Usuario:Maprof17/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Con el título de Un albergue español ( Une auberge espagnole título original en francés) se conoce la edición del Diario personal escrito por Luis Bonet Lopez en el año 1994 sobre los campos de Saint Cyprien y Barcarès en el sur de Francia. Fue publicado en una colección para la juventud por la editorial Gallimard con prefacio de Michel del Castillo.


UN ALBERGUE ESPAÑOL[editar]

Une auberge espagnole[editar]

Título : Un albergue español
Autor : Luis Bonet Lopez
Género : Autobiografía
Subgénero : Diario personal
Temas : Guerra civil española, campos de internamiento en Francia
Traductor: Christian Delavaud
Editorial : Agone
País :Francia
Número de páginas :102
ISBN 978-2-7489-0250-1
Idioma original: Français
Título original= Une auberge espagnole
Editorial original= Gallimard collection Jeunesse
Fecha primera edición original=1994

Contexto del Diario[editar]

Luis Bonet Lopez, republicano español, se refugia en Francia a principios del año 1939. Después de la segunda guerra mundial en la que participará en los rangos de la Resistancia francesa se instaló en el oeste de Francia, en Montendre ( Charente maritime). No dejará de transmitir su testimonio a las generaciones siguientes con mucho talento narrativo en la familia, en las escuelas, en los colegios. Son prójimos suyos que le empujarán a dejar por escrito sus memorias. Así fue cómo se publicó en 1994 la primera edición de " un albergue español". Texto lleno de ternura, dolor, risa y humor a pesar de la miseria, del exilio. Luis Bonet a través de su testimonio nos da a conocer la vida cotidiana dentro de un campo de internamiento, el de Saint Cyprien en el sur de Francia. Explica con mucha poesia la complejidad de las relaciones humanas, de cómo en medio de la nada logran eregir una sociedad organizada y solidaria pero sin esconder las pequeñeces de algunos tanto españoles como franceses. Su testimonio sirvio a los historiadores Jacques Perruchon [1] et Hervé Gautier en sus trabajos sobre los exiliados españoles en el oeste de Francia

Biografía de Luis Bonet López[editar]

Luis Bonet Lopez, nacido en 1910 en Valencia, en España nos cuenta su vida de refugiado en el seno del libro, "Un Albergue español”. Miembro republicano, antiguo del Partido comunista español, se lleva su oficio de Impresor en Charente-Maritime, dónde se instaló a finales de los años 1940 con su mujer y su hijo, después de haber pasado numerosos meses por el campo famoso de reagrupación de españoles que se encontraba allí. Luis Bonet Lopez deja Informes apasionados, pues apasionantes. Cuenta allí su compromiso en la guerra civil de España y sobre todo su exilio en el " país de los Derechos humanos ": primero los campos de internamiento del sur de Francia, luego las compañías de trabajadores extranjeros. Dejó numerosas páginas, en prosa y en verso, sobre sus memorias de exiliado, de militante y de resistente; hizo a menudo también la narración de su vida, particularmente delante de públicos escolares. Falleció, el 22 de febrero de 1997, en Francia, Montendre, Charente-Maritime.

Composición[editar]

El libro de 93 páginas se compone de 40 capítulos titulados, en los cuales se narra la vida cotidiana del exiliado español desde la salida de España hasta el campo de internamiento de Saint Cyprien en el sur de Francia (Pyreneos Orientales, region Occitania).El libro acaba en la entrada en el campo de Barcarès a 30 kms de Saint Cyprien. En la primera edición había dibujos y poemas de Luis Bonet mientras que en la última solo viene el texto del diario. Los titulos del diario son muy evocadores o, al contrario, misteriosos, pero cada uno alberga un universo poetico, el universo de Luis Bonet.

1: Camino del exilio: narra la salida de España en febrero de 1939. 2: Vi pasar a un hombre seco: 3: La vaca: 4: Mi entrada| en Francia: 5: Mi primera noche en Francia: 6: El final del camino: 7: El paisaje y los hombres: 8: Nuestra residencia: 9: Elucubraciones sobre el frío: 10: Los pirañas: 11: La parte de Goya: 12: Libertad, igualdad, fraternidad: 13: El albergue español: 14: El zoológico: 15: Mi alojamiento: 16: El soldado senegalés: 17: El campo de nudistas: 18: El muerto anónimo: 19: Los buitres: 20: Solidaridad: 21: El hipodromo: 22: Los pirañas de vuelta: 23: El que se fue a México: 24: En el campo empezamos a organizarnos: 25: Las croquetas: 26: Ya llegó la primavera: 27: No solo de pan vive el hombre: 28: Cuando los pirañas se vuelven peces rojos: 29: Doctor Victor: 30: El barracón C: 31: Un curioso encuentro: 32: "F" como "fumar": 33: El espíritu de iniciativa: 34: Los funcionarios: 35: La numismática en ayuda a los exiliados: 36: Un día en el campo: 37: El rastro: 38: Le quito la intendencia a Pepe: 39: El campo de Barcarès: 40: Salida del campo:

Personas famosas citadas en el diario[editar]

- Franco: - Manuel Azaña: - Goya: - Hitler: - Mussolini: - Dante:

Bibliografía[editar]

  • Une auberge espagnole. Bonet, Luis. Agone editorial, ISBN 978-2-74892-0250-1. Ediciones 2016.[2]
  • Mémoires d'exil d'un espagnol, Perruchon, Jacques et Gautier, Hervé. Editorial Le Croît vif, ISBN 2-907967-70-3. Edición: 2002
  • Réfugiés espagnols en Charente Maritime,Perruchon, Jacques. Ediciones Le Croît vif , ISBN 2-907967-56-8, 2000

Articulos[editar]

  • En la revista fabula el 16 de marzo del 2016 ​[3]
  • En la revista municipal de Montendre n°3, p 9, verano 2015, homenage a los exiliados españoles

Enlaces externos[editar]

Enlaces wikipédia[editar]