Usuario:Luis G. Razo/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

== Museo Histórico Regional de Ensenada (Ex Cuartel de la Compañía Fija 1886).

==

Declarado en 1972 Monumento Histórico por la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas, cuando aún funcionaba como cárcel municipal de Ensenada. En 1986, al cierre de ésta, por iniciativa de un grupo de ciudadanos encabezados por David Zárate Loperena, se presentó ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)https://www.inah.gob.mx/ la solicitud de expropiación del inmueble, finalizando en 1995, el Gobierno del Estado de Baja California, bajo la administración de Ernesto Ruffo Appel, entregó para su custodia al INAH el inmueble. Durante el proceso de litigio, fue posible realizar una primera etapa de restauración y rehabilitación del inmueble para inaugurarlo el mismo año de 1995 como museo, abierto al público desde entonces, con periodos intermitentes de intervención por mantenimiento arquitectónico para su conservación.

Juzgado de la SubPrefectura del Partido Norte[editar]

El edificio inició su construcción en 1886 para albergar el Juzgado Primero de la Subprefectura del Partido Norte, en lo que era el Territorio de la Baja California. Ubicado en uno de los primeros cuadros rurales de la

  1. REDIRECCIÓN Ensenada

https://es.wikipedia.org/wiki/Ensenada_(Baja_California), lo que actualmente es la Avenida Gastélum, entre la calle Virgilio Uribe y calle Adolfo López Mateos. Entonces, contaba solo con una planta de construcción. Construida con bloques de adobe el muro de la fachada, y los muros laterales con mampostería. Se presume que los aplanados originales eran de cal.

Cuartel de la Compañía Fija[editar]

Alrededor de 1889, el edificio ya contaba con segunda planta en el área frontal, se habían construido 14 crujías para los militares en el ala noreste y establos para los caballos en el ala suroeste. No hay certeza de la fecha exacta cuando dejó de funcionar como juzgado y cuando empezó como cuartel militar, sin embargo, se cree que la transición de un uso a otro fue paulatina y quiza, en algun momento, tuvo las dos funciones al mismo tiempo. También hay propuestas de historiadores sobre la posibilidad de que la función de cárcel inició desde el periodo de juzgado, ya que era necesario contar con un área de mazmorras para las personas que resultaban sentenciadas a permanecer encerradas.

Infantería de Marina[editar]

No hay aportaciones de datos históricos sobre los usos del edificio durante el periodo comprendido como la Revolución Mexicana. Sin embargo hay evidencia fotográfica y arquitectónica que el edificio fue ocupado por la Infantería de Marina de México aproximadamente de 1920 a 1940.

Primera cárcel pública municipal de Ensenada[editar]

Durante la década de los años 1940, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el edificio fue ocupado como la primera cárcel pública de Ensenada, y cerrada hasta 1986. En éste periodo Ensenada tuvo un crecimiento urbano importante. Se distribuyó el primer cuadro de la ciudad y sus primeras colonias. El desarrollo del muelle y puerto creció tanto que llegó a tener una de las flotas atuneras más grandes de México. Dado que la infraestructura carretera era primitiva, la opción de trasladar mercancías vía marítima impulsó el crecimiento económico de Ensenada. Todo el algodón producido en el Valle de Mexicali era enviado por aquí. Durante la huelga de estibadores en el puerto de San Diego, EUA., Ensenada fue la opción mas viable para desembarcar mercancía que necesitaba llegar a EUA en ese momento.

Existen leyendas urbanas sobre si Al Capone estuvo en algún momento en el edificio de la cárcel de Ensenada, sin embargo, esa información es falsa, ya que el capo del contrabando de licor fue apresado en 1931, permaneció en Alcatraz durante su condena, hasta prácticamente su muerte, en 1947. Sin embargo, si hay testimonios de riñas y homicidios que ocurrieron dentro de sus instalaciones, relatados inclusive por los mismos ex convictos al personal que custodia hoy el museo. Ciudadanos de Estados Unidos después de estar en la cantina Hussongs, orinaban en via publica para ser encerrados en la cárcel, el dicho era que el que no conoce la cárcel de Ensenada, no conoce Ensenada.

La capacidad supuesta del edificio para funcionar como cárcel era de 80 personas, llegaron a permanecer ahí alrededor de 350 cerca del momento de su cierre, en 1986.