Usuario:MarianneBriese/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

GIULIANA FURCI[editar]

Giuliana Furci, es micóloga chilena, fundadora de Fundación Fungi, la primera ONG dedicada a los hongos en el mundo.

Es la primera mujer micóloga de hongos no liquenizados de Chile. Comenzó su carrera como micóloga en 1999 de forma autodidacta. Bajo su impulso, Chile se convirtió en el primer país del mundo en incluir al Reino Fungi en su legislación ambiental, permitiendo que la Funga sea incluida en las evaluaciones de impacto ambiental en el país, a través de su incorporación en la Ley de Bases Generales del Medioambiente, donde también es mandato su incorporación al inventario nacional de especies, entre otras obligaciones.

Giuliana es curadora del Fungario FFCL, que es continuamente estudiada en colaboración con expertos de Harvard, Conicet, Universidad de Florida, y otras instituciones.

También se ha desempeñado como experta en los impactos de la salmonicultura y el manejo de pesquerías para diversas organizaciones internacionales y chilenas.

Biografía[editar]

Su madre es chilena y su padre italiano. Nació en Londres, Inglaterra, donde residió hasta 1993. Actualmente vive entre Santiago y Curarrehue en Chile, junto a su hijo Lucas León.

Publicaciones[editar]

Entre sus numerosas publicaciones se destaca los libros Guías de Campo Hongos de Chile, Volúmenes 1 y 2. Es coautora de títulos como “State of the Worlds Fungi” de Royal Botanic Garden Kew, “Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafíos” del Ministerio del Medioambiente de Chile, y del libro “Fantastic Fungi” de Louie Schwartzberg & Paul Stamets, entre otros.

Otros cargos[editar]

Entre sus designaciones, es Asociada a la Universidad de Harvard, co-chair del Fungal Conservation Committee de IUCN y es miembro de varias sociedades micológicas y asociaciones. Giuliana es miembro del Directorio de la Fundación Acción Fauna, Refugio Animal Cascada de las Ánimas.

Reconocimientos[editar]

Entre sus reconocimientos se encuentran el 2013 "President’s Award” de la International Society for Fungal Conservation” en Turquía, y en 2018 el “Salzman Award” del Telluride Mushroom Festival en Estados Unidos por su reiterada contribución significativa al Festival.