Ir al contenido

Usuario:LuisMartinEnrriquezSanchez/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Manuel Dionisio de Porturas Mendoza[editar]

Manuel Dionisio de Porturas Mendoza Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco, Perú, en el año aprox. de 1830

Biografía[editar]

Manuel Dionisio de Porturas Mendoza nació en la Provincia de Santiago de Chuco en el año aprox. de 1830, hijo del hacendado Don Jose Luis de Porturas y del Corral y de Doña Manuela Mendoza y Oruna. Contrajo matrimonio con Doña María Dolores Jiménez García el 19 de agosto de 1853 y tuvieron cuatro hijos: Carlos, Eulogio, Alejandro y Mercedes. Su abuelo paterno fue Don Pablo de Porturas y Landázuri.

Don Manuel Dionisio se ocupó de sus intereses agrícolas, ganaderos y mineros, pues había heredado de su padre las haciendas de Angasmarca, Tulpo, Serpaquino, Llaray, Mumalca y demás haciendas y dependencias anexas, así como importantes concesiones mineras en el departamento de La Libertad.

Don Manuel Dionisio estudió en el Colegio Seminario San Carlos y San Marcelo y dedicó su vida a sus haciendas. Era hermano del Diputado por Huamachuco en el año 1868 Don Manuel Natividad de Porturas Mendoza, que fue el primer gestor para que Santiago de Chuco se convierta en Provincia y que finalmente se haga efectiva el 03 de noviembre de 1900 por Don Tomas Ganoza Cavero y el Doctor Gerardo Calderón Rubio.

Tuvo participación en el Batallón Libres de Santiago de Chuco,con el grado de Comandante en la Batalla de Huamachuco . Siendo las tres de la tarde del 09 de julio de 1883, los bizarros santiaguinos se unieron a las fuerzas del héroe de la que acompañaban en «Los tres ríos», llevando víveres para las tropas, fiambre y coñac para los jefes y oficiales; donde se realizó un Acuerdo de Guerra y planificó el ataque a los invasores, resolviéndose que por la noche de ese día se tome por asalto el cuartel del ejército chileno, establecido en la ciudad de Huamachuco, en cuyo cumplimiento se desplazó un destacamento del Batallón Zepita al mando del Coronel Justiniano Borgoño, unido a una columna del Batallón Santiago de Chuco, que fue a la vanguardia, al mando del señor Don Manuel Dionisio de Porturas Mendoza, y después de fiero combate en el que los asaltantes hicieron derroche de coraje, sobresaliendo el denuedo del ilustre hacendado, desalojaron a las sanguinarias fuerzas enemigas que habían quedado en ese cuartel, las que huyeron para reunirse con las huestes chilenas que se habían posesionado del cerro « Sazón».