Ir al contenido

Usuario:Marisol Frías/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En el devenir de la Masonería, las mujeres no han participado con el mismo estatus y presencia que los hombres.[1]​ Sin embargo, es posible abordar el tema de las mujeres en la masonería en distintas épocas y países.

Según las investigaciones, se sabe que la primera mujer masona fue Mrs. Aldworth, iniciada en Irlanda en 1732, en circunstancias bastante poco comunes. Posteriormente, no hubo más mujeres en las logias masónicas en el sentido estricto, sino hasta la iniciación de María Deraismes el 14 de enero de 1882, en Francia. Sin embargo, en este intervalo aparecieron diferentes órdenes mixtas de inspiración masónica, como por ejemplo la masonería llamada "de adopción", en Francia; la "Orden de los Mopses", en Prusia, o la "Eastern Star", en los Estados Unidos.[cita requerida]

En el silgo XVIII comenzó en Inglaterra la "Masonería Contemporánea" o "especulativa" con el texto fundamental conocido como "Las Constituciones de Anderson", donde se entiende que las mujeres no pueden ingresar a la masonería pues jurídicamente no eran libres, estaban sometidas a la tutela de un varón. Sin embargo, a pesar de la prohibición expresa, es posible encontrar en los archivos de la masonería de distintos países, como España, presencia femenina. En las últimas décadas del siglo XIX comienzan las iniciaciones de mujeres, primero en lo que aparenta ser una modalidad de "mixta" para dar paso posteriormente a las "logias femeninas" o "de adopción". [2]

Actualmente, existen en el mundo por lo menos 43 grandes logias exclusivamente femeninas, distribuidas en más de 31 países. De estas grandes logias, 36 funcionan con el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, 2 funcionan con el Rito Emulación, 1 con el Rito Nacional Mexicano y 2 con el Rito Memphis y Misraïm. [1]

En Estados Unidos en la actualidad hay tres logias netamente femeninas, auspiciadas por la Gran Logia Femenina de Bélgica, y dos logias más, y una de éstas últimas es la única de habla hispana en la historia de ese país: la Respetable Logia Simbólica Femenina Tiferet Núm. 47, de donde se desprendió la segunda: la Respetable Logia Simbólica Femenina Geburah Núm. 49. Ambas logias están auspiciadas por el Gran Oriente Femenino de Veracruz, México, y se encuentran en Miami, Florida.[cita requerida]

Referencias[editar]

  1. a b Yolanda., Alba, (2014). Masonas : historia de la masonería femenina (1. ed edición). Almuzara Editorial. ISBN 9788416100101. OCLC 881424955. 
  2. Natividad., Ortiz Albear, (2007). Mujeres masonas en España : diccionario biográfico (1868-1939) (1a. ed. en Ediciones Idea edición). Idea. ISBN 9788483821954. OCLC 433638462. 

Enlaces externos[editar]