Usuario:LuzBM/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
LuzBM/Taller
Género Ensayo
Subgénero Crítica Literaria
Editorial Nueva Visión
País Argentina
Fecha de publicación 1988
Formato Impreso
Páginas 246


Una modernidad periférica: Buenos Aires, 1920 y 1930 es el segundo libro de la escritora y ensayista argentina Beatriz Sarlo, destacada por sus estudios sobre la cultura, la modernidad y posmodernidad en América Latina, en específico, en Argentina.

Sobre la autora[editar]

Beatriz Sarlo nace en Buenos Aires, Argentina, el 29 de marzo de 1942. Es catedrática de Literatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ha dictado cursos en las universidades de Columbia, Berkeley, Maryland y Minnesota, fue fellow del Wilson Center en Washington y "Simón Bolívar Professor of Latin American Studies" en la Universidad de Cambridge. Ha sido también académica invitada en el Wissenschaftkolleg de Berlín. Enlace [1]

Modernidad periférica[editar]

La modernidad periférica es un fenómeno sociocultural experimentado por los países erróneamente denominados como no desarrollados. Se trata de un tipo de contacto con lo moderno a través de la imitación y la adaptación y relacionado con el atraso, la dependencia y la angustia de tal diferencia. Está relacionada notablemente también con el sincretismo culturalEnlace y en Latinoamérica particularmente con las tesis de la cultura híbrida de Néstor García CancliniEnlace[2]. La modernidad periférica se puede entender también como una variante explicativa socio-cultural de la teoría centro-periferia Enlace, que estudia las diferencias de las economías centrales y periféricas sólo desde el campo económico Enlace.

La obra[editar]

Capítulo I: Buenos Aires, ciudad moderna.[editar]

En este capítulo, la autora lleva a cabo una descripción de un cuadro de Xul Solar. En él, Sarlo lee los signos del lenguaje plástico como una cifra de cultura del Buenos Aires de los años veinte: “Buenos Aires se esboza así como el gran escenario de una cultura de mezcla, que como rasgo distintivo de la ciudad, se hará presente tanto en su fisonomía como en los discursos intelectuales. Así, en una Buenos Aires, sometida a un proceso de modernización y entrada en incipientes círculos editoriales, participa de un doble discurso que alienta el desarrollo de la ciudad por un lado y aumenta la brecha de marginalización de otros sectores por el otro.

Capítulo II: Respuestas, invenciones y desplazamientos[editar]

El segundo capítulo está magníficamente estructurado en torno a dos formas de reaccionar frente a la Modernidad. Por un lado, el concepto de “edad dorada”. Concepto del que harán uso textos como Don Segundo Sombra, en los cuales se representa la pretensión de volver a un pasado más armónico, vinculado con lo rural y la ausencia de conflictos individuales y urbanos. Por otro lado, Sarlo ilumina los textos poéticos de Girondo, en los cuales es posible hallar una postura antitética a la de Ricardo Güiraldes. Girondo no evoca un pasado irreversible sino, por el contrario, habla de un presente del cual es posible apropiarse. El pasado desaparece mediante la desacralización de dos formas de trascendencia: la religión y el erotismo.

Capítulo III: Decir y no decir: erotismo y represión[editar]

En este capítulo ,la ModernidadEnlace se muestra como un dispositivo que se impone a un grupo particular. En este caso, el de las mujeres. A pesar de los cambios en la moral sexual y de género, la sociedad moderna sigue asignando un rol tradicional a la mujer. Frente a ello, Sarlo despliega tres posturas que representa con tres mujeres representativas de la cultura argentina: Nora Lange, Alfonsina Storni y Victoria Ocampo. De tal suerte, puede desplegar el conformismo de Nora, la rebeldía de Alfonsina y el deseo reprimido de Victoria. En sí el trabajo de este apartado logra la condensación de la reacción de tres escritoras ante el lugar asignado por una sociedad simbólicamente dominada por los hombres.

Capítulo IV: Vanguardia y utopía[editar]

Sarlo analiza el rol de la vanguardia en la sociedad moderna. Señala la irrupción de los vanguardistas y su formación como un nuevo actor en el campo cultural como rasgo distintivo de la Modernidad. Se sirve de ello para abordar el problema de la recolocación y la hegemonía de los circuitos editoriales y su nueva puesta en duda. Apunta también las dos vertientes reflexivas de la vanguardia, a saber, en contra de la sensorialidad del modernismo y el decadentismo, así como en contra la emotividad del tardo-romanticismo y el psicologismo de realistas y sencillistas.

Capítulo V: La revolución como fundamento[editar]

El quinto capítulo estará fuertemente marcado por el tema de la Revolución y el compromiso político de izquierda. Mediante el análisis de revistas de época como Contra, la autora procederá a destejer la relación de los intelectuales argentinos de izquierda con la revolución rusa. De esta manera somete a juicio textos como “El día de la huelga general”, de Raúl González Tuñón. En ellos adivinará un futuro revolucionario marcado por la depresión, el fascismo y la represión policial. Como complemento de su análisis, Sarlo indagará en correspondencias que iluminen el compromiso de la intelectualidad para con la otra gran causa de la izquierda: la Guerra Civil Española.

Capítulo VI: Raúl González Tuñón: el margen y la política[editar]

Mediante la disección de los versos de Tuñón, la autora pinta un retrato genial de la visión del escritor socialista de la ciudad. Para Tuñón, en Buenos Aires lo homogéneo brilla por su ausencia. En ella, todos sus espacios están repletos de mezcla. Lo heterogéneo es exacerbado en la imagen del almacén de baratillo, postal por excelencia de aquella urbe donde todo está mezclado. Como en un cambalache, se confunden formas de vida, profesiones, vocaciones y personajes. Síntesis perfecta de una ciudad dominada por la extranjería y la pluralidad cultural.


Capítulo VII: Marginales: La construcción de un escenario[editar]

El penúltimo capítulo podría haber sido perfectamente incluido al final del segundo. En particular, por su tratamiento detallado de los marginados y el nuevo espacio que ocupan en la ciudad. Espacio que, valga la aclaración, es visible no sólo a los ojos de la gente decente sino, también, en los discursos de una nueva generación de escritores como Roberto Arlt. A partir de los veinte se harán más comunes las referencias a ese sujeto antes invisible de la literatura. El Otros de los marginados, de los que están del otro lado de la cultura escrita, se convertirá en un Nosotros de vastas referencias literarias. Así, textos como Royal Circo de Leónidas Barletta o Cuentos de la oficina de Mariani, harán luz sobre perspectivas clásicamente condenadas a las sombras del mundo literario y editorial.

Capítulo VIII: La imaginación histórica[editar]

El octavo y último capítulo es una suerte de cierre simbólico. Al utilizar el concepto de imaginación histórica propuesto por Hayden White, Sarlo dará cuenta de la mezcla tan característica de la Modernidad mediante un procedimiento idéntico: la mezcla. Aunque en apariencias absurdo, el truco de combinar diferentes formas de imaginación histórica producirá un efecto inmejorable: leer a la cultura argentina como algo heterogéneo, mezclado, atomizada en torno a decenas de discursos y estéticas. De esta manera, los experimentos de Mallea, Borges, Jauretche, Martínez Estrada y Scalibrini Ortiz, podrán ser capitalizados por el lector para comprender las posiciones intelectuales ante la modernidad periférica que condensaba Buenos Aires. En otras palabras, se estará en condiciones de reconstruir el mundo de la experiencia a través de los textos de la cultura.

Referencias[editar]

  • Sarlo, Beatriz y Jorge Ruffinelli “En torno a Buenos Aires: Una modernidad periférica“en Sarah de Mojica Culturas híbridas – No simultaneidad – Modernidad periférica. Mapas culturales para la América Latina, Wissenschaftlicher Verlag Berlin, 2000, pp.183-196.
  • Senkman, Leonardo “Estudios interdisciplinarios de América Latina y el Caribe”, Universidad Hebrea de Jerusalén, http://www.tau.ac.il/eial/II_1/senkman.htm

Bibliografía[editar]

  • García Canclini, Néstor. Culturas Híbridas Estrategias para Entrar y Salir de la Modernidad, Edit. Grijalbo, México, 1990.
  • Sarlo, Beatriz. Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 1988.
  • Sarlo, Beatriz. Un debate sobre la cultura, Nueva Sociedad (Caracas), no. 116 (nov. 1991).
  • Sarlo, B. & Ruffinelli, J. En torno a Buenos Aires: Una modernidad periférica. In S. d. Mojica (Ed.), Culturas híbridas - No simultaneidad - Modernidad periférica. Mapas culturales para la América Latina (Berlin: Wissenschaftlicher Verlag, 2000.
  • Sarlo, Beatriz. “Buenos Aires, una metrópolis periférica” en Guaraguao; revista de cultura latinoamericana Barcelona, Año 5 (Nr. 13), 9 - 27.
  • Sarlo, Beatriz. La imaginación técnica: Sueños modernos de la cultura argentina, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, Argentina, 1992.
  • Senkman, Leonardo “Estudios interdisciplinarios de América Latina y el Caribe”, Universidad Hebrea de Jerusalén.

Véase también[editar]

  • Beatriz Sarlo
  • Modernidad Periférica
  • Subdesarrollo
  • Crítica literaria

Enlaces externos[editar]

  • Rincón, Carlos. “Modernidad periférica y el desafío de lo postmoderno: Perspectivas del arte narrativo latinoamericano” en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Año 15, No. 29, Actas del Simposio: "Latinoamerica: Nuevas Direcciones en Teoria y Critica Literarias" (Dartmouth, abril de 1988) (1989), pp. 61-104

Disponible en: http://www.jstor.org/stable/4530421?seq=1#page_scan_tab_contents [Enlaces]

  • Pizarro, Ana. “América Latina: vanguardia y modernidad periférica” en Hispamérica,

Año 20, No. 59 (Agosto, 1991), pp. 23-35 Disponible en: http://www.jstor.org/stable/20539572?seq=1#page_scan_tab_contents [Enlaces]


  • Categorías
  • Critica Literaría. |Literatura Argentina.|Modernidad en Latinoamérica.