Ir al contenido

Usuario:MMoralesR/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Carlos Morales[editar]

Gerente en Desarrollo de Negocios Chileno-Sueco(1956)

Carlos Ricardo Morales Pacheco
Información personal
Nacimiento 1970 de mayo del 4
Viña del Mar, Chile
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres Carlos Morales, Marta Pacheco
Cónyuge Paola Ruiz - Nov, 2007
Hijos 6
Educación
Educación Fuerza Aérea, KTH & Luleå University of Technology
Información profesional
Ocupación
Gerente
Años activo 1978–up to date
Empleador Mac Lean Engineering
Título Ingeniero en Mantenimiento de Nave & Ingeniero en Computación Electrónica

Carlos Ricardo Morales Pacheco (nacido en Santiago, Chile) es un profesional chileno con una trayectoria diversa en distintos sectores. Inició su vida en el campo y creció allí hasta el comienzo de su educación primaria. Desde joven, su aspiración era ingresar a la Marina, donde estuvo durante 2 años y completó su educación secundaria. Sin embargo, debido a su falta de interés por la Marina, decidió cambiar de rumbo y unirse a la Fuerza Aérea con el objetivo de convertirse en piloto.

Desafortunadamente, problemas de salud lo obligaron a abandonar su sueño de convertirse en piloto, sin embargo, mantuvo su conexión con la fuerza área dedicándose a la ingeniería y después de unos años trabajando dentro de la fuerza área, se retiró persiguiendo nuevos horizontes. Continuó su búsqueda de crecimiento profesional y decidió realizar cursos de postgrado en la Universidad del Rey, Suecia. Durante este periodo, desarrolló un fuerte interés por los estudios relacionados con la aviación y se perfeccionó en esta área. Además, amplió sus conocimientos en computación y electrónica en Luleo University.

Posteriormente, se le presentó una oportunidad para trabajar en la industria forestal, donde ocupó distintos cargos durante varios años. Sin embargo, la crisis asiática afectó negativamente las exportaciones de madera y la industria maderera en general experimentó un declive. En ese mismo contexto, Morales Pacheco se percató del crecimiento del sector minero y decidió unirse a él. Desde entonces, ha seguido trabajando y creciendo en esta industria.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en algunas de las empresas más importantes del sector manufacturero, especialmente en equipos de minería subterránea. Adquirió conocimientos especializados en minería durante su tiempo en la mina LKAB en Suecia, una de las más modernas y seguras hasta la fecha, manteniéndose actualizado en términos de tecnología. Ha tenido la oportunidad de colaborar con profesionales suecos, finlandeses y americanos, y en la actualidad trabaja con una destacada empresa canadiense especializada en maquinaria para minería subterránea.

Vida personal[editar]

Carlos Ricardo Morales Pacheco vivió su infancia en el campo, rodeado de animales, pero posteriormente trasladó su vida social a la ciudad, sacrificando su estilo de vida rural. A una edad temprana, dejó su hogar para ingresar a la Marina, lo que marcó el comienzo de su vida independiente hasta su graduación, titulación y empleo.

Estuvo un tiempo en la Marina para después dejarlo y trasladarse a la Fuerza Área, donde terminaría titulándose como Ingeniero en Mantenimiento de Aeronaves. Más tarde contrajo matrimonio con una novia de la infancia, con la cual decidió irse a estudiar a Suecia, donde tuvieron tres hijos. Desafortunadamente, su matrimonio no funcionó y terminó en divorcio después de seis años de casados. Decidió enfocarse en perfeccionar sus estudios y encontró oportunidades laborales en la industria minera. Esta elección le permitió regresar a Chile y también visitar varios países latinoamericanos.

En uno de sus viajes a Chile, conoció a su actual esposa, Paola Ruiz, con quien también tuvo tres hijos. Actualmente, Morales Pacheco sigue casado con Paola y reside en la ciudad de Santiago, Chile, junto a sus hijos del segundo matrimonio. Dos de sus hijos ya están en la educación superior, mientras que el otro está cursando la educación secundaria.

En su vida laboral, Morales Pacheco desempeña un papel destacado en las operaciones de América Latina, lo que lo ha llevado a tener una vida llena de viajes por toda la región latinoamericana.

Vida Profesional[editar]

Después de graduarse, Carlos Ricardo Morales Pacheco trabajó durante casi 6 años en la Fuerza Aérea. Sin embargo, decidió expandir sus horizontes y emigró a Suecia, donde realizó un curso de postgrado en aviación. Durante su estancia en Suecia, tuvo la oportunidad de continuar perfeccionándose en la Universidad de Luleo, donde estudió computación electrónica.

Fue en este momento cuando se le presentó la oportunidad de trabajar en maquinaria en el área forestal, gracias a su dominio de los idiomas inglés, español y sueco. Su experiencia permitió ampliar el campo de trabajo de la empresa, y permaneció en ese sector durante 8 años, hasta que ocurrió la crisis asiática.

Afortunadamente, dentro del mismo consorcio empresarial, se le brindó la oportunidad de realizar un trabajo similar en el sector minero. Trabajó durante varios años en la industria minera en Suecia, específicamente en la mina LKAB, una de las minas más grandes e importantes de Europa. Sin embargo, al considerar que el campo minero no ofrecía suficientes oportunidades, decidió buscar nuevas perspectivas.

Encontró una oportunidad con una empresa finlandesa, lo que le permitió visitar diversas minas en todo el mundo y adquirir una amplia experiencia en el campo. Durante este periodo, ocupó varios cargos gerenciales en diferentes partes del mundo. Después, decidió acotar su área de trabajo y se unió a una empresa estadounidense, asumiendo la responsabilidad exclusiva de América Latina. Durante los siguientes 11 años, estuvo con esta empresa, manteniéndose al día con los avances tecnológicos en la minería subterránea.

A pesar de sus logros, Morales Pacheco sentía que aún le faltaba algo y decidió cambiar nuevamente de empresa. Actualmente, trabaja en una empresa líder en avances tecnológicos y comprometida con la reducción de emisiones de carbono. Lleva más de 25 años en la industria minera y planea retirarse en aproximadamente 5 años, dejando espacio para las nuevas generaciones.

Su dedicación y experiencia han dejado una marca en el sector minero, y su objetivo es allanar el camino para las generaciones futuras antes de su jubilación.