Usuario:LucianaFischbach/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Miguel Ángel Gallay

1er.Cura Párroco de María Auxiliadora Chajarí Entre Ríos,Argentina
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 15 de diciembre de 1957
Información personal
Nacimiento 02 de agosto de 1931
Entre Ríos, Argentina
Fallecimiento 14 de octubre de 2000
(69 años)
Entre Ríos, Argentina
Profesión sacerdote católico, profesor de psicología, filosofía y teología
Padres Pastor Alejo Gallay
María Cecilia Laggiard

MIGUEL ÁNGEL GALLAY (n.1931 - † 2000) Fue Sacerdote de la Iglesia católica, que ejerció su servicio pastoral durante 32 años en Parroquia María Auxiliadora de Chajarí, Entre Ríos - Argentina y Apoderado legal de la Esc. Privada N°53 María Auxiliadora. Tuvo gran participación en el ámbito político-social a partir de 1970.

Biografía[editar]

Nació en Las Achiras, Dpto. de Uruguay, Provincia de Entre Ríos - Argentina. Su familia estaba compuesta por su padres: Pastor Alejo Gallay y Cecilia Laggiard. Fue el séptimo de diez hermanos.

Inició sus estudios primarios en Escuela N°17 Justo José de Urquiza de colonia Las Achiras y luego se mudó para finalizar los mismos, en el Colegio N°111 José Manuel Estrada de la ciudad de Villa Elisa, Dpto. Colón, Provincia de Entre Ríos - Argentina.[1]

En 1943, a los 12 años de edad, ingresó al Seminario de Paraná, provincia de Entre Ríos. Su ordenación sacerdotal fue el 15 de diciembre de 1957 en la Catedral de Nuestra Señora del Rosario (Paraná).

Su acción pastoral[editar]

En el año 1958 fue nombrado Vicario de la Parroquia Santa Rosa de Lima de Federal y en 1963, designado primer Cura párroco de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, en San Jaime de la Frontera, Entre Ríos.[2]

El 4 de Enero de 1969, por disposición del Obispo de la Diócesis de Concordia Monseñor Ricardo Rösch, fue nombrado primer Cura párroco de María Auxiliadora en la ciudad de Chajarí, Entre Ríos.[3]

Además de Párroco de María Auxiliadora, Miguel Ángel Gallay fue nombrado capellán del Hospital Santa Rosa de Chajarí, del Colegio de los Hnos. Maristas, tuvo a su cargo la atención de las capillas de San José Obrero, San Pedro (Colonia Freitas), San Isidro Labrador (Colonia Oficial N°1 La Florida), Santa Teresita del Niño Jesús (Colonia Belgrano), Sagrado Corazón de Jesús (barrio Citrícola de Chajarí), Medalla Milagrosa (barrio El Retobo de Chajarí), San Antonio de Padua (Colonia Alemana).

En 1970, por Resolución N°247 de la Dirección General de Escuelas Privadas, inició la nueva escuela primaria N°53 María Auxiliadora, que hasta ese momento dependía del Colegio San José D-47 de la Congregación de las Hermanas Franciscanas de Gante en Chajarí. Fue nombrado Apoderado legal de la misma, dando continuidad a la obra que había iniciado en 1965 el padre Max Wendler.

También en 1970, integró el grupo fundador del Bachillerato rural, actualmente Escuela Agrotécnica N°36 José Campodónico de Chajarí, siendo además en este establecimiento educativo, profesor de Psicología ad-honorem.[4]​Fue Profesor en el Instituto superior de Nivel Terciario del Colegio San José D-47.

El Padre Gallay propició la creación del Instituto secundario María Auxiliadora D-121, que comenzó a funcionar en el año 1994.

Desde 1969, llevó adelante la formación de grupos juveniles y pastorales como: grupo de liturgia, infancia y adolescencia misionera, movimiento familiar cristiano. Incentivó la formación de la primera agrupación de Boy Scout en Chajarí, e instaló la actividad de Cáritas en la Parroquia María Auxiliadora.[5][6][7]

Fallecimiento[editar]

Desempeñó sus funciones en la comunidad de María Auxiliadora hasta el día del accidente de tránsito, que desencadenó su deceso. Cuando se dirigía a celebrar misa en Capilla San Isidro de Colonia La Florida Entre Ríos. El accidente fue el 07 de octubre del año 2000 y falleció el 14 de octubre de 2000, luego de haber permanecido en grave estado, en Clínica La Unión de la ciudad de Chajarí. [8]​ Sus restos descansan en Parroquia María Auxiliadora de Chajarí, por autorización del Gobierno municipal.[9]

En su homenaje[editar]

La avenida de acceso a Chajarí, que une la Ruta Nacional 14 “José Gervasio Artigas” con la ciudad y donde se emplaza el complejo termal de Chajarí, lleva el nombre: Avenida Padre Miguel A.Gallay [10][11]​ Como así también el salón de Cáritas Argentina, construido en la misma ciudad.

Fotografías[editar]

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]

Bibliografía[editar]

  • CHAJARÍ AL DÍA. Chajarí (Entre Ríos), Año III, Número 919.
  • CHAJARÍ AL DÍA. Chajarí (Entre Ríos), Año IV, Número 1040.
  • CHAJARÍ AL DÍA. Chajarí (Entre Ríos), Año IV, Número 1043.
  • DALMAZO, Marcelo «La Pascua del padre Miguel». Chajarí al día. V, (14 de octubre de 2001), p.11.
  • LA OPINION REGIONAL, Revista de actualidad. (Corrientes y Entre Ríos), Año I, N°10.
  • MONZÓN, Eduardo (2003). «Nuestro, los nuestros, Lo. Aguafuertes chajarienses». I Págs.14-17. ISBN: 978-987-43-5611-6. 
  • WALSER, Patricia «Senderos, para una vida de FE». Número 10, (Enero 2019), Págs.6-7,12.

Categoría:Sacerdotes católicos de Argentina