Usuario:Mauricio GómezV/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

José Luis Vargas Valdez[editar]

José Luis Vargas Valdez (Ciudad de México, México; 5 de diciembre de 1972) es un jurista y funcionario mexicano. Actualmente es Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desde el 4 de noviembre de 2016. Se desempeñó cómo presidente de dicho órgano del 3 de noviembre de 2020 al 9 de agosto de 2021.[1]

Información personal[editar]

Nacido en la Ciudad de México, es Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, Maestro en Derecho Público por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Tiene estudios doctorales en Derecho Constitucional por la Universidad de Barcelona.[2]

Trayectoria profesional[editar]

Fue titular de Unidad en la Secretaría de Gobernación (2007-2010) y titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (2010-2012). De 2012 a 2016 ejerció como abogado litigante en su propia firma.[3]


El 4 de noviembre de 2016 fue designado por el Senado de la República como Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para el periodo 2016-2023, y ocupó la presidencia de dicho órgano del 3 de noviembre de 2020 al 9 de agosto de 2021.[4]


Como Magistrado, además de su labor jurisdiccional, tiene el encargo de impulsar y fortalecer la vinculación internacional del TEPJF. En 2017 fundó la Red Mundial de Justicia Electoral (RMJE).[5]


Además, ha sido docente en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); el Colegio de México (ColMex); el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (IIJ-UNAM); el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP); la Universidad Veracruzana (UV); la Universidad Pompeu Fabra; la Universidad Carlos III; y la Universidad Complutense de Madrid, entre otras. Además ha publicado en diversos medios de comunicación como El Universal, Milenio, Excélsior, Voz y Voto, Este País y Reforma Judicial.

Actividades, contribuciones y logros[editar]

Ha sido Consultor Senior en temas de delitos electorales y resolución de controversias legales para la Organización de Estados Americanos (OEA). Participado en misiones de observación y programas electorales internacionales organizados por la OEA, la Fundación Internacional para los Sistemas Electorales (IFES) y la Unión Interamericana de Autoridades Electorales (UNIORE).[6][7][8][9]


En su calidad de magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, fundó la Red Mundial de Justicia Electoral (RMJE). Desde su lanzamiento en 2017 y bajo su coordinación, este foro internacional ha congregado a 272 representantes de cortes constitucionales, tribunales, autoridades electorales, organizaciones internacionales, centros académicos y personas expertas en justicia electoral de 48 países, en sus Asambleas Plenarias y en las reuniones de sus órganos de gestión del conocimiento. Actualmente, integra el Consejo de Gobierno de la RMJE, en su calidad de miembro honorario.[10]


También impulsó los esfuerzos que permitieron la apertura de la Oficina Subregional del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) en México. Entre otros proyectos, impulsó la creación del Índice Global de Justicia Electoral, el cual ofrece elementos para el análisis comparado del diseño y desempeño de cortes y otras instituciones responsables de la administración de justicia electoral.[11]


Desde 2016 ha sido miembro de la Comisión de Venecia del Consejo de Europa, donde actualmente preside la Subcomisión para América Latina. Ha integrado delegaciones de la Comisión de Venecia en reuniones del Comité Europeo sobre Democracia y Gobernanza (CDDG) y el Comité ad hoc sobre Inteligencia Artificial (CAHAI) del Consejo de Europa, donde ha ofrecido perspectivas legales para el trabajo de esas instancias sobre el uso de tecnologías en democracias modernas.[12]


Ha sido panelista y ponente en conferencias internacionales y seminarios en distintos países en América y Europa. Sus presentaciones han incluido temas como la independencia judicial, el uso de tecnologías digitales en procesos electorales, desarrollo regulatorio, derecho constitucional comparado y derechos humanos.[13][14]

Controversias y críticas[editar]

A pesar de ser designado, por mayoría de cuatro votos, como presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con un encargo que debía durar cuatro años, las condiciones políticas de la institución lo orillaron a presentar su renuncia a la presidencia apenas nueve meses más tarde, el lunes 9 de agosto de 2021.[15]


Uno de los aspectos que dificultó su presidencia fue la pesquisa que impulsó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y que fue retomada por diversos medios de comunicación como una constante campaña de desprestigio.[16]​ Aunque por más que las acusaciones resultaron falsas, afectaron su relación con otros actores institucionales, políticos y jurídicos, por lo que presentó su renuncia a la presidencia.[17]

Enlaces relacionados[editar]

Se pueden agregar enlaces a otros artículos relevantes en Wikipedia, como páginas de políticas relacionadas, otros funcionarios públicos relacionados o eventos clave en los que el funcionario haya participado.

  1. «INTEGRACIÓN DE LA SALA SUPERIOR DEL TEPJF». 
  2. «Ficha curricular». 
  3. «El Tribunal Electoral elige a José Luis Vargas como su nuevo presidente». ADNPolítico. 4 de noviembre de 2020. Consultado el 12 de junio de 2023. 
  4. «José Luis Vargas es elegido magistrado presidente del TEPJF». Grupo Milenio. 11 de marzo de 2020. Consultado el 11 de junio de 2023. 
  5. Montufar, Victor (4 de agosto de 2021). «¿Quién es José Luis Vargas Valdez?». López-Dóriga Digital. Consultado el 12 de junio de 2023. 
  6. «Magistraturas del Tribunal Electoral de México se reúnen con delegación del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia - Hoja de Ruta Digital». 3 de marzo de 2023. Consultado el 12 de junio de 2023. 
  7. «El Control de Convencionalidad como instrumento para la protección y tutela de los derechos político-electorales de la ciudadanía - Hoja de Ruta Digital». 1 de diciembre de 2022. Consultado el 12 de junio de 2023. 
  8. «OEA 'visita' el TEPJF para ‘empaparse’ del proceso electoral». Eje Central. 21 de mayo de 2021. Consultado el 12 de junio de 2023. 
  9. «Venice Commission :: Council of Europe». www.venice.coe.int. Consultado el 12 de junio de 2023. 
  10. «Sobre la Red Mundial». 
  11. «Justice Vargas Valdez of Mexico's Federal Electoral Tribunal visits International IDEA | International IDEA». www.idea.int. Consultado el 12 de junio de 2023. 
  12. «José Luis Vargas Valdez - European Conferences of Electoral Management Bodies - www.coe.int». European Conferences of Electoral Management Bodies (en inglés británico). Consultado el 12 de junio de 2023. 
  13. «José Luis Vargas Valdez participa en la 'Conferencia global por un internet confiable' de la UNESCO». Excélsior. 22 de febrero de 2023. Consultado el 11 de junio de 2023. 
  14. «Fundamenta, la corresponsabilidad de plataformas digitales frente a la desinformación: TEPJF». 25 de febrero de 2023. Consultado el 12 de junio de 2023. 
  15. Demos, Editorial. «La Jornada - Renuncia magistrado Vargas a la presidencia del TEPJF». www.jornada.com.mx. Consultado el 12 de junio de 2023. 
  16. «Juez federal admite amparo del magistrado José Luis Vargas». La Razón. 26 de agosto de 2021. Consultado el 11 de junio de 2023. 
  17. «FGR cierra investigación contra magistrado José Luis Vargas». Excélsior. 28 de julio de 2022. Consultado el 11 de junio de 2023.