Usuario:Macall02/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Lista Verde de Hispania Nostra[editar]

La Lista Verde del Patrimonio de Hispania Nostra es un catálogo de los bienes patrimoniales que han sido retirados de la Lista Roja ya que el riesgo que sufrían ha sido solucionado o ha desaparecido[1]​.

Recoge aquellos proyectos y actuaciones que destacan por su compromiso con la conservación y gestión sostenible del patrimonio cultural, y que contribuyen a su valorización social, económica y cultural. Se trata de iniciativas que fomentan la participación ciudadana, el respeto al medio ambiente, la integración social y la innovación en la gestión del patrimonio cultural[2]​.

Bienes en la Lista Verde[editar]

La cantidad de bienes culturales incluidos en la Lista Verde de Hispania Nostra varía cada año, ya que se seleccionan nuevos proyectos y se va actualizando la lista[3]​.

Desde su creación en 2011, se han incluido en la Lista Verde un total de 222 proyectos[4]​ y actuaciones ejemplares, abarcando diversas categorías como la restauración de monumentos, la gestión de paisajes culturales, la recuperación de patrimonio industrial, la educación patrimonial, entre otras[5][6]​.

Cada año se reciben numerosas candidaturas de proyectos y actuaciones de calidad, por lo que la inclusión en la Lista Verde de Hispania Nostra es un reconocimiento importante y un estímulo para seguir trabajando en la protección y gestión sostenible del patrimonio cultural[7][8]​.

Premios Hispania Nostra a las Buenas Prácticas[editar]

Ligados a la Lista Verde, en 2011 la Asociación Hispania Nostra y la Fundación Banco Santander[9]​ pusieron en marcha los Premios Hispania Nostra a las Buenas Prácticas.

Nacieron con el objetivo de destacar actuaciones ejemplares que contribuyan a la puesta en valor del patrimonio logrando, así, difundir las Buenas Prácticas en el patrimonio cultural de España. Además, buscan destacar el apoyo, promoción y reconocimiento de las intervenciones en patrimonio, logrando sentar un precedente ejemplar para el futuro que contribuya al reconocimiento del patrimonio como parte inseparable de la calidad de vida[10]​.

Se consideran Buenas Prácticas aquellas que plantean soluciones creativas y sostenibles, generan ideas o proporcionan directrices que favorecen la adopción de medidas eficaces para el desarrollo de nuevos proyectos. Para la UNESCO, las características de las Buenas Prácticas son: la innovación, la eficacia, la sostenibilidad, la ejemplaridad y la transferibilidad[11]​. De esta forma, Hispania Nostra concentró las actuaciones en Patrimonio en tres campos específicos, dando lugar a tres categorías de premios[12][13]​:

  • Premio a la intervención en el territorio o en el paisaje: Reconoce las buenas prácticas en temas de restauración, conservación y mejora del paisaje, tomando como referencia la Convención Europea del 2000.
  • Premio a la conservación del patrimonio como factor de desarrollo económico y social: Galardona aquellos proyectos que, manteniendo los valores patrimoniales, suponen un beneficio económico y social para los habitantes de un lugar.
  • Premio a la señalización y difusión del patrimonio cultural y natural: Pone el foco en los proyectos que promueven la comunicación y difusión del patrimonio cultural a través de medios tradicionales y novedosos[14]​.

Referencias[editar]

  1. Telemadrid (28 de julio de 2020). «Bárbara Cordero, directora de Hispania Nostra: "No valoramos nuestro patrimonio”». Telemadrid. Consultado el 28 de noviembre de 2023. 
  2. La Lista Roja de Hispania Nostra | revista PH. doi:10.33349/2023.109.5313. Consultado el 28 de noviembre de 2023. 
  3. Olaya, Vicente G. (7 de febrero de 2020). «Araceli Pereda: “Apenas tenemos denuncias en Cataluña sobre su patrimonio en peligro”». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 28 de noviembre de 2023. 
  4. «Lista verde». listaroja. Consultado el 28 de noviembre de 2023. 
  5. SER, Cadena (25 de noviembre de 2023). «El palacio vizcondal de Chelva pasa a la lista verde de Hispania Nostra después de su reforma». cadena SER. Consultado el 28 de noviembre de 2023. 
  6. Torrents, Joaquim (10 de mayo de 2023). «El Humilladero de Tudela pasa de la 'Lista Roja' a la 'Verde' de la Asociación Hispania Nostra». cadena SER. Consultado el 28 de noviembre de 2023. 
  7. Burgos, Diario de (14 de septiembre de 2023). «La Dama de las Loras de Fuenteodra se viste de verde». Diario de Burgos (en spanish). Consultado el 28 de noviembre de 2023. 
  8. Córdoba, El Día de (4 de marzo de 2023). «El Parador de Montilla sale al fin de la Lista Roja del Patrimonio». El Día de Córdoba. Consultado el 28 de noviembre de 2023. 
  9. «Premios Hispania Nostra: nuestro patrimonio nos hace ser quienes somos». www.larazon.es. 13 de mayo de 2021. Consultado el 28 de noviembre de 2023. 
  10. «Premios Hispania Nostra 2021 a las Buenas Prácticas en Patrimonio Cultural y Natural». www.miteco.gob.es (en inglés). Consultado el 28 de noviembre de 2023. 
  11. «PREMIOS HISPANIA NOSTRA A LAS BUENAS PRÁCTICAS EN PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL 2023 – Cátedra UNESCO Forum Universidad y Patrimonio Cultural». 17 de febrero de 2023. Consultado el 28 de noviembre de 2023. 
  12. «Murcia, Teruel y Almería, Premios Hispania Nostra 2023 por conservación del patrimonio». La Vanguardia. 31 de mayo de 2023. Consultado el 28 de noviembre de 2023. 
  13. «Premios Hispania Nostra: El 'dream team' de la conservación del patrimonio en 2022». Diario ABC. 19 de mayo de 2022. Consultado el 28 de noviembre de 2023. 
  14. «PREMIOS HISPANIA NOSTRA A LAS BUENAS PRÁCTICAS EN PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL 2023 – Cátedra UNESCO Forum Universidad y Patrimonio Cultural». 17 de febrero de 2023. Consultado el 28 de noviembre de 2023. 

Enlaces externos[editar]