Usuario:Mcapdevila/M

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Recreación del llamado mapamundi de Leonardo da Vinci.

El llamado Mappamundi de Leonardo da Vinci es un mapa "tipo octante" fechado aproximadamente en 1514[1]​ que R.H.Major relacionó con el descubrimiento de América y, más concretamente, con los primeros usos del nombre. La posibilidad de que el mapa, en realidad un pequeño mapa entero tipo octante difícil de comprender a los no expertos, hallado entre los papeles de Leonardo da Vinci conservados en la Windsor Library de Londres, hubiese sido dibujado por el propio Leonardo está actualmente completamente descartada. Según Mayor, que publicó el mapa en 1865 y defendió su autenticidad, la fecha indicada sería dudosa además ya que Florida está dibujada como una isla con el nombre de TERRA FLORIDA, en tanto que en los mapas de Juan de la Cosa de 1500 y el de Cantino de 1502 aparece como una península,[1]​ de donde deduce que el de Leonardo debía ser anterior a 1500. De hecho Hernando Colón lo menciona antes de 1492: "y al volver descubrieron la isla de flores .."[1]

El mapa muestra toda la información que Américo Vespuccio trajo de sus viajes, informaciones publicadas en 1503 y 1505.[1]

Descripción[editar]

La esfera del mundo está dividida en ocho triángulos esféricos equiláteros, cada sección delimitada por la línea ecuatorial y dos meridianos con 90% de diferencia. Este fue el primer mapa de este tipo. Algunos críticos creen que el mapa no fue realmente obra del mismo Leonardo, ya que la precisión y la maestría en el dibujo no reflejan mejores estándares usados por da Vinci en algunos de sus dibujos. Eugenio Muntz opina que fue hecho probablemente por algún empleado de confianza o copista del taller de Leonardo.[2]

Lo documentó R.H. Major en su comunicado Memoir on a mappemonde by Leonardo da Vinci, being the earliest map hitherto known containing the name of America[1]

Importancia[editar]

Aparte del topónimo ABATIA => ABADIA (BAÍA en portugués, BAHÍA en castellano, BAIA en italiano, pero BADIA en catalán) es notable como mínimo por lo siguiente:

  • Fue uno de los primeros mapas del mundo en utilizar el nombre "América", junto con el de Martin Waldseemüller publicado en 1507 y considerado de forma general como el primero en utilizar ese nombre.
  • Dibuja Florida como una isla con el nombre TERRA FLORIDA (terra florida en portugués, tierra florida en castellano, terra fiorida en italiano, terra florida en catalán)
  • Fue uno de los primeros mapas del mundo en establecer un continente en el polo sur.

Descubrimiento de Florida[editar]

El 2 de abril de 1513, [33] vieron una tierra que Ponce de León creyó otra isla. Él la llamó La Florida, en reconocimiento del paisaje verde y porque era Pascua Florida.

Este nombre castellano "Florida" según la versión oficial dice precisamente que la bautizó Ponce de León "porque la vio en Pascua de Flores .." pero al parecer ya se refiere a ella con este nombre al aspecto de aquello que pensaban que era una isla los que la vieron por 1ª vez y no .. de hecho Leonardo (muerto en 1519) ya la llama "TERRA FLORIDA" antes de que Ponce de León llegara y tomara posesión de ella en la Pascua Florida (2 de abril de 1513).

  • Florida aparece claramente como una península en el mapa de Juan de la Cosa (1500) donde pinta en la misma Longitus A. del Norte y A. del Sur tapando con San Cristóbal el entonces hipotètico y tan buscado (por Colón y otros) "estrecho central"
  • Florida aparece como una "posible península en el Planisferio de Cantino (1502)
  • Fernando Colón la cita la isla de flores "y al volver descubrieron la isla de flores"

Mapa "tipo octante" de la Windsor Library[editar]

Mappamundi de Leonardo da Vinci
Mappamundi de Leonardo da Vinci

Para trazar sobre el pergamino el rumbo directo de un punto de origen a un punto de destino se traslada sobre el punto de origen -con una regla de brazos paralelos- la línea-rumbo más cercana a este ..

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c d e Major, Richard Henry (1865). Memoir on a mappemonde by Leonardo da Vinci, being the earliest map hitherto known containing the name of America, now in the Royal Collection at Windsor. (pdf). London: J.B. Nicholls and Sons. Consultado el 21 March 2015. 
  2. Muntz, Eugenio (2005). Leonardo da Vinci, el sabio, el artista, el pensador. Barcelona: Círculo Latino. ISBN 978-84-96129627. 

Bibliografía[editar]

  • Saavedra Droguett Camila (2008). Escala (cartografía). Chile: editorial Saint thomas. ISBN 84-9732-428-6. 

Enlaces externos[editar]

Categorí:Cartografía Categorí:Leonardo da Vinci