Usuario:Maximo88/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Desbloqueo de usuarios por consenso de la Comunidad (Brainstorming)[editar]

Página principal de la votación Wikipedia:Votaciones/2018/Sobre desbloqueo de usuarios

  • Exposición del caso: Temáticas implicadas, usuarios implicados, problemas personales con usuarios (limitar interacción) o con la información (requiere mayor orientación en la edición).
  • Trayectoria anterior: Contribuciones hasta la fecha ¿de creación (verdes) o de borrado por disparidad (borrados continuos rojas)?
  • Evaluación: Perdón (¿mutuo?/opcional). Descripción de las acciones equivocadas. Títeres motivados por decisiones que el bloqueado siente como injustas. Sensaciones de haber sido bloqueado. Perjuicio al proyecto Wikipedia (exclusivamente a los artículos). Acusaciones ciertas e inciertas para su bloqueo, presuposiciones de checkusers ante actitudes anteriores.
  • Solicitudes del bloqueado para la paz editorial. ¿Qué necesita? Propuestas de nuevas políticas.

————

Preguntas (estipulación de plazo o si se formulan) > Simplificar las ideas

Desbloqueo absoluto o reducción del plazo de bloqueo.

Mantenimiento del bloqueo permanente. Plazo para volver a evaluarlo en el futuro.

Apartado de discusión, necesidad de expresión del bloqueado, el silencio impuesto agrava los problemas.

Prohibición de interacción de usuarios (límite temporal). Prohibición de temáticas editoriales.

Posibilidad de cargos administrativos futuros.

Posibilidad de voto en CAB, RECAB, CAD.

Decisiones sobre los títeres. (Renombres? Tablas organizativas para evitar sensación de múltiples identidades?)

¿Deben votar los bibliotecarios? También son usuarios. Confrontaciones a evitar.

Amnistía para bibliotecarios. No usar procesos de desbloqueo, para buscar bloquear a otros usuarios, ni para emprender RECABs. Evitar guerras internas.

¿Actividad reciente para poder votar (política anexa)? Evitar confrontaciones

Permiso de edición de IP’s anónimas en la PD del proceso de desbloqueo de usuarios

Plazo del proceso de desbloqueo. ¿Mínimo 28 días? ¿Posibilidad de prórroga?

Porcentajes de desbloqueo, número de usuarios mínimo necesarios en global para la votación. ¿Abstenciones también contabilizarían para el mínimo? Inclusión de nueva figura para la votación.

¿El desbloqueo comienza inmediatamente se apruebe?

Limitación de número de ediciones tras el bloqueo en páginas de artículos (solo temporal), para posterior revisión. ¿Recomendaciones de los usuarios para evitar problemas? (Arduo y conflictivo, creencia de la buena fe de los opinadores).

Fórmulas para evitar agresión, el usuario está en un proceso complejo de readmisión, se encuentra en una posición de debilidad ante la defensa de argumentos si muchos usuarios insisten en desacreditarle. Limitación de preguntas al usuario por parte de otros usuarios de forma reiterativa. ¿Cuántos permisos de réplica? Gestionar insinuaciones.

Fórmulas de evitar interacción entre usuarios que votan. ¿Necesidad de jornadas de reflexión? Imposición de silencio para que el voto ocurra con tranquilidad, sin que se use como competencia. (Quizás exagerado)

Comienzo del proceso. Manifestación. ¿Elige que lo pueda hacer un bibliotecario y si se le deniega, solicita optar al desbloqueo por consenso de la comunidad? ¿Directamente elección inicial de proceso al que acogerse?

Si es desbloqueado por consenso, y vuelve a ser bloqueado, ¿cuál es el plazo máximo de bloqueo nuevo? ¿Se deja abierto? ¿Puede bloquearle el mismo bibliotecario que ya le aplicó bloqueo permanente de nuevo? Inhibición en el TAB. ¿Mínimo plazo para el bloqueo?

Medidas para evitar argumentos de fama. ¿Mínimo tiempo de usuario registrado en Wikipedia y número de ediciones para comenzar el proceso? He visto bloqueos permanentes muy severos a los novatos. Dilema.

Problemas de abuso del proceso de Desbloqueos por consenso de la Comunidad ¿Se acepta que un usuario que en el pasado se equivocó en Wikipedia con 5 ediciones desde su primera intervención, cree un nuevo usuario tiempo después, esté muchos años haciendo una buena labor y luego se le bloquee por una comprobación de ip de hace años? Proceso de comprensión y evitar el ostracismo. Wikipedia abierta, integradora.

¿Cuántos procesos simultáneos de Desbloqueo de usuarios por consenso de la Comunidad? Problema de saturación.

SISTEMA MAD (Mejor Artículo Destacado)[editar]

Sistema basado en la implicación de los usuarios en el bien común y la fraternidad.

  • Obliga a los usuarios a participar de forma colaborativa y a ayudarse. No recae la responsabilidad sobre el proponente principal, cayendo el esfuerzo en varios usuarios de la comunidad.
  • La figura del revisor se convierte en la figura del colaborador.
  • Plaza autolimitado, la falta de colaboración de los usuarios no será un perjuicio para que el AD salga adelante.
  • Sistema basado en tres pasos.
  • Beneficia a artículos con alto consenso y alta calidad.
  • Sistema basado en colas. Garantiza un AD disponible para la portada sin caer en la saturación de trabajo.
  • La comunidad solo trabaja en un artículo simultáneo, el candidato a AD.

Procedimiento

Primera elección

Los usuarios proponen uno o varios candidatos a AD. Esta propuesta periódica se realizaría en un plazo a determinar (pongamos mensual).

  • Una vez propuestos se procede a una votación.
  • El artículo con mayor aceptación de ser AD será el elegido en ese período.
  • Para poder optar al plazo de perfección el AD necesita mayoría del 66% con un mínimo de diez votos totales (negativos y positivos).
  • La no superación del 66% no lo excluye de poder presentarse en el próximo período con nuevas mejoras.
  • Entre los artículos con mayoría del 66% se elige uno. El elegido es el que tenga mayor número de votos positivos contabilizados y comienza su plazo de perfección.
  • Si los sucesivos artículos con mayoría del 66% gozan de más de quince votos positivos se pondrán en lista de espera preferente para el siguiente plazo de perfección sin necesidad de una nueva votación. Sistema de colas, el primer propuesto más adecuado será el primer AD, y los siguientes saldrán en orden sucesivo.

Plazo de perfección

En este punto se procede al arreglo, mejora, estilización y referenciado del artículo.

  • El artículo goza de un consenso inicial.
  • El artículo goza de usuarios que apoyan su candidatura.
  • La comunidad de Wikipedia se implica, trabajando en él de forma colaborativa.
  • El artículo será mejorado con seguridad.
  • No tienen cabida las visiones negativas, todo el empeño se pondrá en crear un artículo excelente y riguroso entre todos.

Resolución

  • El plazo de perfección es autolimitado. Concluido el plazo (por determinar), el candidato a MAD se somete de nuevo a votación. Necesitando esta vez solo mayoría simple para su aprobación (50%).


Soy residente del centro histórico y recuerdo perfectamente el orden de los sucesos. Las únicas pilonas que estaban puestas eran las del CAC, los 4 accesos del centro histórico NO. Porque para mi fue un martirio tener que pedir las autorizaciones.

Vamos que te lo he buscado y todo http://www.20minutos.es/notici... 24 de Junio del año 2009, SE INSTALAN

http://www.diariocordoba.com/n... 31 de Agosto del 2008 .EL KAMIKAZE IRRUMPE.

El acceso por calle Larios que acometió el hombre fue por la calle Martínez, actualmente cerrada al tráfico. Y durante mucho tiempo se pusieron las 4 BOLAS en la calle Larios para impedir otra desgracia.

1 Editar Responder −

Avatar


Prioridad absoluta Museo José Cruz Herrera http://andaluciainformacion.es/andalucia/572051/mas-de-3000-personas-visitaron-el-museo-cruz-herrera-de-la-linea-el-primer-mes/?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

Melocotones Helados
de Espido Freire
Género Género narrativo
Editorial Planeta
Ciudad Barcelona
País EspañaEspaña
Fecha de publicación 1999
Páginas 352
Premios Premio Planeta 1999

Bibliografía[editar]

  • Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas: A través del espejo. Traducción de Ramón Buckley. Ediciones Cátedra: Madrid, 1992. ISBN 84-376-1092-3.
  • —, Alicia en el país de las maravillas. A través del espejo. Traducción de Mauro Armiño. Colección Avatares. Ediciones Valdemar: Madrid, 1998 [4ª edición 2006]. ISBN 84-7702-235-6. Reeditado como Aventuras de Alicia en el país de las maravillas. A través del espejo. Colección El Club Diógenes. Ediciones Valdemar: Madrid, 2006. ISBN 84-7702-447-2
  • —, Alicia, en el país de las maravillas. A través del espejo. La caza del Snark. Traducción de Luis Maristany. Editorial Edhasa: Barcelona, 2002. ISBN 84-350-4009-7
  • —, Alicia en el país de las maravillas. A través del espejo. Traducción de Francisco Torres Oliver. Akal Ediciones: Madrid, 2003. ISBN 84-460-2071-8. Esta traducción es la que se reproduce en Alicia anotada: Alicia en el país de las maravillas. A través del espejo. Edición de Martin Gardner. Akal Ediciones: Madrid, 1984 [2ª edición 1987 (1998/1999)]. ISBN 978-84-7339-694-3
  • —, A través del espejo y lo que Alicia encontró allí. Ilustraciones de Franciszka Themerson. Traducción de Andrés Ehrenhaus. Editorial Media Vaca, Valencia, 2013. [ISBN: 978-84-938692-4-3], 240 págs.


http://diariodesign.com/2015/08/daniel-buren-imprime-su-sello-en-el-nuevo-centre-pompidou-

traduce

https://en.wikipedia.org/wiki/Variations_on_%22Là_ci_darem_la_mano%22_(Chopin)

Puerto de malaga http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2015/10/06/puerto-recibe-megayate-grandes-productores/799895.html

http://www.historiayarqueologia.com/profiles/blogs/cient-ficos-italianos-aseguran-que-la-sabana-santa-no-es-falsa

Pedir licencia:

http://3.bp.blogspot.com/-j2IuF2I0XNo/TvTahVipoJI/AAAAAAAAHoY/eu_4ZssEZxQ/s1600/sabanasanta2.jpg

http://www.statveritas.com.ar/Varios/JLoring-03.htm

sabana antur 23 diciembre. 2 semanas decision

cuidados del baron

rectificacion borja

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Museo_Carmen_Thyssen_M%C3%A1laga&oldid=86993835#Carmen_Thyssen-Bornemisza.2C_coleccionista

Copiar home

paul guetty coleccion thyssen


Por favor, no olvides citarme (código {{u2|Ph03nix1986}}) en tus respuestas, t


Gran exposición de tu opinión Sabbut. Añado más luz al asunto. No son fuentes puntuales como yo creía, la condena es según el artículo 524 por profanación. Por lo tanto, la resolución judicial establece dicho acto sin lugar a dudas. Eso sí, se prefiere usar el nombre de la sección 2 del código penal de delito contra los sentimientos religiosos en términos judiciales.
SECCIÓN 2

De los delitos contra la libertad de conciencia, los sentimientos religiosos y el respeto a los difuntos

Artículo 524

El que en templo, lugar destinado al culto o en ceremonias religiosas ejecutare actos de profanación en ofensa de los sentimientos religiosos legalmente tutelados será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses. Artículo 524 redactado por el apartado centésimo quincuagésimo segundo del artículo único de L.O. 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal («B.O.E.» 26 noviembre).Vigencia: 1 octubre 2004
Las fuentes son numerosísimas estableciendo en el titular la palabra profanación, que aunque podría tener tintes peyorativos, es entendible al ser un delito tipificado en el Código Penal de España.
Un presunto delito de profanación
Rita Maestre se niega a dimitir pese a su condena por profanar una capilla
Debido a violar las leyes españolas, el término protesta no es el idóneo, por como indicas es vago. Mi opinión es que debe aparecer la palabra profanación en el artículo del código penal citado ante las dudas suscitadas, y que se puede calificar al acto con los términos "asalto" o "irrupción" para exponer su desarrollo. El título de la sección es bastante delicado.
FALLO

CONDENO A RITA MAESTRE FERNÁNDEZ como autora de un delito contra los sentimientos religiosos del artículo 524 del C. penal, a la pena de 12 meses de multa más mitad de costas del juicio que no incluyen las costas de las acusaciones populares.

En cuanto a la cuota diaria de la pena de multa, la misma será de 12 euros, con privación de 1 día de libertad por cada dos cuotas diarias no satisfechas.

ABSUELVO A HÉCTOR MELEIRO SUAREZ del delito contra los sentimientos religiosos del art. 524 del C.P., y, del delito contra los sentimientos religiosos del art.524 del C.P. que, alternativa o subsidiariamente, se le venían imputando.

Se declaran de oficio la mitad de costas restantes.

Contra la presente resolución cabe interponer recurso de apelación en el plazo de DIEZ DÍAS ante la Audiencia Provincial de Madrid, desde su notificación a las partes. Líbrese y únase certificación de la presente resolución con inclusión de su original en el libro de sentencias. Así por esta mi sentencia, la pronuncio, mando y firmo
Auto del juicio completo
Debemos entender que si hubieran hecho la "protesta" en los exteriores del campus universitario, el juicio no habría tenido tal desarrollo. Debemos señalar también que España es un estado aconfesional y no laico como cierto sector de la opinión pública quiere confundir. Por ello, nuestro código penal basado en la Carta Magna considera el rango de entrar en una capilla muy distinto a una protesta como hay tantas a diario. La sentencia es en cierta forma novedosa, ya que desde la guerra civil española los lugares de culto han sido respetados y salvo el destrozo de imágenes por musulmanes en el año 2015 en la iglesia del Rincón de la Victoria no se han producido que yo recuerde hechos similares. Debemos por último señalar también que una "protesta" de dicho calibre contra una entidad bancaria producida en otro local de la universidad como el que ocupa la capilla, puede llegar a obtener el rango de asalto bancario. Por tanto, aunque el tema esté politizado, el hecho es grave y está documentado gráficamente, además de haber sido retirados delitos por la acusación como el 525. Asociar esvásticas imprimidas sobre la cara del Papa en un templo religioso dista mucho de ser una protesta "pacífica". Resp
--Maximo88 (discusión) 04:10 29 mar 2016 (UTC)