Ir al contenido

Usuario:MartaVergara/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bibliotecarias rebeldes contra la dictadura.[editar]

Durante la dictadura militar en Chile, hubieron ataques tanto al libro como a los archivos nacionales junto con las bibliotecas populares y universitarias a lo largo de todo el país. El gremio bibliotecario también fue víctima de la represión y la censura, sin embargo, poco se sabe de los pesares que vivieron bibliotecólogas y bibliotecólogos en su intento de resguardar y salvaguardar el material bibliográfico y audiovisual, que hoy constituye parte importante de nuestro patrimonio cultural.

Amira Arratia[editar]

Amira Arratia fue una bibliotecaria de la Universidad de Chile y Jefe del Centro de Documentación de Televisión Nacional de Chile desde 1976. Paralelo a la dictadura militar, Arratia, trabajaba como archivera en TVN mientras completaba sus estudios de Bibliotecología; con el canal intervenido y los militares instalados permanentemente en el edificio, se le solicita borrar todo el material relativo a Salvador Allende, Pablo Neruda y la Unidad Popular.

“En ese tiempo nosotros teníamos un catálogo de fichas manuales (…) entonces me pidió que se lo llevara. Él puso su firma, y eso significaba que ese material había que borrarlo (…) Yo lo que hice fue devolverme de su oficina y pensar en la tremenda decisión que pesaba sobre mis hombros. No sé cómo, en qué momento, tuve ese sentido de preservación, (pero me dije) ¿Cómo voy a borrar esa parte de la historia?, ese momento en que TVN transmitió en directo, vía satélite, la entrega del Premio Nobel a Pablo Neruda y las imágenes de Allende, las giras… Eran imágenes únicas, patrimonio de los chilenos, ni siquiera del canal. Del canal es la propiedad, el master, la cinta, la transmisión, pero el hecho es una cosa de todos. Como la única forma de llegar a los materiales era a través de esas fichas, yo las guardé en mi escritorio.”

El rol social y cultural que le corresponde a un archivo audiovisual tiene relación con el resguardo de los documentos que constituyen la memoria de la sociedad, esa memoria a la que todos los ciudadanos del mundo tenemos derecho. Las imágenes que conservamos y constituyen parte de nuestro patrimonio, son todas aquellas que de alguna forma nos muestran lo que ha sido el desarrollo de nuestra sociedad.

Alicia Azócar[editar]

Alicia Azócar fue una bibliotecaria de profesión que vivió durante la Unidad Popular en Antofagasta donde era conocida por ser parte de la Junta de Abastecimientos y Precios (JAP) de la ciudad, una de las tareas que asume como militante comunista. Cuando fue el golpe, su esposo Víctor se fue a Santiago, donde se asiló en la embajada peruana; Alicia vivió dos allanamientos y una detención. Se va de Chile a Cuba en 1974 y no vuelve hasta 1980.

Se establece definitivamente en 1984, donde uno de sus sobrinos, militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) la invitó a participar del atentado a Pinochet, Alicia dice que no lo piensa mucho y acepta.

Un anuncio en el El Mercurio publica una amasandería cerca de la calzada sur del camino al Cajón del Maipo que sirvió como fachada, pues era el lugar donde transitaba Pinochet de regreso a su casa en El Melocotón. La idea original era hacer explotar el auto tal como la había hecho el ETA con Carrero Blanco en España, sin embargo, pronto desecharon esa idea y se dio paso a un plan B: la amasandería al paso y su túnel se transformaron en un depósito de armas que utilizó el batallón 510 del FPMR para una emboscada en una curva del sector La Obra.

Previo a los días del atentado, Azócar viaja a Lima y luego Ecuador cuando se entera que no lo lograron. Finalmente viaja a Chile el 2013 donde realiza los trámites de sobreseimiento. Alicia Azócar aún figura como rebelde en los registros de la Fiscalía Militar ad-hoc que investigó el fallido atentado contra el dictador Augusto Pinochet el 7 de septiembre de 1986.

Mercedes Bejarano[editar]

Mercedes Bejarano se dirigió temprano a su puesto de trabajo en la Biblioteca Pública de Puerto Natales donde la esperaban hombres uniformados, Mercedes sabía lo que estaba ocurriendo aquel 11 de septiembre de 1973, pero aún así no se permitió altar. Uno de los uniformados conocido por la bibliotecaria le exigió las llaves de la biblioteca, pues traía órdenes superiores de del Director de la DIBAM, Roque Esteban Escarpa para retirar todos los “libros prohibidos”.

Mercedes fue secuestrada y torturada; su nombre se encuentra en el informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura.

Maria Eugenia Bustamante.[editar]

Nace en Santiago el 4 de diciembre de 1924, estudió en el Liceo N° 3 de Santiago y realizó sus estudios de pregrado en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Se titula de Profesora De Historia y Geografía. Posteriormente, viajó a la Universidad de Denver Colorado y donde estudió Biblioteconomía (Ciencias Bibliotecarias, Catalogación Clasificación, Bibliografía y otros) y Ciencias Sociales. Realizó su práctica Bibliotecaria en la Library of Congress en Washington DC,USA. Obtuvo el título de Master of Art de la Universidad de Denver, Colorado y fue becada, además, por la Fundación Rockefeller de New York y enviada en comisión de servicio del Gobierno para estudiar Administración Bibliotecaria en Estados Unidos.

Se desempeñó como Directora de la Biblioteca del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile y profesora de la Escuela de Bibliotecología en la misma universidad. Durante el golpe militar en la mañana del 11 de septiembre de 1973 Maria Eugenia quién en ese momento era la Directora de la biblioteca, llega a su lugar de trabajo y guarda tras una estantería los libros que el régimen podría considerar subversivos, y acto seguido lleva escondidas en su auto, incluso en el maletero, a varias personas con dirección a la plaza Ñuñoa. Maria Eugenia nunca volvió a hacer clases en la Universidad de Chile pero sí fue Miembro del Comité Directivo de la Asociación de Bibliotecarios de Chile.

Referencias[editar]

Arratia, A. (2009). La heroína que salvó las imágenes de la dictadura/ entrevistado por Landau. La Nación, Santiago, Chile. Recuperado de: https://bibliocorresponsal.wordpress.com/2009/11/29/la-heroina-que-salvo-las-imagenes-de-la-dictadura/

Comisión nacional sobre Prisión Política y Tortura (2004). Nómina de personas reconocidas como víctimas, (2004). pág. 571. Recuperado de: https://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/455

Diccionario Biográfico de Chile 10 ed. 1956 – 1958, Ed. Empresa Periodística de Chile. Santiago. 1 ed. En 1936 – 1937, Pág.210.

Lizama, M. A. R., & Pérez, J. I. F. (2015). El golpe al libro ya las bibliotecas de la Universidad de Chile: limpieza y censura en el corazón de la universidad. Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana.

Orellana. A (2018). La historia de Alicia Azócar, la respetable señora que sirvió de fachada para el atentado a Pinochet. El Desconcierto. Recuperado de: https://www.eldesconcierto.cl/nacional/2018/09/07/la-historia-de-alicia-azocar-la-respetable-senora-que-sirvio-de-fachada-para-el-atentado-a-pinochet.html