Usuario:Maumana/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Portada del 25 de junio de 1935 del diario colombiano El Tiempo, con la noticia del Accidente aéreo de Medellín y la muerte de Carlos Gardel.

La verdad sobre la muerte de Carlos Gardel, compositor, actor y cantante de tango, ha sido siempre motivo de gran controversia; los informes confusos, especulaciones y mentiras que se originaron desde el mismo momento del accidente, el 24 de junio de 1935 [1]​, dieron lugar a múltiples leyendas sobre su muerte. La duda se suscitó intencionadamente por las autoridades de Colombia, que ocultaban información relevante sobre el suceso.

En 1938 una vez concluidos los juicios tanto de responsabilidad penal como civil, la SCADTA pretendió publicar un libro escrito por el abogado Alfonso Uribe Misas, donde se sacaba a la luz pública las conclusiones sobre las causas reales del accidente. El libro fue prohibido por el gobierno colombiano, aduciendo las implicaciones que ello podrían acarrear.[2]

Los acontecimientos[editar]

El accidente aéreo de Medellín dejaba en principio 15 personas muertas, cuatro heridos de gravedad y un sobreviviente con leves quemaduras; dos de los heridos morirían en los días siguientes, dada la gravedad de sus quemaduras.

Inmediatamente después de ocurrido el choque entre los dos Ford Trimotor, el F-31 de la SACO y el "Manizales" de la SCADTA, los empleados de la SACO trataron de exaltar los ánimos de la muchedumbre que se había aglomerado en el sitio, inculpando a la SCADTA por la responsabilidad de lo sucedido. Al respecto, el Gonzalo Mejía, gerente de la aerolínea UMCA, declaró en una entrevista publicada en El Tiempo de Bogotá:[3]

«Con el dolor y la conmoción producidos por tan trágico suceso, tuve que afrontar en el campo de aviación una situación de injusticia que me hizo indignar. A mi llegada al campo no se oía sino un grito de indignación contra la Scadta, a cuyos jefes se les lanzaban insultos y amenazas bárbaras. Aun había quienes vociferaban ¡“linchamiento”! Afortunadamente el pueblo, que así estaba de exaltado y que procedía por mero impulso instintivo, sin reflexión y sin conocimiento de los hechos, hizo caso a mis amonestaciones y la grave situación se fue calmando poco a poco”.»
"El Tiempo" del 25 de junio de 1935

Ambas compañías se enfrentaron en una guerra de comunicados en la radio y prensa, donde se inculpaban mutuamente por las causas del accidente. Los diarios publicaron en primera página los comunicados de ambas compañías, lo mismo que la intervención del entonces Presidente de Colombia Alfonso López Pumarejo que de inmediato intervino para evitar que se continuara con esta confrontación.

El mismo día del accidente la compañía aérea "Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos" (SCADA) contrató los servicios profesionales del eminente abogado colombiano Alfonso Uribe Misas, para que la representara en los diferentes procesos judiciales que se abrirían como resultado de las investigaciones del fatal accidente.

Comunicado de la Scadta[editar]

Ante la gravedad de lo sucedido y las acusaciones de la SACO contra SCADTA, que llevaron a enfrentamientos en el mismo lugar de la tragedia, el representante de la SCADTA en Medellín, procedió a realizar un comunicado, explicando su punto de vista sobre lo sucedido, comunicado que de inmediato fue difundido en la radio y publicado al día siguiente en la prensa escrita.

El siguiente es el comunicado aparecido en la primera página del diario "El Heraldo de Antioquia" del 25 de junio de 1935, en la primera página:[3]

EL HERALDO DE ANTIOQUIA

Martes Junio 25 de 1935

INFORME PARA LA PRENSA

El señor don Antonio Perrar, representante de la Scadta en esta ciudad, pasó en las horas de la noche un comunicado a la prensa local, el cual aparece en otro lugar esta edición.

Con el fin de que la prensa y por su conducto el público en general el pueda informarse detalladamente del lamentable suceso ocurrido hoy a las 3 p.m en el aeródromo Olaya Herrera, de esta ciudad, y en cual perecieron trágicamente prominentes miembros de esta sociedad e importantes personas pertenecientes a diferentes nacionalidades, el suscrito, en su calidad de representante oficial de la Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos en Medellín, se permite dar los siguientes datos acerca de este siniestro: El avión “Manizales” de propiedad de la Scadta. Se había alistado hoy para emprender su viaje de itinerario de Medellín a Bogotá, el cual debía iniciarse a las 3 de la tarde. La tripulación del avión constaba de los siguientes miembros: Comandante Capitán II. Thom, mecánico radiotelegrafista, el señor W. Fuerst; Botones, joven Hernando Castillo, natural de Bogotá. Los pasajeros que se encontraban en el avión eran los siguientes: don Guillermo Escobar V.; doctor Estanislao Zuleta F.; señor Jorge Moreno OLano. y el señor Lester W. Straus. El “Manizales” solo esperaba para entrar a la pista, que emprendiera su vuelo el avión trimotor “Ford” F-31, de propiedad de la Empresa “Saco”. Este avión efectuaba un viaje de Bogotá a Cali con varias pasajeros y había descendido en Medellín para aprovisionarse de gasolina. Efectuado el aprovisionamiento, el avión F-31 emprendió su vuelo en la pista principal del aeródromo, saliendo en dirección de Sur a Norte. En este momento, el viento venía de Suroeste a una fuerza de 3 a 4. Por motivo que no es posible aclarar debido a la trágica muerte de la tripulación del avión F-31, bajo el mando del señor Ernesto Samper, el avión sin haberse desprendido de la pista, se desvió de la misma hacia la derecha y se chocó con toda fuerza contra el avión “Manizales”, que se encontraba parado a una distancia de 75 metros más o menos hacia el Este de la pista principal de la “Scadta”. El choque provocó un incendio y las llamas producidas por la gasolina, en pocos momentos devoraron los aviones con los pasajeros, tripulantes y la carga.

Como representante de la “Scadta”, dejo mi constancia firme y categórica de que en este accidente no le toca la más leve responsabilidad a la compañía que represento, y, al mismo tiempo hago público, en mi nombre y en el de la Scadta, mi profundo sentimiento por la tragedia ocurrida.

PERRARE.
Anton Perrar


Comunicado de la Saco[editar]


Comunicado del Presidente Alfonso López Pumarejo[editar]


Juicios[editar]

Juicio Penal[editar]

Inmediatamente ocurrido el accidente, a las instalaciones del aeródromo Olaya Herrera llegó el primer grupo de investigadores de la fiscalía con el fin de realizar el levantamiento de las víctimas y recopilar pruebas de las posibles causas del accidente.[2]​ Los investigares realizaron un primer informe y un plano de los acontecimientos, de acuerdo a las versiones recopiladas de testigos de los acontecimientos y a las huellas dejadas por el Ford Trimotor "F-31" de la SACO, tanto en la pista de cascajo, como en la zona de grama del área de seguridad, invadida por el avión al desviar su carrera de despegue, para ir a chocar con el también Ford Trimotor "Manizales" de la SCADTA. Ante la gravedad de los acontecimientos, el gobierno colombiano designó un nuevo grupo de investigadores que fueron enviados desde la capital Bogotá.[3]

El Juicio Civil[editar]

Referencias[editar]

  1. Tiempo, Casa Editorial El (27 de octubre de 1999). «SIGLO XX EN EL TIEMPO AÑO. 1935». El Tiempo (en spanish). Consultado el 20 de abril de 2019. 
  2. a b La Verdad, 2017
  3. a b c El Tiempo, junio 25 de 1935

Bibliografía[editar]