Usuario:Maginus Historicus/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Eugenio del Hoyo Manjón[editar]

Eugenio del Hoyo Manjón (Villayuda, Burgos, 13 de noviembre de 1867 - castillo de Montjuic, Barcelona, 13 de septiembre de 1909) fue uno de los cinco ejecutados por los sucesos de la Semana Trágica en Barcelona.

Nacido en 1867 en el barrio de Villayuda, hoy perteneciente a la ciudad de Burgos, en una familia de origen modesto. Su padre era zapatero y se inició en ese oficio en su juventud. En 1887 entra en el ejército y firma voluntariamente por 4 años. De 1887 a 1891 estuvo de guarnición en Burgos en el 3º regimiento de artillería de campaña de cuerpo de ejército como trompeta. En agosto de 1891 entra en el cuerpo de la Guardia Civil y es destinado a la comandancia de caballería de Granada. En diciembre de 1893 embarca para Cuba y es destinado a la comandancia de la guardia civil en Sancti Spíritus. Sirve de trompeta de caballería durante la guerra de Cuba (1895-1898) participando en numerosas acciones de guerra llegando a obtener dos cruces del mérito militar, una de ellas de plata[1]​. En 1899 regresa a la Península. Continuó su servicio en la Guardia Civil y en 1908 recibió las gracias por su comportamiento digno de elogio en la ejecución de todos los servicios de orden que prestó con ocasión de la visita de S. M. Alfonso XIII a Barcelona[2]​. Hacia 1909 ingresa en el cuerpo de Guardias de Seguridad en Barcelona.

En los hechos de la Semana Trágica de Barcelona fue detenido el 28 de julio de 1909 por, supuestamente, haber disparado un tiro desde un balcón de la calle Montserrat, donde vivía, esquina con Arco del Ángel. Se produjeron otras numerosas detenciones aleatorias por estos hechos. Se le hizo un consejo de guerra el 5 de septiembre de 1909 durante el cual su abogado intentó su absolución por falta de pruebas y por los favorables antecedentes del acusado.[3]​ En su defensa alegó haber realizado el disparo fortuitamente.

Condenado a muerte por fusilamiento fue trasladado al castillo de Montjuic el 12 de septiembre de 1909 y ejecutado por un piquete del regimiento de infantería de Mallorca a las 8 de la mañana del 13 de septiembre ante varias compañías de soldados y guardias. Justo un mes después de su ejecución fue fusilado en el mismo lugar el célebre pedagogo e intelectual Francisco Ferrer y Guardia por los mismos sucesos.[4]​ Hasta el día de hoy existen muchas dudas razonables sobre la culpabilidad y participación real en los hechos de los cinco ejecutados por la Semana Trágica entre los que se encontraba un discapacitado mental, un militante nacionalista catalán, un republicano y el anarquista Ferrer.

  1. Hoja de servicios de Eugenio del Hoyo Manjón.
  2. Hoja de servicios de Eugenio del Hoyo Manjón.
  3. El País. Hemeroteca BNE.
  4. Hemeroteca BNE.