Ir al contenido

Usuario:Majozd/Wilhelm Johann Karl Zahn

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Wilhelm Johann Karl Zahn
Información personal
Nacimiento 21 de Agosto de 1800
Rodenberg, Alemania
Fallecimiento 22 de Agosto de 1871
Berlin, Alemania
Nacionalidad Alemana
Información profesional
Ocupación Pintor, Arquitecto, Ilustrador, Inventor
Obras notables The Most Beautiful Ornaments and the Most Notable Pictures from Pompeii, Herculaneum and Stabiæ (1828–30)

Wilhelm Johann Karl Zahn ( Rodenberg, Schaumburg, 21 de agosto de 1800 - Berlín, 22 de agosto de 1871) fue un arquitecto, pintor, crítico de arte e investigador de diseño alemán, en particular de los diseños de interiores romanos encontrados en las ruinas de Pompeya. Wilhelm nació como el cuarto de cinco hijos del pintor Bernhard Zahn y su esposa, Christiane, de soltera Weis, según los registros de la iglesia. Asistió a las escuelas secundarias de Bückeburg y Rinteln, donde recibió una educación universal. Fue en Rinteln donde Zahn estudió los clásicos con el profesor Stein a quien Zahn recordaba con especial cariño.[1]

Desarrollo profesional[editar]

Zahn recibió lecciones de arquitectura y pintura de Andreas Range y Sebastian Weygandt, un pintor de retratos, en Kassel, Alemania. También estudió con el arquitecto neoclásico alemán y diseñador de jardines, Heinrich Christoph Jussow . Alrededor de 1823/24, mientras estaba en París con su hermano Georg y Johann Wilhelm Nahl, asistió a los estudios de Jean-Victor Bertin, un paisajista francés, y Antoine-Jean Gros, un artista neoclásico francés conocido por sus pinturas históricas completadas bajo el patrocinio de Napoleón Bonaparte.[2]​ 

Tras la estancia de Zahn en París, a partir de 1824, pasó tres años en Italia, particularmente en Pompeya, donde realizó numerosos calcos de frescos murales en las ruinas y en el Museo Borbónico (ahora el Museo Arqueológico Nacional, Nápoles ). Supervisó excavaciones en Herculano y Pompeya; replico en fundición los más finos bronces y jarrones de plata para el Museo Borbónico. Después del regreso de Zahn de Italia en 1827, conoció al célebre poeta y naturalista Johann Wolfgang von Goethe. Junto con el gran duque de Weimar, Goethe presentó a Zahn al entonces príncipe heredero, más tarde rey Friedrich Wilhelm IV, a los hermanos Humboldt, al príncipe Wittgenstein, a Schinkel y al escultor Rauch, así como a otros amantes del arte que promovieron la publicación de los dibujos de Zahn de Pompeya.[1]​ En 1829, Zahn se convirtió en profesor en la Academia de las Artes de Prusia en Berlín. Como arquitecto y diseñador de interiores, decoró muchas casas y villas de estilo pompeyano en Inglaterra y Estados Unidos.

Obras[editar]

Portafolio de Zahn “Los ornamentos más bellos y las pinturas más extrañas de Pompeya, Herculano y Stabiae” publicado por Verlag Reimer entre 1828 y 1830 con 100 láminas, muchas de ellas impresas en color utilizando un proceso mejorado en litografía en color que Zahn inventó en 1818.[1]​ Más tarde continuó la exitosa publicación con dos volúmenes más del mismo tamaño. Además, sacó a la luz obras modelo que abarcan épocas con ornamentos. El enfoque de su interés de investigación fue obtener plantillas para artes y oficios. Sin embargo, con el aumento de la investigación científica sobre la antigüedad y otras épocas del arte, se le dio menos importancia a sus publicaciones. [2]

Muestra de reproducciones de Frescos y Mosaicos de Pompeya y Herculano de Wilhelm Zahn[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c «On the 150th anniversary of Wilhelm Zahn's death». Rudolf's Blog: Historical and current news from Rodenberg. Rudolph Zerries. Consultado el 10 de abril de 2022.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «Rudolf» está definido varias veces con contenidos diferentes
  2. a b «Wilhelm Zahn (artist)». German Wikipedia. German Wikipedia Consortium. Consultado el 9 de abril de 2022.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «German Wiki» está definido varias veces con contenidos diferentes

Bibliografía[editar]

  • This article incorporates text from a publication now in the public domain: .mw-parser-output cite.citation{font-style:inherit;word-wrap:break-word}.mw-parser-output .citation q{quotes:"\"""\"""'""'"}.mw-parser-output .citation:target{background-color:rgba(0,127,255,0.133)}.mw-parser-output .id-lock-free a,.mw-parser-output .citation .cs1-lock-free a{background:url("//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/65/Lock-green.svg")right 0.1em center/9px no-repeat}.mw-parser-output .id-lock-limited a,.mw-parser-output .id-lock-registration a,.mw-parser-output .citation .cs1-lock-limited a,.mw-parser-output .citation .cs1-lock-registration a{background:url("//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d6/Lock-gray-alt-2.svg")right 0.1em center/9px no-repeat}.mw-parser-output .id-lock-subscription a,.mw-parser-output .citation .cs1-lock-subscription a{background:url("//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/aa/Lock-red-alt-2.svg")right 0.1em center/9px no-repeat}.mw-parser-output .cs1-ws-icon a{background:url("//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Wikisource-logo.svg")right 0.1em center/12px no-repeat}.mw-parser-output .cs1-code{color:inherit;background:inherit;border:none;padding:inherit}.mw-parser-output .cs1-hidden-error{display:none;color:#d33}.mw-parser-output .cs1-visible-error{color:#d33}.mw-parser-output .cs1-maint{display:none;color:#3a3;margin-left:0.3em}.mw-parser-output .cs1-format{font-size:95%}.mw-parser-output .cs1-kern-left{padding-left:0.2em}.mw-parser-output .cs1-kern-right{padding-right:0.2em}.mw-parser-output .citation .mw-selflink{font-weight:inherit}Rines, George Edwin, ed. (1920). "Zahn, Johann Karl Wilhelm" . Encyclopedia Americana.
  • Alfred Gotthold Meyer (1898), «Zahn, Wilhelm Johann Karl», Allgemeine Deutsche Biographie (ADB) (en alemán) 44, Leipzig: Duncker & Humblot, pp. 668-670 .
  • Max Schasler: Studies on the characteristics of important contemporary artists, XXXII "Wilhelm Zahn". In: Schasler's Ztschr. "The Dioscuri". 8th year, no. 28–35, 1863, pp. 209–210, 217-219, 225-227, 233-235, 241-243, 249-250, 255-256, 261-262
  • Joachim Migl: The pictures in print. Techniques and Importance. In: Marion Mannsperger, Joachim Migl (eds.): Pictures from Pompeii. Second hand antiquity. Traces in Württemberg (exhibition catalog Stuttgart 1998). 1998, p. 27-40.
  • Joachim Migl: Wilhelm Zahn's documentation of Pompeian wall paintings as an early color lithograph (with an excursus on technology by Boris Fuchs Scientific aspects). In: Volker Benad-Wagenhoff, Silvia Werfel (ed.): Printing ink between alchemy and high-tech. Annual conference of the International Working Group on Printing History (IAD), November 9 to 11, 2001 in Stuttgart (= contributions to the history of printing). tape 2, 2003, p. 39-60.
  • Sylva van der Heyden: Zahn, Wilhelm. In: Bénédicte Savoy, France Nerlich (ed.): Paris apprenticeship. A lexicon of the training of German painters in the French capital. tape 1: 1793–1843. De Gruyter, Berlin/Boston 2013, ISBN 978-3-11-029057-8, p. 322-323.
  • Arnd Hennemeyer: Wilhelm Zahn's Pompeii publication. An Incunabula of Color Lithography. In: Uta Hassler (ed.): Painting technique & colorants of the Semper period. Hirmer, Munich 2014, ISBN 978-3-7774-2369-2, p. 98-123.
  • María Ocón Fernández: Wilhelm Zahn's work on the wall paintings of Pompeii. Relationship between original, document and copy. In: Uta Hassler (ed.): Polychromy & Knowledge. Hirmer, Munich 2019, ISBN 978-3-7774-3333-2, pp. 76–97.

Enlaces externos[editar]

[[Categoría:Arquitectos de Alemania del siglo XIX]] [[Categoría:Críticos de arte de Alemania]] [[Categoría:Pintores de Alemania del siglo XIX]] [[Categoría:Fallecidos en 1871]] [[Categoría:Nacidos en 1800]]