidos diferentes
  2. a b Phil Gunson, Andrew Thompson & Greg Chamberlain, The Dictionary of Contemporary Politics of South America, London: Routledge, 1990, p. 3
  3. a b «Ecuador: Internal Security». country-data.com.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «cd» está definido varias veces con contenidos diferentes
  4. «¡Alfaro vive carajo! "del sueño al caos" (Isabel Dávalos / Ecuador / 90 minutos)». Cero Latitud. 
  5. «¡Alfaro vive carajo! Del Sueño Al Caos». Escalon Films.